





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Analisis de la cadena de suministros de Grupo Bimbo
Tipo: Apuntes
Subido el 14/08/2023
1 documento
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto: Analizar el diseño de la cadena de suministro. Materia: PPC408 Cadena de suministros. Nombre: Héctor José Campos Figueroa. Maestro : Erik Morales Mercado.
Introducción: En el proyecto de esta semana, se estará identificando a la cadena de suministro de una empresa y su objetivo, además de analizar si está cumpliendo o apegada a su objetivo la cadena de suministro, como bien sabemos “el manejo de la cadena de suministros enfatiza las interacciones que tienen lugar entre las funciones de marketing, logística y producción en una empresa y las interacciones que se llevan a cabo entre empresas independientes legalmente dentro del canal de flujo del producto ”. (Velasco Sánchez, 2015). Desempeño Desarrollo: La empresa que estaremos analizando se llama Grupo Bimbo; Bimbo es una empresa panificadora fundada en 1945 en Ciudad de México. Empezó como una empresa familiar, desarrollando sus operaciones en una sola planta y con una flota de transporte conformada por 10 camiones (Servitje, 2009). Con el paso de los años, Grupo Bimbo ha aumentado el tamaño de la empresa y la cobertura del mercado, contando actualmente con 156 plantas, 50.000 rutas de distribución y 2 millones de puntos de ventas (Grupo Bimbo, 2014. Informe Integrado de Gestión, 2014). Esto permite el reconocimiento, el posicionamiento de marca, volumen de producción y venta, estableciéndose como líder en México y Latinoamérica, como lo dice Chen en Forbes. La trayectoria de la empresa en el mercado es de 70 años. Esto ha permitido adquirir prácticas efectivas a través de la experiencia. Los frutos de esta experiencia ganada se ven reflejados en el posicionamiento, reconocimiento en el mercado y fortaleza de sus operaciones. Así mismo, su crecimiento se debe a la excelencia en todas las áreas de la empresa, tanto como a la coordinación y alineación entre la misión, estrategia y operaciones de la empresa. Se puede observar una visión unificada y planes de acción que permiten el cumplimiento de los objetivos corporativos planteados (Servitje, 2009, p.28-31).
Ilustración 1: Cadena de Suministro Básica Fuente: (Vargas Moreno, 2014) En la figura, se muestra la composición de una cadena de suministro básica. Se observa que todas las partes involucradas entre sí generan flujos de información y productos. Es importante resaltar que cada cadena de suministro con que cuenta cada empresa es única en los procesos que contiene. Su estructura dependerá de las necesidades del cliente y de la estructura de la compañía. Ahora bien, “el objetivo de toda empresa es generar una cadena de suministro eficiente, eficaz, con respuestas rápidas para sus clientes, que permita generar valor tanto para sus clientes como para sus inversionistas. Este valor añadido será expresado como la diferencia entre lo que cuesta el producto terminado para el cliente y los costos en que la cadena incurre para poder cumplir con las demandas y necesidades que este tiene, el cliente”. (Chopra, 2008). “La cadena de suministro se conforma también por el desarrollo de diferentes actividades: la planificación de la demanda, relación con cliente, cumplimiento de pedidos, desarrollo de producto, relación con proveedores y logística inversa”. (Sablón, 2015). “Para la correcta ejecución de actividades, la cadena de suministro puede clasificarse en niveles según la planeación: estratégicas, tácticas y operativas”. (Mula, 2010). “El modelo estrategia hace referencia a planeación y diseño de la cadena de suministro a largo plazo; el modelo táctico trabaja horizontes temporales de mediano plazo; y, por último, el modelo operativo establece planes entre una y dos semanas enfocadas en el orden de las tareas y operaciones”. (Mula et al., 2010). Cadena de suministro Bimbo: La cadena de suministro Bimbo se caracteriza por su gran complejidad.
La organización cuenta con un gran número de plantas y de diferentes líneas de productos que le han permitido, entre otros importantes factores, alcanzar una amplia cobertura en el mercado. “A pesar del nivel de dificultad en la gestión de la cadena de valor, Bimbo se ha caracterizado por una buena ejecución de actividades que permiten el cumplimiento de los objetivos y un reconocimiento por las buenas prácticas, teniendo como base la sostenibilidad”. (Informe Integrado de Gestión, 2014). La cadena de valor de Bimbo se compone de varias actividades claves como son: abastecimiento, producción, distribución, ventas, marketing, clientes y servicio postventa (Grupo Bimbo, 2016). La empresa enfoca todos los procesos hacia un desarrollo sostenible en las diferentes partes de la cadena de suministros. Así mismo, actualmente cuenta con 33 proveedores auditados de materia prima, 167 plantas en 22 países, más de 52 mil rutas de distribución con 1000 CEDIS, más de 10 mil productos y más de 100 marcas y más de 2.4 millones de puntos de venta (G. Bimbo, 2016). Ilustración 2: Cadena de Valor Bimbo Fuente: (G. Bimbo, 2016)
adquisición de una flota de camiones propia, permitiéndoles tener un control sobre los tiempos de entrega y manipulación del producto. Así mismo, el proceso de distribución de Bimbo se caracterizar por ser un sistema dual. Es decir, la empresa cuenta con más de un sistema de distribución. Bimbo cuenta con varias rutas para llegar al mismo consumidor final, generando una distribución masiva y permitiendo que el consumidor final encuentre los productos todo el tiempo y en todo lugar (Casanova, 2009). Esto aumenta la cobertura a nivel mundial. Ilustración 4: Red de Distribución Bimbo Fuente: (Grupo Bimbo, 2016) Bimbo ha buscado la excelencia en sus procesos a través de la implementación de técnicas sencillas pero precisas y sustentables que permiten reducir el riesgo, aumentar el control del proceso productivo y que beneficien las diferentes partes de la cadena de valor. El éxito en la implementación se refleja directamente en la participación y reconocimiento de la empresa en el mercado. Si existe una buena distribución aumenta la penetración de mercado y la posibilidad de satisfacer las necesidades específicas del cliente (Servitje, 2009, p. 18-25).
¿La cadena de suministro está alineada con el objetivo de la empresa? El objetivo de esta empresa es contar con una cadena de suministro totalmente estándar, coordinada y planificada. Por el análisis presentado, creo firmemente que la cadena de suministro de esta empresa, esta totalmente alineada a su objetivo. Además, es importante recalcar que las organizaciones, entre ellas el Grupo Bimbo, deben afrontar los riesgos que trae consigo el proceso de globalización. Los cambios políticos, culturales, la apertura económica, entre otras transformaciones que ha sufrido el panorama económico, financiero y social, han obligado a las organizaciones a cambiar también. Conclusión: La administración y la logística de las organizaciones deben ser entendidas como sistemas integrales complejos, dotados de diferentes recursos físicos, financieros y talento humano, con estructuras organizacionales básicas que requieren ser gerenciadas mediante los procesos de planeación, organización, dirección y control. Teniendo en cuenta lo anterior, así como la investigación realizada y expuesta en este proyecto, se puede concluir que las organizaciones se encuentran en constante competencia y deben encontrar e implementar técnicas y estrategias para asumir riesgos y mantenerse vigentes y competitivos en el mercado. Reflexión: Una cadena de suministro clara y definida tiene un impacto claro en el crecimiento del negocio. Cuando todos los elementos se alinean correctamente el resultado final es un producto de calidad que satisface las necesidades del cliente. En pocas palabras, la importancia de la cadena de suministro es que, sin ella, los productos no llegarían a los consumidores. Gracias a la cadena de suministro todo el proceso de producción y distribución de productos funciona, y lo hace de forma