Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cambio climático en la salud humana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Salud Pública

Introducción… El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. El Cambio Climático es el problema ambiental global más serio que enfrenta planeta durante el siglo XXI y afecta a través de diversos mecanismos a los determinantes más importantes de la salud, como son los alimentos, el aire y el agua, entre otros.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 13/03/2024

Altamiranoamayrany
Altamiranoamayrany 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Cambio climático en la salud humana
Introducción…
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y
los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a
variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.
El Cambio Climático es el problema ambiental global más serio que
enfrenta planeta durante el siglo XXI y afecta a través de diversos
mecanismos a los determinantes más importantes de la salud, como son
los alimentos, el aire y el agua, entre otros.
El calentamiento del planeta se presenta de manera gradual, pero la
creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos
extremos, como tormentas torrenciales, olas de calor, sequías e
inundaciones, se manifestarán de manera abrupta y las consecuencias se
percibirán de forma aguda.
Desarrollo…
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y
los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a
variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes.
El sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) concluye que los riesgos climáticos
aparecen más rápido y se agravarán antes de lo que se esperaba, y que
será más difícil adaptarse con un calentamiento mundial acelerado.
El informe también revela que 3600 millones de personas ya viven en zonas
muy vulnerables al cambio climático. A pesar de contribuir mínimamente a
las emisiones mundiales, los países de ingreso bajo y los pequeños Estados
insulares en desarrollo (PEID) soportan los efectos más rigurosos para la
salud. Durante la última década, la tasa de mortalidad debida a fenómenos
meteorológicos extremos en las regiones vulnerables fue quince veces
mayor que en las regiones menos vulnerables.
El cambio climático ya afecta a la salud de muchas maneras, por ejemplo,
provocando muertes y enfermedades por fenómenos meteorológicos
extremos cada vez más frecuentes, como las olas de calor, las tormentas y
las inundaciones, la alteración de los sistemas alimentarios, el aumento de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cambio climático en la salud humana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Cambio climático en la salud humana

Introducción… El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. El Cambio Climático es el problema ambiental global más serio que enfrenta planeta durante el siglo XXI y afecta a través de diversos mecanismos a los determinantes más importantes de la salud, como son los alimentos, el aire y el agua, entre otros. El calentamiento del planeta se presenta de manera gradual, pero la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como tormentas torrenciales, olas de calor, sequías e inundaciones, se manifestarán de manera abrupta y las consecuencias se percibirán de forma aguda. Desarrollo… El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, debido a variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas grandes. El sexto informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) concluye que los riesgos climáticos aparecen más rápido y se agravarán antes de lo que se esperaba, y que será más difícil adaptarse con un calentamiento mundial acelerado. El informe también revela que 3600 millones de personas ya viven en zonas muy vulnerables al cambio climático. A pesar de contribuir mínimamente a las emisiones mundiales, los países de ingreso bajo y los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID) soportan los efectos más rigurosos para la salud. Durante la última década, la tasa de mortalidad debida a fenómenos meteorológicos extremos en las regiones vulnerables fue quince veces mayor que en las regiones menos vulnerables. El cambio climático ya afecta a la salud de muchas maneras, por ejemplo, provocando muertes y enfermedades por fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes, como las olas de calor, las tormentas y las inundaciones, la alteración de los sistemas alimentarios, el aumento de

las zoonosis y las enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua y los vectores, y los problemas de salud mental. Además, el cambio climático socava muchos de los determinantes sociales de la buena salud, como los medios de subsistencia, la igualdad y el acceso a la atención de salud y las estructuras de apoyo social. Estos riesgos para la salud sensibles al clima afectan de forma desproporcionada a las personas más vulnerables y desfavorecidas, como las mujeres, los niños, las minorías étnicas, las comunidades pobres, las personas migrantes o desplazadas, las poblaciones de edad avanzada y las personas con problemas de salud subyacentes. Datos sobresalientes: *El cambio climático no es solo un problema para las generaciones futuras, ya está sucediendo. Se registran temperaturas medias más altas cada año, y más personas se ven afectadas por desastres, enfermedades sensibles al clima y otras condiciones de salud. *El cambio climático exacerba algunas amenazas para la salud y crea nuevos desafíos de salud públicos. En todo el mundo, analizando solo unos pocos indicadores de salud, ocurrirán 250,000 muertes adicionales por año en las próximas décadas como resultado del cambio climático. *El sector salud tiene un papel importante que desempeñar en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que son la causa del cambio climático. Deben realizarse inversiones para "ecologizar" las instalaciones para la atención de salud, con el uso de paneles solares, equipos de eficiencia energética y gestión de residuos. A nivel mundial, solo alrededor del 0,5% de la financiación climática multilateral se ha atribuido a proyectos de salud. *Las instalaciones de atención medica también necesitan ser seguras y permanecer operativas durante y luego de desastres. En las Américas un 67% de las instalaciones de atención médica están ubicadas en áreas proclives a desastres. En la última década, 24 millones de personas quedaron sin acceso a la atención médica por meses debido a daños de la infraestructura. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre 2030 y 2050 se espera que el cambio climático cause aproximadamente 250 mil

Bibliografías *World Health Organization: WHO. (2023, 12 octubre). Cambio climático y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/climate-change-and-health *La Protección Contra Riesgos Sanitarios, C. F. P. (s. f.). Impactos del cambio climático en la salud. gob.mx. https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/impactos-del-cambio- climatico-en-la-salud

  • Cambio climático y salud. (s. f.). OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud.