Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CALZADURAS EN CONSTRUCCIÓN, Diapositivas de Procedimientos de Construccion

USO DE CALZADURAS EN MATERIA CONSTRUCTIVA

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 19/05/2021

milagros-esperanza-geraldo-briones
milagros-esperanza-geraldo-briones 🇵🇪

5

(2)

3 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALZADURAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CALZADURAS EN CONSTRUCCIÓN y más Diapositivas en PDF de Procedimientos de Construccion solo en Docsity!

CALZADURAS

CAPITULO I

DEFINICIÓN:
  • (^) La calzadura es un elemento que soporta carga vertical directamente y lo trasmite a un estado inferior del suelo.

Calzaduras para protección de propiedades cercanas En función a la ubicación de la calzadura y a su exigencia estructural:

  • (^) Aquella que se ejecuta dentro de los linderos del terreno a excavar. Fig. 1(a)
  • (^) Aquella que se realiza en propiedad vecina, es decir fuera de los linderos del terreno por excavar. Fig. 1(b)
  • (^) En el primer caso no son propiamente calzaduras, son pantallas d e contención. Fig. 2(a). En la pantalla de contención no hay transferencia de carga vertical a los estratos profundos, en este aspecto, no son propiamente una calzadura.
  • (^) En segundo caso, cuando el profundizar en el terreno vecino, lo hacemos por debajo de una edificación existente, (fig. 2b) estamos construyendo realmente una calzadura, porque, porque además de los empujes laterales que existen vamos a tener que transmitir parcialmente la carga vertical de la cimentación existente a un estrato más bajo.

■ La primera excavación no tocará la parte del terreno comprendida directamente bajo el muro. El pique por tanto quedará excavado a plomo del paramento exterior del muro por calzar. ■ En el proceso constructivo de edificios con sótano, tenemos que tener en consideración, muchos factores; que no se consideran cuando los trabajos se realizan sobre el terreno natural. ■ (^) Al hacer un sótano, tenemos el riesgo de que al realizar las excavaciones masivas, las construcciones vecinas existentes pueden ser afectadas ante un deslizamiento del terreno en el cual están construidas. ■ (^) Para estos casos, es conveniente apuntalar las construcciones vecinas mediante el uso de calzaduras o muros anclados, según sea el caso. Teniendo en consideración que los edificios con sótano cubren grandes áreas de terreno; y los movimientos de tierras son grandes, se requerirá del uso de maquinarias pesadas y de una planificación especial para su ejecución. Las excavaciones masivas se harán paralelamente con las calzaduras o muros anclados, según sea el caso. ■ Como conclusión diremos que las excavaciones masivas se harán entre el Nivel Terreno Natural (N.T.N) y el Nivel de Corte. Recién cuando se llega al nivel de corte procedemos a la nivelación, trazo y replanteo de los elementos estructurales de la cimentación del edificio.

Muestra gráfica del procedimiento, los números de los paños indican la

secuencia de construcción de la calzadura.

Diseño de la calzadura

CAPITULO V

SEGÚN LA NORMA E.050 DEL RNE (ARTICULO N°39) ■ Generalidades: Las excavaciones verticales de más de 2,00 m de profundidad requeridas para alcanzar los niveles de los sótanos y sus cimentaciones, no deben permanecer sin sostenimiento, salvo que el estudio realizado por el PR determine que no es necesario efectuar obras de sostenimiento. ■ (^) Estructura de sostenimiento: Las calzaduras son estructuras provisionales que se diseñan y construyen para sostener las cimentaciones vecinas y el suelo de la pared expuesta, producto de las excavaciones efectuadas. Tienen por función prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad del terreno colindante y de las obras existentes en él, hasta entre en funcionamiento las obras de sostenimiento definitivas. ■ (^) Consideraciones para el Diseño y Construcción de obras de sostenimiento en el Proyecto de las Estructuras de Sostenimiento el Contratista de la Obra no deberá permitir que éstas permanezcan sin soporte horizontal, por un tiempo tal que permita la aparición de grietas de tensión y fuerzas no previstas en el cálculo de las calzaduras y que puedan producir el colapso de las calzaduras y que pueda producir el colapso de las mismas.

CAPITULO VI

VENTAJAS ■ La calzadura en alturas menores de 6 metros es económica y rápida en su proceso constructivo de acuerdo a experiencias anteriores. La calzadura es económica en comparación de otros elementos estructurales de sostenimiento y estabilidad de taludes. ■ (^) Eficiente sistema de sostenimiento, en el caso de edificaciones de valor histórico, arquitectónico, también para su mantenimiento o reparación. ■ Sostenimiento rápido de prevención, contra el desplome o derrumbe de un talud adyacente al terreno. ■ La calzadura asegura la capacidad portante a la cimentación por calzar, llevándola a un estrato más resistente. ■ (^) La calzadura facilita en varios casos la construcción de un sótano, ya sea como garaje o almacén, en viviendas comunes. ■ El procedimiento constructivo de las calzaduras es j muy fácil de ejecutar y una adecuada programación puede hacer aún más rápido el proceso, debido a que el encofrado es sencillo.

DESVENTAJAS ■ (^) En muchos casos con presencia de agua, ya sea por filtraciones o nivel freático la calzadura es vulnerable, debido a que se generan empujes, los cuales inclusive pueden hacer fallar la calzadura aun con apuntalamiento. ■ (^) Las calzaduras, son muros de contención en voladizo y como tales presentan en la parte superior deslizamientos laterales (giro). ■ (^) Dificultad de vaciado del concreto ciclópeo en los paños, debido a que el concreto ciclópeo no es muy fluido de acuerdo a las recomendaciones. ■ (^) La calzadura no es aplicable a cualquier tipo de suelo, usualmente tiene un mejor desempeño en un suelo de tipo conglomerado. ■ (^) La calzadura genera una invasión del terreno vecino, dejando elementos estructurales en terreno colindante y perjudicando al propietario vecino. ■ (^) La calzadura no está diseñada para soportar grandes esfuerzos por flexión, por no tener refuerzo de acero. ■ La altura a calzar está directamente relacionada con la base, se recomienda que la base de la calzadura sea de longitud moderada (aprox. 2 – 2.5 m.) y evitar que el vaciado del concreto sea complicado y por ende el proceso constructivo.