Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

caja toracica y su decripcion de moviinetos, Resúmenes de Anatomía

describe los movimientos de la caja toracica

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 13/10/2022

jaqueline-hernandez-33
jaqueline-hernandez-33 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Movimientos de la caja torácica y tipos de respiración
Investiga sobre los movimientos de la caja torácica y describe los siguientes conceptos:
Amplexión
La amplexión nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en dirección
anteroposterior de cada hemitórax; para ello, se coloca una mano en la cara anterior y
otra en la cara posterior de cada lado, tanto en la parte superior como inferior del tórax
como aquí se muestra.
Amplexación
acción de rodear con el brazo un objeto para apreciar su forma y desarrollo. Maniobras
para apreciar la elasticidaD pulmonar aplicando las manos de plano
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga caja toracica y su decripcion de moviinetos y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Movimientos de la caja torácica y tipos de respiración

Investiga sobre los movimientos de la caja torácica y describe los siguientes conceptos:

  • Amplexión La amplexión nos permite precisar la amplitud del movimiento respiratorio en dirección anteroposterior de cada hemitórax; para ello, se coloca una mano en la cara anterior y otra en la cara posterior de cada lado, tanto en la parte superior como inferior del tórax como aquí se muestra.
  • Amplexación acción de rodear con el brazo un objeto para apreciar su forma y desarrollo. Maniobras para apreciar la elasticidaD pulmonar aplicando las manos de plano
  • Respiración costal superior Intervienen los músculos inspiratorios accesorios. Los músculos abdominales fijan la parte inferior del tórax y el serrato anterior fija el omoplato. Al coger el aire, el paciente eleva los hombros, dilata el tórax y retrae la pared abdominal; durante la espiración, el tórax no se deprime completamente. El intercambio de aire es deficiente, sobre todo en los lóbulos inferiores. Si el diafragma resulta parético, será como resultado de una intervención quirúrgica.
  • Respiración diafragmática abdominal Es una respiración esencial ya que el diafragma es considerado como nuestro segundo corazón. En el primer momento de inspiración, el abdomen se hincha. El suave descenso del diafragma ocasiona un masaje constante y eficaz en toda la masa abdominal. Poco a poco toda la parte baja de los pulmones se llena de aire. La inspiración debe ser lenta y silenciosa. Si nos escuchamos significará que estamos inspirando demasiado deprisa. En segundo momento, al espirar, los pulmones se vacían y ocupan un lugar muy restringido. Es importante vaciar al máximo los pulmones y expulsar suavemente la mayor cantidad posible de aire. Después de haber vaciado a fondo los pulmones, la respiración exige ponerse en marcha de nuevo. El vientre se relaja y comienza el proceso de nuevo.

Referencias:

  • Lorenzo Agras, A. (s.f) Respiración: Tipos y beneficios. Recuperado de https://mundoentrenamiento.com/respiracion-tipos-beneficios/
  • Empendium (s.f) Respiración, alteraciones. Recuperado de https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.I.1.24.
  • Instituto gerontológico. (s.f). Tipos de respiración. Recuperado de http://www.igerontologico.com/salud/respiratorio/tipos-respiracion-6375.htm