










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda los principios básicos de la calidad educativa, incluyendo la universalidad, el logro, la suficiencia y calidad de la oferta, y la mejora constante. También se exploran los conceptos de calidad, excelencia y cómo han evolucionado a lo largo del tiempo. Se detallan los componentes de la calidad en las instituciones educativas, divididos en indicadores (producto educativo, satisfacción de alumnos y personal, impacto social) y predictores (recursos, liderazgo, metodología). Además, se analizan los factores internos (reales, básicos, fluidos, sólidos) y externos (sociedad, familia, escuela) que influyen en la calidad de la educación. Este documento proporciona una visión integral de los elementos clave que determinan la calidad educativa y puede ser útil para estudiantes, educadores y responsables de políticas educativas.
Tipo: Apuntes
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción, Principios de Calidad y Conceptos de calidad Educativa.
Componentes de la Calidad en instituciones educativas.
Identificadores y predictores de la Calidad.
Itinerario del Ciclo de Calidad.
Factores determinantes del rendimiento académico.
AGENDA
El significado de la expresión “calidad educativa” siempre tendrá una
connotación histórica ya que puede evolucionar en el tiempo y
representará un cierto ideal o aspiración de la sociedad en su conjunto. La
diversidad de posturas existentes siempre le va a condicionar a lo que
cada persona o grupo de personas considera que debe ser el fin o
propósito principal de la educación como actividad humana.
Para que el sistema educativo sea de calidad, debemos tomar en cuenta
no solo aspectos tradicionalmente académicos, sino también otros como
el desarrollo de la autonomía intelectual en los estudiantes y la
formación ética para una ciudadanía democrática.
INTRODUCCION
Principio de universalidad.- Todas las personas deben tener acceso a la escuela y permanecer en ella hasta concluir su educación obligatoria.
Principio de equidad.- No deben existir diferencias entre las personas en el acceso, permanencia o logro educativo en función de su género, grupo étnico, adscripción cultural, nivel socioeconómico, nacionalidad o cualquier otro motivo.
Principio de logro.- Las personas deben desarrollar las mismas competencias en los mismos niveles y en cada punto del sistema educativo, cualesquiera que sean los contenidos, conocimientos y valores que un sistema nacional se proponga diseñar.
Principio de suficiencia y calidad de la oferta.- Para que los principios anteriores se cumplan, el Estado tiene la obligación de generar una oferta educativa con suficientes recursos humanos capacitados y con las condiciones materiales adecuadas al fin.
Principio de mejora constante.- Es decir que la educación se encuentra en un proceso constante de evaluación y crecimiento.
Principios Básicos de la
CALIDAD EDUCATIVA
Son considerados principios básicos de calidad educativa los siguientes:
emitidas por los estudiosos del tema, tales como:
Cumplimiento de los requisitos: La atención está en el grado en que un producto determinado cumple con las especificaciones técnicas o requisitos que se establecieron en el diseño (cero defectos). (Crosby, 1989)
Adecuación al uso: Se trata de buscar el producto mejor adaptado a las necesidades del cliente y que cumpla las funciones para las cuales fue diseñado, además que responda a esas necesidades de forma oportuna y se anticipe a las ex igencias del cliente para darle respuesta al futuro. (Juran, 1990)
Satisfacción de las expectativas del cliente: Se vincula a la percepción de quien la juzga, para quien se elabora el producto o se brinda el servicio. Un determinado producto o servicio puede tener una alta valoración en una escala, en la opinión del consumidor, y una baja valoración en otra. (Deming, 1989)
La calidad la considera como resultado de la educación básica. El desarrollo de la calidad da capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo y el desarrollo de valores y actitudes en una sociedad que desea una vida de calidad para todos.(Unesco)
La Norma Internacional ISO (Organización Internacional de Normalización) define la calidad como un conjunto de propiedades o características de alguna cosa (producto, servicio, proceso, organización, etc.) que la hacen apta para satisfacer necesidades de los clientes.
Define a los clientes como “partes con intereses legítimos” , abarcando los usuarios o consumidores, los propietarios de la empresa, el personal, los proveedores y la sociedad en general.
Todas estas definiciones evidencian que la calidad es un concepto dinámico y cambiante, que tiene componentes del medio o contexto, del momento histórico que se vive, de las personas, de las organizaciones y de los espacios específicos de trabajo y del producto o servicio en particular que se brinda
Otros se refieren a los factores o características que han de reunir las instituciones educativas para lograr niveles aceptables de calidad. Son los predictores, que la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad denomina agentes de la calidad.
LIDERAZGO EDUCATIVO
PROCESO (metodología educativa)
Satisfacción de personal
Disponibilidad de medios personales y materiales
Diseño de estrategia Gestión de recursos
Satisfacción de los alumnos
Impacto social
Identificadores de calidaden los
CENTROS EDUCATIVOS
Los identificadores o indicadores de calidad de una institución educativa son aquellos componentes que, relacionados con el producto o servicio, con la apreciación sobre el mismo y con los procesos de funcionamiento, permiten determinar los niveles de calidad que alcanza la institución en sus resultados
El producto educativo como identificador de calidad
La finalidad principal es conseguir que los alumnos alcancen niveles educativos de calidad. La calidad está íntimamente relacionada con la eficacia y sobre todo con la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos y los procesos para la consecución de los objetivos educativos.
La satisfacción de los alumnos como identificador de calidad
La satisfacción de los alumnos equivale a lo que en las empresas se denomina satisfacción de los clientes externos. Se basa en la atención a sus necesidades, posibilidades educativas y al logro de las expectativas que se le planteen.
En la mayoría de los estudios que se han realizado sobre escuelas eficaces se señala como factores determinantes la existencia de un fuerte liderazgo educativo, un contexto organizado y seguro, la adquisición de destrezas básicas, las expectativas de los alumnos.
La disponibilidad de medios materiales y personales como predictor de calidad.
Son todos aquellos recursos de tipo personal o material que constituyen el patrimonio con el que cuenta la institución.
El diseño de estrategias de la institución.
Se refiere a la concepción básica y a la organización estática de la institución, con la perspectiva de dinamizar la institución.
La gestión de recursos.
Este punto hace referencia a la utilización de todos los recursos de que dispone la institución.
La metodología educativa.
Se entiende por metodología educativa la forma de realizar funciones y tareas que se orientan a la consecución de objetivos educativos.
Predictores de calidad en los
CENTROS EDUCATIVOS
El liderazgo educativo.
El liderazgo tiene que ser ejercido por el director y el equipo directivo en su ámbito de responsabilidad; pero también son líderes los coordinadores de equipos y los profesores en su aula.
FACTORES INTERNOS
Los factores internos se clasifican en: Factores reales, básicos, fluidos y sólidos.
Factores reales, se refieren a los docentes y alumnos, la calidad de educación se realiza a través de la enseñanza-aprendizaje, sin alumnos y docentes, no se puede hablar de la calidad de educación.
Factores básicos , se puede entender como la cualidad de los docentes y de los alumnos. Las cualidades de docentes y de alumnos incluyen cualidades físicas, psicológicas, ideológicas, profesionales, cualidades de capacidad, de competencia, de conocimientos.
Factores fluidos, se refieren a los factores que afectan la calidad de educación, es decir al currículo, contenido de enseñanza, métodos de enseñanza.
Factores sólidos se refieren principalmente a las instalaciones de enseñanza.
Los factores externos se clasifican en: factor sociedad, familia y escuela.
El factor sociedad se refiere al nivel de desarrollo de la sociedad. Es necesario preguntarnos qué tipo de sociedad es la que queremos y qué características debería tener la educación que posibilite construirla (Vázquez, 2015).
El factor de la familia cuenta con varios contenidos. El nivel de la educación de los padres, las condiciones económicas afectarán la educación del niño. En los Estados Unidos, hicieron una investigación para analizar el motivo de la baja calidad de educación, se concluyó que la estructura de la familia es un factor muy
muy importante que afecta la calidad de la educación (Michael, 1994).
El factor escuela se refiere al diseño de programas, organización de enseñanza-aprendizaje, supervisión, control. El ambiente de una escuela, e incluso de un aula, también afectan a la calidad de educación.