Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena de valor Definición de Cadena de Valor, Apuntes de Administración de Negocios

Cadena de valor1) Las actividades primarias: Un grupo de acciones enfocadas en la elaboración física de cada producto y el proceso de transferencia al comprador. Se distinguen cinco actividades primarias: 1. Logística interna: Comprende operaciones de recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/06/2021

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tecnológico Nacional de México Campus Pátzcuaro
Cadena de Suministros
CADENA DE VALOR
José Alberto López González
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena de valor Definición de Cadena de Valor y más Apuntes en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

Tecnológico Nacional de México Campus Pátzcuaro

Cadena de Suministros

CADENA DE VALOR

José Alberto López González

Definición de Cadena de Valor. La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar la ventaja competitiva de la empresa. Con la cadena de valor se consigue examinar y dividir la compañía en sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación. El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro «Competitive Advantage». Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas. Análisis de la cadena de valor La cadena de valor busca generar ventajas competitivas, y su estudio se aplica también a otras actividades como la cadena de suministro y las redes de distribución. La globalización ha llevado a la creación de las cadenas globales de valor. La cadena de valor establece cuatro aspectos del panorama competitivo:

  1. Grado de integración: Se definen todas aquellas actividades que se realizan en la propia empresa y no en otras compañías independientes.
  2. Panorama industrial: Es el mercado y los sectores relacionados con nuestra empresa y con los que compite. Se establece una estrategia delimitada con el claro objetivo de conseguir los objetivos marcados en primera instancia.
  3. El panorama de segmento: En este caso se hace referencia a las variaciones a las que se puede verse afectados el producto y los compradores de este artículo.
  4. El panorama geográfico: Se engloban los países, ciudades o regiones donde compite la empresa.
  1. Infraestructura de la organización: Actividades que prestan apoyo a toda la empresa, como la planificación, contabilidad y las finanzas.
  2. Dirección de recursos humanos: Búsqueda, contratación y motivación del personal.
  3. Desarrollo de tecnología, investigación y desarrollo: Generadores de costes y valor.
  4. Compras: Es todo aquello cuyo objetivo es abastecer y almacenar materias primas o materiales para producir. Ejemplos: