Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Calidad en centros hospitalarios, Resúmenes de Estructura y Organización Social

Actualmente hay un consenso evidente en cuanto a los servicios sanitarios de calidad, que deben ser: eficaces: proporcionarán servicios de salud basados en datos probatorios a quienes los necesiten; seguros: evitarán lesionar a las personas a las que dispensen atención; centrados en la persona: dispensarán atención adecuada a las preferencias, las necesidades y los valores personales, en el marco de servicios sanitarios que se organizan en torno a las necesidades de la persona;

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 19/11/2023

cynthia-jiovana-padilla-beltran
cynthia-jiovana-padilla-beltran 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIÓN DE HOSPITALES
UNIDAD IX ORGANIZACIÓN EFICAZ Y CULTURA ORGANIZACIONAL HOSPITALARIA
DOCENTE: MTRO. VILLAGÓMEZ ORTIZ ASISCLO DE JESÚS
ALUMNAS: PADILLA BELTRAN CYNTHIA JIOVANA
PADILLA BELTRAN YEZENIA
GRUPO: 130-E
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Calidad en centros hospitalarios y más Resúmenes en PDF de Estructura y Organización Social solo en Docsity!

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ORGANIZACIÓN DE HOSPITALES

UNIDAD IX ORGANIZACIÓN EFICAZ Y CULTURA ORGANIZACIONAL HOSPITALARIA

DOCENTE: MTRO. VILLAGÓMEZ ORTIZ ASISCLO DE JESÚS
ALUMNAS: PADILLA BELTRAN CYNTHIA JIOVANA
PADILLA BELTRAN YEZENIA
GRUPO: 130-E

CONTENIDO

9.1 Errores de la

organización

9.2 Como evitar errores por

medio de la Planeación

9.3 Como evitar la

inflexibilidad organizacional

9.4 Como evitar conflictos

9.5 Promoción de una

cultura organizacional

aplicada

20XX 2

9.2 COMO EVITAR ERRORES POR MEDIO DE LA PLANEACIÓN

El establecimiento de

Objetivos y una Planeación

ordenada son necesarios

para una buena

organización.

Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.

20XX 5 Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.

9.3 COMO EVITAR LA INFLEXIBILIDAD ORGANIZACIONAL

20XX 7

Una de las ventajas de planificar la organización, es evitar la falta de capacidad para

adaptarnos al ambiente cambiante.

a) LA NECESIDAD DE REAJUSTE Y

CAMBIO

Existe cierta necesidad de reajustes moderados y continuos con el fin de evitar que la estructura se estanque. Algunos gerentes hacen cambios estructurales solo para acostumbrar a los subordinados al cambio. Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.

B) COMPRENDER LAS RELACIONES DE

AUTORIDAD

Uno de los difíciles problemas es la

relación línea-staff.

Línea y Staff son relaciones de autoridad.

La relación de línea requiere tomar

decisiones y actuar sobre ellas.

La relación de Staff implica el derecho de

asistir y aconsejar.

Para solucionar los problemas se debe

tomar en cuenta:

1.- Hacer que la línea escuche al staff

2.- Mantener informado al personal de

apoyo

3.- Requerir el trabajo asesor completo

4.- Hacer del trabajo de Staff una forma

de vida organizacional.

Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.

GARANTIZAR LA COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

20XX 10

Para que la estructura funcione, todos los miembros de una empresa

deben comprender su organización, lo que requiere su enseñanza.

Como la organización formal se complementa con la informal, los

miembros de una empresa deben comprender ambos

funcionamientos. Por eso, se debe enseñar la naturaleza de la

organización y reconocer la importancia de la organización informal y

la red de relaciones internas.

Enseñar la naturaleza de la organización:

"Un manual organizacional que informe

sobre la filosofía, los programas y los

organigramas, y que cuente con un perfil

de descripciones de los puestos ayuda

mucho a comprender la organización. Es

más probable que la estructura

organizacional sea clara si se gráfica y

escribe.

Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.

RECONOCER LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN

INFORMAL Y LA RED DE RELACIONES INTERNAS:

Identificar y aprovechar a plenitud la organización informal. "Muchas organizaciones informales surgen de la organización formal en la que operan, como las interrelaciones que casi nunca están registradas en el organigrama, las reglas no escritas de conducta organizacional, las reglas básicas, las personas que en una empresa ostentan un poder que no está implícito ni proviene de un cargo organizacional y los rumores”.  (^) Un ejemplo que parece existir en toda organización de la organización informal es la red natural de comunicación. Existe una organización informal cuando los miembros de una organización formal (quizás el departamento de una compañía) se conocen lo suficiente para intercambiar información, en Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.^ ocasiones sólo rumores, que está relacionada de alguna forma

9.5 PROMOCIÓN DE UNA CULTURA

ORGANIZACIONAL APROPIADA

 1. Incorpora

transparencia

 2. Reconoce y

recompensa las

contribuciones valiosas

 3. Propicia relaciones

sólidas entre

compañeros

 4. Estimula la autonomía

de los empleados

 5. Contribuye a que

exista una mayor

flexibilidad

 6. Comunica propósito y

pasión

 (^) 7. Promueve una atmósfera de equipo  (^) 8. Aporta retroalimentación regular  (^) 9. Mantente fiel a tus valores  (^) 10. Dale a la cultura organizacional el esfuerzo y tiempo que merece. Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic. La cultura institucional es un proceso muy dinámico de aprendizaje-construcción psicosocial, que permite organizarse y comprender la realidad interna, matizada por las presiones y cambios del entorno La cultura es también un modo eficaz de reproducción organizacional y de comunicación, que se expresa principalmente en el lenguaje hablado, corporal y por escrito de sus miembros.

20XX 14

La figura. Muestra las variables que

influyen en la cultura organizacional de un

sistema sanitario, considerando su tamaño,

la complejidad de la atención otorgada, la

tecnología y el tipo de recurso profesional

disponible para satisfacer las necesidades

de los usuarios. Poder es capacidad de

ejercer influencia y fuerza para cambiar el

comportamiento o las actitudes de las

personas o del equipo de salud, por esta

razón, se analiza su distribución o tramo de

mando.

Carrada, T. (2001). La cultura organizacional en los sistemas de salud. Medigraphic.