¡Descarga Campo electrico de funciones y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cálculo para Ingenierios solo en Docsity!
Nombre: Irvin Carrèon Castro
Materia: Calidad en el Mantenimiento
Maestro : Martha Castillo
Grupo: MI23M
Tema: Reporte de Investigación de Importancia de las herramientas estadísticas
Fecha: 20 /02/
Contenido
- ¿Qué son y para qué sirven las herramientas de calidad?
- Las 7 herramientas de control de calidad
- cuál es la aplicación en mantenimiento industrial
- Flujo de Aplicación de las Herramientas de Calidad..................................................................
- mantenimiento en Refrigeración.
- ejemplos técnicos......................................................................................................................
- Bibliografía
Muestreo estratificado Conocido también como estratificación, esta herramienta estadística ha sido diseñada para clasificar los elementos de una población que tiene afinidad entre sí. De esta forma, esos elementos comunes pueden analizarse y establecer sus causas. Con el muestreo estratificado, la empresa obtiene una comprensión detallada de la estructura de una población de datos. Puede, de esta forma, examinar la diferencia en los valores promedio y la variación en los distintos estratos. Histograma El histograma es un tipo de gráfico de barras utilizado para ofrecer datos sobre las variaciones de un proceso y, así, poder tomar las decisiones adecuadas enfocándose en los esfuerzos de mejora que se hayan realizado. Con el uso de un histograma, la empresa puede reconocer y analizar los distintos patrones de comportamiento en la información que, en un primer momento, quedan ocultos. Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores analizados. Diagrama de Pareto El Diagrama de Pareto es otro tipo de diagramas de barras verticales que las empresas utilizan para identificar las fuentes responsables de sus problemas. Se trata de una potente herramienta de análisis que ayuda a tomar decisiones en función de las prioridades. El creador de esta diagrama y que le da su nombre, Pareto, enunció el principio sobre el que se basa la herramienta: «El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las causas que los originan» En el eje horizontal se muestran las frecuencias relativas de cada una de las causas especificadas, disminuyendo en magnitud hasta alcanzar una fuente denominada “otros”. Esta última recoge todas las causas no identificadas Diagramas de dispersión Llamados también diagramas de correlación, esta herramienta de control de calidad intenta ofrecer una explicación a los cambios en la variable dependiente. Mediante su uso se puede estudiar la relación entre dos variables diferentes. Esto convierte al diagrama de dispersión en un método muy eficaz para conocer que factores se encuentran relaciones entre sí y cómo resultan afectados uno respecto al otro. Normalmente, esta herramienta ha sido muy utilizada en el proceso productivo, especialmente en la gestión de equipos y la maquinaria. No obstante, también se puede aplicar al resto de procesos empresariales
cuál es la aplicación en mantenimiento industrial
Planificar
La Dirección, sobre la base de las mediciones, datos e información que posee,
planifica los cambios. A grandes rasgos, esta planificación deberá comprender:
1. Identificar los objetivos que constituyen el objeto de la mejora.
2. Determinar los métodos, recursos y organización para alcanzarlos.
3. Definir los indicadores que permitirán establecer el punto de partida y
cuantificar los objetivos.
De la planificación surgen metas, traducidas a objetivos claros y específicos; y
ello por dos razones:
- Cuanto más precisamente definido está lo que se pretende alcanzar,
mayor es la probabilidad de lograrlo.
- Los progresos sólo se pueden medir con relación a unos objetivos,
previamente planteados y cuantificados.
Hacer
Lo planificado se lleva a efecto.
Verificar
Se evalúan los resultados reales conseguidos y se comparan con los objetivos
establecidos en la planificación. La clave de la verificación está en haber
determinado, con anterioridad, indicadores para la medición de los objetivos.
Ciclo de Deming de Mejora Continua
Mejorar
Puede definirse como obtener un grado de rendimiento superior al anterior. Una
vez cotejados los objetivos previstos con los resultados reales, si se alcanzó lo
mantenimiento en Refrigeración.
- La climatización de espacios habitados, para alcanzar un grado de confort térmico adecuado para la habitabilidad de un edificio.
- La conservación de alimentos, medicamentos u otros productos que se degraden con el calor. Como por ejemplo la producción de hielo o nieve, la mejor conservación de órganos en medicina o el transporte de alimentos perecederos. Los procesos industriales que requieren reducir la temperatura de maquinarias o materiales para su correcto desarrollo. Algunos ejemplos son el mecanizado, la fabricación de plásticos, la producción de energía nuclear.
- La criogénesis o enfriamiento a muy bajas temperaturas empleada para licuar algunos gases o para algunas investigaciones científicas.
- Motores de combustión interna: en la zona de las paredes de los cilindros y en las culatas de los motores se producen temperaturas muy altas que es necesario refrigerar mediante un circuito cerrado donde una bomba envía el líquido refrigerante a las galerías que hay en el bloque motor y la culata y de allí pasa un radiador de enfriamiento y un depósito de compensación.
- Máquinas-herramientas: las máquinas herramientas también llevan incorporado un circuito de refrigeración y lubricación para bombear el líquido refrigerante que utilizan que se llama taladrina o aceite de corte sobre el filo de la herramienta para evitar un calentamiento excesivo que la pudiese deteriorar rápidamente,
- Aparatos electrónicos: la mayoría de los aparatos electrónicos requieren refrigeración, que generalmente consiguen mediante un ventilador, que hace circular el aire del local donde se sitúan, y otras veces sencillamente haciendo circular el aire por convección. ejemplos técnicos
- Computadoras ejemplos de recursos técnicos Ciertamente las computadoras son unos de los recursos que más han mejorado el funcionamiento de empresas y organizaciones. Teniendo en cuenta que el número de computadoras en el mundo supera los mil millones de unidades por lo que no es de extrañar que una empresa cuente con una, ya sean: Supercomputadoras, computadoras personales o portátiles.
- Teléfonos Son importantes porque permiten mantener comunicación directa, rápida e inmediata usando las conexiones de telefonía o internet inalámbrico, entre los empleados o los clientes. En esta época, con el estilo agitado con que se vive, es importante mantener constantemente conectado a través de teléfonos móviles, fijos o tabletas para lograr que las empresas obtengan un mayor crecimiento. Por estas razones, contar con teléfonos es imprescindible y más aún con celulares móviles para facilitar las relaciones laborales al facilitar la comunicación sin depender de un teléfono fijo o tener que llegar a los sitios para poder comunicar un mensaje.
- Manufactura Se trata de la industria que se encarga de desarrollar y perfeccionar por medio de procesos físicos o químicos la transformación de los bienes semiprocesados o materias en los bienes finales de consumo de mayor valor. Estos procesos necesitan del uso de maquinas y del consumo de energía, y no de trabajo manual. Algunos ejemplos serian: industrias de alimentos, industrias de fotografía, fábricas de partes o herramientas de cualquier tipo, imprentas o plantas de reciclaje. Recursos intangibles: Son recursos técnicos que al contrario de los tangibles no pueden verse, contarse ni calcularse. Son herramientas vinculadas con la tecnología que son programadas en dispositivos electrónicos como: Las aplicaciones, los sistemas operativos o los sotfware.
- Aplicaciones En la actualidad, unos de los recursos técnicos más relevantes de los medios de comunicación son las aplicaciones porque se tratan de herramientas importantísimas que son resultado de la gran conectividad del mundo moderno. De ahí que, las aplicaciones de los teléfonos móviles tienen una gran influencia en la vida diaria y se han convertido en un perfecto recurso para el crecimiento de las empresas, dado que ayudan a estar al día con lo que ocurre en el mundo y además de poder contar con una gran variedad de aplicaciones, pues estas herramientas sirven para realizar operaciones como por ejemplo: mensajería instantánea, marketing, también para diseñar de folletos. Por otro lado, existen plataformas para el procesamiento de pagos, para hacer publicidad, videollamadas, correo electrónico, etc.
- Sistemas operativos En este momento, los sistemas operativos tienen una vasta importancia en la organización por medio de una estructura común, de los principios y las practicas comunes, y es que las empresas los han asumido para mejorar los procesos comerciales para garantizar que el trabajo diario esté enfocado en organizados objetivos estratégicos que logren que todo funcione de manera eficiente, rápida y cada vez mejor. Un sistema operativo que es parte de los recursos técnicos de una empresa se encarga de desarrollar un método de planificación y estrategia que se utiliza para crear objetivos, asignarles metas diarias y evaluar el proceso de estas metas, mejorar los procesos, garantizar la fabricación a tiempo justo, también de la verificación y de la administración de los procesos comerciales por medio de plataformas de negocios.
- Sotfware para desarrollo Se trata de un recurso tecnológico que se basa en aplicar los servicios que ofrece la inteligencia artificial como soporte lógico para la capacitación, desarrollo, licencias y actualizaciones de las empresas, con el fin de incrementar su desarrollo.
Conclucion Ayudan a la organización a elevar sus niveles de calidad, a través de la identificación de los problemas, y, en consecuencia, la reducción de estos. De ahí la importancia de la calidad y cada de uno de las herramientas de la calidad.