Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Caída del Imperio Romano: Análisis de las Causas Económicas y Políticas, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho Romano

mapa mental explicando la caida del imperio

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 02/02/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRISIS DEL
SIGLO III
CRISIS DEL
SIGLO III
CAUSAS
ECONÓMICAS
CAUSAS
ECONÓMICAS
FIN DE LAS
CONQUISTAS
FIN DE LAS
CONQUISTAS
CRISIS
ARTESANAL Y
COMERCIAL
CRISIS
ARTESANAL Y
COMERCIAL
AUMENTO
DE
IMPUESTOS
AUMENTO
DE
IMPUESTOS
DIVISIÓN
DEL IMPERIO
DIVISIÓN
DEL IMPERIO
IMPERIO
ROMANO DE
ORIENTE
SE CONVIERTE
EN BIZANCIO
IMPERIO
ROMANO DE
ORIENTE
SE CONVIERTE
EN BIZANCIO
IMPERIO
ROMANO DE
OCCIDENTE
CONQUISTA
POR
BÁRBAROS
AÑO 476
CAUSAS
POLÍTICAS
CAUSAS
POLÍTICAS
CORRUPCIÓN
CORRUPCIÓN
DEBILIDAD
IMPERIAL
DEBILIDAD
IMPERIAL
PUEBLOS
BÁRBAROS
PUEBLOS
BÁRBAROS
HUNOS
HUNOS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Caída del Imperio Romano: Análisis de las Causas Económicas y Políticas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

CRISIS DEL

SIGLO III

CRISIS DEL

SIGLO III

CAUSAS

ECONÓMICAS

CAUSAS

ECONÓMICAS

FIN DE LAS

CONQUISTAS

FIN DE LAS

CONQUISTAS

CRISIS

ARTESANAL Y

COMERCIAL

CRISIS

ARTESANAL Y

COMERCIAL

AUMENTO

DE

IMPUESTOS

AUMENTO

DE

IMPUESTOS

DIVISIÓN

DEL IMPERIO

DIVISIÓN

DEL IMPERIO

IMPERIO

ROMANO DE

ORIENTE

SE CONVIERTE

EN BIZANCIO

IMPERIO

ROMANO DE

ORIENTE

SE CONVIERTE

EN BIZANCIO

IMPERIO

ROMANO DE

OCCIDENTE

CONQUISTA

POR

BÁRBAROS

AÑO 476

IMPERIO

ROMANO DE

OCCIDENTE

CONQUISTA

POR

BÁRBAROS

AÑO 476

CAUSAS

POLÍTICAS

CAUSAS

POLÍTICAS

CORRUPCIÓN^ CORRUPCIÓN

DEBILIDAD

IMPERIAL

DEBILIDAD

IMPERIAL

PUEBLOS

BÁRBAROS

PUEBLOS

BÁRBAROS

HUNOS^ HUNOS

LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO

Una de las principales causas que explican la caída del Imperio Romano, consistió en el antagonismo sostenido entre el senado y los Emperadores. El Emperador tenía el poder sobre la vida y la muerte, eran poderosos, caprichosos y pudientes, lo que trajo como consecuencia que se volvieran corruptos. En muchas ocasiones, los Emperadores sufrieron el conflicto del Senado, pues ocurría que los senadores no simpatizaban con el Emperador o

este se oponía a los criterios del Senado.

El poder de la Guardia Pretoriana, así como la escolta personal del Emperador, también cayó en un abismo de corrupción política, a tal grado, que su potestad les permitía decidir cuándo un Emperador debía ser depuesto y nombrar a uno nuevo.

El rápido crecimiento de tierras conquistadas por el imperio condujo a una necesidad de defender las fronteras y los nuevos territorios de Roma. Los pueblos conquistados, al que muchos romanos se referían como los bárbaros.

Los impuestos establecidos a estos pueblos eran tan altos y abusivos, que las rebeliones se volvieron un suceso frecuente. El Gobierno Romano se encontraba amenazado por la bancarrota, por una parte debido al alto costo que demandaba el Imperio y en parte también a su economía estancada. La mayoría de los habitantes apenas y pudieron disfrutar la prosperidad de esta nación.

La mano de obra esclava y barata fue otra de las grandes causas que provocaron la caída del Imperio Romano. Los plebeyos de Roma, al no poder competir contra los esclavos, quedaron desempleados. Además de lo anterior, los romanos pusieron en práctica una política de comercio sin restricciones y esto empeoró aún más la situación, pues se vieron imposibilitados de competir con el comercio extranjero. Al final los plebeyos decidieron vivir de los subsidios del estado, sacrificando su nivel de vida.