Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo del volumen de reservas de hidrocarburos, Diapositivas de Dinámica de Fluídos

La necesidad de calcular el volumen de las reservas de hidrocarburos, los diferentes tipos de reservas (probadas, probables y posibles), las características de los yacimientos volumétricos y las estrategias para su producción. También se detallan los métodos determinísticos y probabilísticos para el cálculo de reservas, así como las ventajas del uso de la ecuación de balance de materia. Se profundiza en la aplicación de esta ecuación para evaluar el volumen original de hidrocarburos, la existencia y estimación del empuje de agua, la predicción del comportamiento futuro del yacimiento y la evaluación de las reservas y el factor de recuperación, con un enfoque específico en el cálculo de un yacimiento de gas seco.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/06/2024

tania-alvarez-14
tania-alvarez-14 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo del volumen de reservas de hidrocarburos y más Diapositivas en PDF de Dinámica de Fluídos solo en Docsity!

Explicación de la

necesidad para

calcular el volumen

de las reservas de

hidrocarburos.

Yacimiento volumétrico

  • (^) Los yacimientos del tipo volumétrico por definición están

completamente cerrados y no reciben energía externa de otras fuentes.

No tiene asociado un acuífero o este no es representativo.

  • (^) Igualmente, los yacimientos en la formación terciario tienen un empuje

volumétrico, es decir, su producción está en función de la declinación de

presión de yacimiento. Cada que la presión de yacimiento disminuye, se

reduce el volumen de producción hasta llegar a la presión de abandono

o la implantación de sistemas auxiliares a boca de pozo.

Estrategias para la

producción en yacimientos

volumétricos

Limitaciones del cálculo de reservas basados en un yacimiento volumétrico.

  • (^) -Método Determinístico: es cuando se obtiene un solo valor para el mejor estimado de reservas basado en el conocimiento geológica, de ingeniería y datos económicos. Dentro de ellos se encuentra el Método Volumétrico, el cual emplea el modelo geológico que geométricamente describe al yacimiento en estudio, así como las propiedades de la rocas y los fluidos que contienen.
  • (^) -Método Probabilístico: es cuando se emplea la información geológica, la cual implica tomar una muestra de distribución de probabilidad de cada parámetro estadístico, sustituyéndolo en la ecuación del método volumétrico y con ello

obtener una aproximación del valor del POES en el yacimiento en estudio.

Ventajas del uso de la Ecuación de Balance de Materia.

La ecuación de balance de materia (EBM) proporciona una alternativa sencilla

y muy acertada a los métodos volumétricos para la estimación del volumen

original de hidrocarburos, ya sea gas o petróleo, en cualquier etapa de

explotación del reservorio. Además puede indicar los mecanismos de

producción presentes en el reservorio, así como la entrada de agua al mismo.

Los métodos de la ecuación de balance de materia, están desarrollados en

términos de la producción acumulada de fluidos y el cambio de presión, por lo

que se requiere de medidas confiables de ambas cantidades. Estos métodos

son aplicables después de un periodo de agotamiento y si se dispone de datos

suficientes de presión y producción.

  • (^) Aplicación de la ecuación de balance de materia, (EBM) La EBM

se puede aplicar para:

  • (^) a) Evaluar el volumen original de hidrocarburos
  • (^) b) Existencia y estimación del empuje de agua
  • (^) c) Predecir el comportamiento global futuro del yacimiento
  • (^) d) Evaluar las reservas y el factor de recuperación.