Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CADENA RESPIRATORIA, SECUENCIAS Y METABOLISMO, Apuntes de Bioquímica

ES un conjunto de proteínas que van cediendo y donando electrones hasta un aceptor final. DÓNDE: membrana interna de la mitocondria. CONDICIONES: Dependiendo del aceptor final. Aerobios: último aceptor el oxígeno. Anaerobios: otro aceptor (se da en procariotas). SIGNIFCADO BIOLÓGICO: obtener ATP. MOLÉCULA DE INICIO: Nucleótidos reducidos (NADH+H+ y FADH2) MOLÉCULA FINAL: H2O. CONSUMO: Oxígeno (u otro aceptor final de electrones en condiciones anaerobias) PRODUCTOS COLATERALES: ATP

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/11/2021

maria-del-socorro-coello-martinez
maria-del-socorro-coello-martinez 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P R O F E S O R JANO
profesorjano@gmail.com
BIOLOGÍA
Prof. VÍCTOR M.
VITORIA
Bachillerato -
FI C HA S D E
ES T UD IO
CA D EN A
TRA NSP ORT A DO R A -
1
-
CADENA
RESPIRATORIA
ES un conjunto de proteínas que van cediendo y donando
electrones hasta un aceptor final.
DÓNDE: membrana interna de la mitocondria.
CONDICIONES: Dependiendo del aceptor final. Aerobios: último
aceptor el
oxígeno. Anaerobios: otro aceptor (se da en
procariotas).
SIGNIFCADO BIOLÓGICO: obtener ATP.
MOLÉCULA DE INICIO: Nucleótidos reducidos (NADH+H
+
y FADH
2
)
MOLÉCULA FINAL: H2O.
CONSUMO: Oxígeno (u otro aceptor final de electrones en
condiciones
anaerobias)
PRODUCTOS COLATERALES: ATP
SECUENCIA:
1.
Complejo I: NADH deshidrogenasa. Complejo multienzimático
que cede
los electrones al Coenzima Q. El primer aceptor del
complejo es el FMN. Luego proteínas de hierro y azufre. Hay
bombeo de protones.
2. Complejo II: succinato deshidrogenasa. Es el enzima del
Ciclo de Krebs en el que se produce el FADH2. Cede estos
electrones al coenzima Q o Ubiquinona.
3. Complejo
III:
citocromo bc1. Transfiere electrones al citocromo
C. Hay bombeo de protones.
4.
Complejo IV: Citocromo oxidasa. Cede los electrones al
oxígeno. Hay
bombeo de protones.
A TENER EN CUENTA:
Se genera una acumulación de protones H+ en el
espacio
intermembranoso que provoca un gradiente
electroquímico.
(en algunos texto el Complejo
II
se obvia y hay
desplazmiento de la numeración)
ESPECIAL ATENCIÓN:
- No confundir la fermentación con la respiración anaerobia.
-Fosforilación oxidativa: la ATPasa (partículas F) utiliza el
gradiente electroquímico para producir ATP a partir de ADP +
Pi. - Orden de sistemas según su potencial REDOX. De más negativo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CADENA RESPIRATORIA, SECUENCIAS Y METABOLISMO y más Apuntes en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

PR OF ESOR JANO

profesorjano@gmail.com Prof. VÍCTOR M. VITORIA Bachillerato - FICHAS DE CADENA

CADENA

RESPIRATORIA

ES un conjunto de proteínas que van cediendo y donando electrones hasta un aceptor final. DÓNDE: membrana interna de la mitocondria. CONDICIONES: Dependiendo del aceptor final. Aerobios: último aceptor el oxígeno. Anaerobios: otro aceptor (se da en procariotas). SIGNIFCADO BIOLÓGICO: obtener ATP. MOLÉCULA DE INICIO: Nucleótidos reducidos (NADH+H+ y FADH 2 ) MOLÉCULA FINAL: H 2 O. CONSUMO: Oxígeno (u otro aceptor final de electrones en condiciones anaerobias) PRODUCTOS COLATERALES: ATP SECUENCIA:

  1. Complejo I: NADH deshidrogenasa. Complejo multienzimático que cede los electrones al Coenzima Q. El primer aceptor del complejo es el FMN. Luego proteínas de hierro y azufre. Hay bombeo de protones.
  2. Complejo II: succinato deshidrogenasa. Es el enzima del Ciclo de Krebs en el que se produce el FADH 2. Cede estos electrones al coenzima Q o Ubiquinona.
  3. Complejo III: citocromo bc 1. Transfiere electrones al citocromo C. Hay bombeo de protones.
  4. Complejo IV: Citocromo oxidasa. Cede los electrones al oxígeno. Hay bombeo de protones. A TENER EN CUENTA: □ Se genera una acumulación de protones H+^ en el espacio intermembranoso que provoca un gradiente electroquímico. □ (en algunos texto el Complejo II se obvia y hay desplazmiento de la numeración) ESPECIAL ATENCIÓN:
  • No confundir la fermentación con la respiración anaerobia.
  • Fosforilación oxidativa: la ATPasa (partículas F) utiliza el gradiente electroquímico para producir ATP a partir de ADP + Pi.
  • Orden de sistemas según su potencial REDOX. De más negativo

PR OF ESOR JANO

profesorjano@gmail.com Prof. VÍCTOR M. VITORIA Bachillerato - FICHAS DE CADENA a menos negativo.

PR OF ESOR JANO

profesorjano@gmail.com Prof. VÍCTOR M. VITORIA Bachillerato - FICHAS DE CADENA

PR OF ESOR JANO

profesorjano@gmail.com Prof. VÍCTOR M. VITORIA Bachillerato - FICHAS DE CADENA