

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos básicos acerca de el tema de calculo dinámico
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cálculo dinámico Este sistema, podía ser fácilmente conservador, no resulta útil ni seguro para velocidades mayores como las que actualmente tienen los trenes de alta velocidad ni para el análisis de sismos. El problema de la resonancia Todo sistema, apartado de su posición de equilibrio realiza oscilaciones alrededor de esta con una serie de modos y periodos de vibración. En condiciones de resonancia y si los ciclos de carga se mantienen indefinidamente, el coeficiente de impacto puede alcanzar un valor infinito. El problema sísmico Para el tratamiento del sismo es necesario estudiar las fuerzas de inercia. El problema en estos casos tiene históricamente dos partes, la primera es determinar cuál es la historia de aceleraciones “pésima” dentro de las posibles en una localización determinada, el segundo analizar como estas aceleraciones se trasmiten en forma de fuerzas. Métodos de análisis El planteamiento del problema dinámico suele realizarse a partir de la generalización y extensión del problema de 1 GDL Método modal espectral los espectros sísmicos son fácilmente generalizables y normalízales. permite determinar espectros “envolventes” que representen la sismográfica de un determinado lugar y evita tener que realizar múltiples combinaciones a partir de cálculos evolutivos sobre múltiples acelero gramas de cálculo. Método de superposición modal consiste en sustituir en la ecuación dinámica los desplazamientos por su valor en función de los modos propios de vibración y de unas funciones que serán resultado intermedio del cálculo Método evolutivo o explicito El método evolutivo realiza la integración numérica en el tiempo de las aceleraciones de cada punto. En cada instante la aceleración de un punto está determinada por su masa, las fuerzas exteriores función del tiempo y las fuerzas interiores, determinadas a partir del estado deformacional del instante anterior. Análisis en el dominio de la frecuencia El análisis en el dominio de la frecuencia es un método para evaluar el funcionamiento dinámico frente a diversas cargas a partir del conocimiento de la respuesta frente a cargas dinámicas dadas. Es un método basado en las series de Fourier y empleado fundamentalmente en análisis de señales.
Cálculo fuerzas sísmicas El cálculo de las fuerzas sísmicas, como en la normativa de casi todo el mundo y en este caso siguiendo la inspiración de los eurocódigos, se basa en el método modal espectral. Si bien la norma permite también que se realice por otros métodos. Método evolutivo El método evolutivo se implementa directamente con el método general evolutivo en cualquier programa de elementos finitos que lo contenga (Abaqus, simulik) y puede ser empleada para cualquier estructura, independientemente de su configuración o velocidad de paso para estudiar el tránsito convencional sin considerar la interacción vehículo estructura. Método de la impronta dinámica El método de la impronta dinámica se basa en el análisis de las vibraciones libres producidas en puentes isostáticos tras el paso de cada eje, a partir de curvas analíticas que no exigen la resolución en el tiempo del cálculo dinámico de la estructura. Recomendaciones generales estructuras sometidas a efectos dinámicos: Longitudes de anclaje En las estructuras sometidas a efectos dinámicos debe cuidarse especialmente el anclaje y solape de armaduras, así como los detalles de en nudos. Fatiga Los efectos dinámicos, sobre todo los asociados a las cargas ferroviarias, generan una gran cantidad de ciclos de carga y descarga en niveles altos de tensión. Es muy posible que el paso de un tren real provoque tantos ciclos de carga como vagones lleva (entre 11 y 28), estos ciclos se producen sobre un nivel de tensiones elevado (pues la presencia del tren hace que toda la estructura este cargada) y por ello se hace necesario estudiar el comportamiento frente a fatiga de la estructura. Resonancia Como regla general, pare evitar fenómenos de resonancia dinámica, la mejor solución es aumentar la rigidez. Por ello en las estructuras sometidas a efectos dinámicos no se debe apurar en ningún caso la esbeltez o las proporciones de cantos.