Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cálculo de Medianería: Un Trabajo Práctico para Estudiantes de Arquitectura, Diapositivas de Arquitectura

Un trabajo práctico para estudiantes de arquitectura, enfocado en el cálculo de medianería. Se explora el concepto de medianería, sus variantes de ubicación, y se proporciona una guía paso a paso para realizar el cálculo del valor de reposición de un muro medianero. El documento incluye ejemplos y una tabla de ross-heidecke para la depreciación.

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 14/10/2024

juan-david-jlv
juan-david-jlv 🇦🇷

2 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
ARQUITECTURA LEGAL 2019
MEDIANERÍA
EL DERECHO DE LA PROPIEDAD PRIVADA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cálculo de Medianería: Un Trabajo Práctico para Estudiantes de Arquitectura y más Diapositivas en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

ARQUITECTURA LEGAL 2019

MEDIANERÍA

EL DERECHO DE LA PROPIEDAD PRIVADA

LA PROPIEDAD SOBRE ALGO.

REPRESENTA LA POSIBILIDAD DE TENER COSAS: TENERLAS, USARLAS, POSEERLAS.

EJERCIENDO SOBRE LAS MISMAS LA MÁS ABSOLUTA VOLUNTAD, DECISIÓN Y

DISPOSICIÓN.

MEDIANERÍA

APARECE EL CONDOMINIO

COMO EXPRESIÓN DE PROPIEDAD COMPARTIDA:

DOS O MÁS PERSONAS COMO DUEÑOS DE UNA MISMA COSA.

MEDIANERÍA

LA CUESTION URBANÍSTICA.

EL DERECHO PÚBLICO

La Medianería la impone lo Público y se regula por Derecho Privado:

  • Que determina la subdivisión del suelo urbano en lotes.
  • Que optimiza los espacios compartiendo el muro lateral entre dos heredades.

En ese concepto la pared medianera es de orden público

MEDIANERA (^) DERECHOS

Los derechos y obligaciones quedan con la cosa

A USARLA SIN IMPEDIR USOS IGUALES AL VECINO

A PAGAR SU MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

  • Está al servicio de ambos linderos
  • Se hace con destino de ser compartida

*ÁREAS COMUNES

Contraen

INDIVISIÓN FORZOSA

OBLIGACIONES

PROPTER REM

*ÁREAS COMPARTIDAS

MEDIANERÍA

SE HACE USO DEL MURO EN FORMA

  • ESPECÍFICA: Se hace uso del muro por ejemplo: para soportar cargas, para aislamiento acústico, térmico, para separarse del exterior, cubrir una cochera, colocar cañerías de agua, luz, gas, soportes de toldos, etc.
  • SIMPLE CERRAMIENTO: Se hace uso del muro para cuidar la intimidad o seguridad.
  • ALTURA DE CERRAMIENTO FORZOSO: 3.00 m si las normas municipales no establecen otra altura. (Normalmente es de 1.80 a 2.00)

MEDIANERÍA- UBICACIÓN

EMPLAZAMIENTO IDEAL

  • SE EMPLAZA O UBICA EN EL LÍMITE QUE SEPARA AMBOS LOTES O PARCELAS DE MANERA “ENCABALLADA”
  • SU PLANO MEDIO COINCIDE CON EL EJE DIVISORIO DE LOS TERRENOS
  • SERÁ DE PROPIEDAD COMPARTIDA DESDE EL CIMIENTO Y EL SUELO, HASTA LA ALTURA DEL EDIFICIO MÁS BAJO

Eje medianero

MEDIANERÍA- VARIANTES DE UBICACIÓN

B- DESPLAZADO HACIA EL LADO O

DENTRO DEL TERRENO DEL 2DO

EDIFICANTE

EDIFICÓ LA TOTALIDAD DEL ESPESOR DEL MURO EN TERRENO DEL VECINO

1 ° EDIFICANTE

DERIVACIÓN

AL COBRAR LA PARED CONSTRUIDA DEBERÁ DESCONTAR LA MITAD DE LA FRANJA DE TERRENO:

  • VALOR DEL MURO – VALOR DEL TERRENO

2 ° EDIFICANTE

MEDIANERÍA

ARTÍCULO 2010. Presunciones A menos que se pruebe lo contrario, el muro lindero entre dos edificios de una altura mayor a los tres metros, se presume medianero desde esa altura hasta la línea común de elevación. A partir de esa altura se presume privativo del dueño del edificio más alto.

ARTÍCULO 2014. Cobro de la medianería El que construye el muro de cerramiento contiguo tiene derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y de sus cimientos. Si lo construye encaballado, sólo puede exigir la mitad del valor del muro y de sus cimientos.

ARTÍCULO 2015. Mayor valor por características edilicias No puede reclamar el mayor valor originado por las características edilicias del muro y de sus cimientos, con relación a la estabilidad y aislación de agentes exteriores, que exceden los estándares del lugar.

MEDIANERÍA- CÓMPUTO

¿QUÉ COMPUTAMOS?

  • Nivelación del terreno y replanteo de obra (m2)
  • Excavación y llenado de cimientos para muros (m3)
  • Mampostería de cimientos de ladrillos comunes (m3)
  • Mampostería elevación de ladrillos comunes (m3)
  • Aislación vertical: capa aisladora en muros (m2)
  • Aislación horizontal: capa aisladora en muros (m2)
  • Azotado impermeable para muro (m2)
  • Revoques exterior grueso y fino (m2)

COSTOS

DIRECTOS

MEDIANERÍA- CÓMPUTO

LE SUMAMOS

GASTOS GENERALES

un porcentaje adicional por erogaciones complementarias en conceptos de gastos generales.

BENEFICIOS el agregado de un porcentaje beneficio compensatorio más allá del estricto cálculo de los gastos de materiales y mano de obra.

IMPUESTOS

COSTOS

INDIRECTOS

MEDIANERÍA- CÁLCULO

PROCEDIMIENTO MÁS USUAL:

UTILIZACIÓN DE LA TABLA ROSS-

HEIDECKE

MEDIANERÍA- CÁLCULO

Cómo llevar a cabo un INFORME tendiente a redactar un convenio.

TAREAS PRELIMINARES TAREAS OPERATIVAS

Entrevistar Investigar Verificar Relevamiento : Altimétrico y Fotográfico Realizar Informe

Confeccionar Planimetría Computar y presupuestar Calcular la Depreciación Redactar Convenio Hacer firmar a ambos propietarios

TRABAJO PRÁCTICO.

CÁLCULO DE MEDIANERA

CONSIGNA.

El TP consiste en determinar el Valor de reposición a pagar por el segundo edificante por el muro utilizado y que conformará el condominio.

METODOS DE TASACIÓN DEL MURO Depreciación de los componentes. Métodos: a. Lineal o Rectilíneo. b. Cuadrático o Parábola de Kunztle. c. F. W. Ross. d. Depreciación discriminada según Tabla de Ross-Heidecke (Norma Iram 34. 869 )