Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena de Suministro y Logística de Lala: Análisis de Procesos y Estrategias, Apuntes de Sistemas de Control

TAREA DESCRIBE PROCESOS ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.......

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/10/2020

jairo-roberto-espino-bueno
jairo-roberto-espino-bueno 🇲🇽

4

(1)

9 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
División de Contaduría Pública e Ingeniería en Gestión
Empresarial
Ingeniería en Gestión Empresarial
Materia: Cadena de Suministros
Alumno: JAIRO ROBERTO ESPINO BUENO
Profesor: PAMLEA
CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA LALA S.A.B. DE C.V.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena de Suministro y Logística de Lala: Análisis de Procesos y Estrategias y más Apuntes en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

División de Contaduría Pública e Ingeniería en Gestión

Empresarial

Ingeniería en Gestión Empresarial

Materia: Cadena de Suministros

Alumno: JAIRO ROBERTO ESPINO BUENO

Profesor: PAMLEA

CADENA DE SUMINISTRO DE LA EMPRESA LALA S.A.B. DE C.V.

1. EQUIPOS DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA

En la empresa Lala se asegura que la leche proveniente de los establos se mantenga a 4º C durante su traslado a las fábricas lácteas. Transportadora de Alimentos, recolecta la leche de los establos, la almacena y garantiza la calidad y enfriamiento. Servicios Especializados de Transporte y Logística (Setylsa), transporta a nivel federal la leche que va a las fábricas lácteas. El traslado de sus productos, de las fábricas a los Centros de Distribución, se realiza a través de transportes secos y refrigerados coordinados por Setylsa; posteriormente son enviados hacia el punto de venta en unidades de reparto.

CAMIÓN CISTERNA PARA DISTRIBUCIÓN PRIMARIA

Tractocamiones con tanques isotérmicos dobles de 50,000 litros que recolectan la leche de los establos y la transportan a la planta de captación en Gómez Palacio y en muchos casos directamente de los establos a las plantas pasteurizadoras.

CAMIÓN CON CAJA REFRIGERADA PARA DISTRIBUCIÓN

PRIMARIA

Transporte refrigerado que traslada los diferentes productos terminados (yoghurt y derivados lácteos, entre otros) de cada una de las plantas procesadoras a los centros de distribución.

CAMIÓN DE REPARTO PARA DISTRIBUCIÓN SECUNDARIA

Camiones refrigerados o térmicos que transportan todos los productos de los centros de distribución a los clientes detallistas (misceláneas, mini-supers y supermercados) por medio de rutas establecidas. Por su parte, Trax Llantas brinda servicio de mantenimiento y abastece de llantas a los vehículos de Lala.

Bolsas Termoencogibles de Alta Barrera

  • Bolsa disecada para mantener una atmósfera modificada •Ausencia de oxígeno en el interior de empaque
  • Antimicrobiana de algunos gases
  • Detiene el proceso de maduración en el punto deseado

Papel pergamino vegetal

  • Resistencia a la humedad
  • Resistencia a la grasa y aceite
  • Libre de olor
  • Apropiado para ser moldeado

Empaque PET

  • Hecha de PET polietileno tereftalato
  • Etiqueta de asleeve metalizada en film PET
  • Brinda protección 0

3. EMBALAJE:

ENCAJADO DE ENVASES WRAP-AROUND

Están diseñadas para líneas de empaque automatizadas de alta velocidad y ofrecen un empaque más ajustado al producto, protegiendo el producto durante el transporte y reduciendo el índice de daños ocasionados Caja 12 pzs. Largo: 30 cm Ancho: 23cm Alto: 21 cm Peso: 14 kg

MULTIPACKS (paquetes de

termocontracción)

Película plástica cristalina resistente, que protege el producto de la humedad, suciedad y manipuleo. Óptima estabilidad del embalaje y materia prima con impresión personalizada de alta calidad con hasta 10 tintas Paquete 6 pzs. Largo: 20 cm Ancho: 10cm Alto: 14 cm Peso: 1.14 kg

FORMADO Y PRECINTADO DE

BANDEJA

Recipiente bajo y ancho para el transporte y la presentación de productos. La bandeja constituye un apropiado embalaje para el transporte de productos autoportantes Paquete 6 pzs. Largo: 24 cm Ancho: 16 cm Alto: 12 cm Peso: 1.20 kg

FORMADO Y ENFAJADO DE CARTÓN

Faja de cartón que agrupar el producto sin Paquete 4 pzs. dañarlos y lograr una fácil manipulación, la Largo: 10 cm inclusión de fajas personalizadas de alta calidad Ancho: 10cm con hasta 10 tintas Alto: 14 cm Peso: 965 gr.

CAJA DE PLASTICO

Embalaje reutilizable destinados al transporte y almacenaje, son muy resistentes, durables y económicas, evitan la humedad, y olores, suelen ser perforados para favorecer la respiración del producto y son apilables permitiendo ahorrar espacio. . Dimensiones: 34 x 34 x 27 cms. Capacidad de carga: 18 kilos Capacidad de estiba: 10 cestas con producto = 180 kilos.

PALLET

Plataforma de madera que sirve para conservar y trasportar el productos. Existen distintos Largo: 100 cm tipos de pallets que pueden ser diferenciados Ancho: 120 cm en planos y con superestructura. Alto: 20 cm Peso: 15 kg

La entrada de leche fresca es por día y semanalmente se hace el conteo del inventario, tanto de manera digital como de manera física. Las entradas al almacén son cuatro andenes por los que se hace la carga y descarga del producto, tanto de la cámara de enfriado como de la parte de secos. Las entradas y salidas de producto son manejadas a través del mySAP Business Suite y NetWeaver, que ofrece una aplicación para determinar el estado de la mercancía, ya sea que se encuentre en tránsito, en la planta principal o este entrando al centro de distribución.

5. CADENA DE SUMINISTROS

Proveedores Principales Materias Primas En México, el abasto de leche se obtiene de cientos de establos ubicados principalmente en los estados de Durango, Coahuila, Jalisco e Hidalgo, además de complementar el abasto con importación de leche en polvo. La mayor parte de la producción de leche que consumen se concentra en La Laguna. En La Laguna, la producción promedio de leche por vaca en una línea de ordeña es de aproximadamente 30 litros diarios, comparados con aproximadamente 20 litros de leche por día en el estado de Jalisco, que es el principal productor de leche en el país, y contrastando con el promedio nacional de aproximadamente 12 litros diarios. Se compra la leche en México a diversos ganaderos, algunos de los cuales son sus accionistas y otros no lo son. De acuerdo a prácticas de la industria, la Compañía no ha celebrado ningún acuerdo de suministro con sus proveedores de leche ni en volumen ni en precio. La compra de leche se realiza con base en los precios prevalecientes en el mercado, los cuales están sujetos a fluctuaciones de acuerdo a oferta y demanda. Algunos de sus productos pueden elaborarse con leche en polvo, por lo que la producimos e importamos a México para balancear nuestras necesidades. Los precios de la leche en polvo se determinan en los mercados internacionales. Otras Materias Primas Otras materias primas utilizadas para elaborar sus productos lácteos son: jarabe de cocoa, saborizantes y concentrados, jarabe de maíz de alta fructuosa, bases de fruta y cultivos y azúcar, que son comprados a diversos proveedores. En Lala generalmente buscan tener un proveedor principal para cada producto con el fin de asegurar consistencia en la calidad, tiempos de entrega oportunos y disponibilidad de suministro; sin embargo, tienen la flexibilidad de cambiar de proveedores según la necesidad. Asimismo, tienen otras fuentes alternativas de abastecimiento para el suministro de cada 51 materias primas para evitar escasez o interrupciones de suministro. Las compras se hacen generalmente sobre pedido, según los requerimientos pronosticados en el corto plazo. Utilizan diversos materiales para el envase de nuestros productos, entre los que destacan el envase de cartón, así como envases de polietileno de alta densidad. En México, cuentan con instalaciones para la fabricación de envase de plástico soplado en sus propias plantas y con una coinversión con Elopak a.s. para fabricar envases de cartón tipo Pure-pak. En México, las principales materias primas de Envases Elopak, son el cartón y el polietileno. El cartón se importa de varios proveedores en los Estados Unidos y Europa; dentro de los principales proveedores se encuentran International Paper Company, Evergreen, Weyerhauser NR Company y Stora Enso-Oy. Pemex es nuestro proveedor de polietileno mientras que E. I. du Pont de Nemours and Company (“DuPont”) provee bolsas para las presentaciones de Leche Pasteurizada. Transporte de Materia Prima Se recolecta todos los días la leche de cientos de establos con una flotilla de tanques isotérmicos cuya capacidad oscila entre los 15,000 y los 50,000 litros y transportan la leche al centro de captación o directamente a las plantas para mantener la mejor calidad de producto. En las plantas, la leche se concentra, analiza y se mantiene a cuatro grados Celsius de temperatura para

Cadena interna Distribución Se divide a México y Centroamérica en nueve diferentes zonas geográficas para hacer más efectiva la distribución de nuestros productos: Norte, Noreste, Noroeste, Centro, Sureste, Pacífico, Pacífico Sur, Occidente y Centroamérica. Cada una de estas zonas cuenta con varios centros de distribución, estratégicamente localizados. Cuentan con 165 centros de distribución y con cerca de 6,300 rutas refrigeradas en México y Centroamérica. Cada una de las zonas está encabezada por una o dos plantas pasteurizadoras de leche o bebidas. Aunque los productos distribuidos a nivel nacional no varían entre zonas, éstas cuentan con características distintas en cuanto a gustos y preferencias, costumbres, clima y competidores, razón por la cual puede variar la mezcla de productos vendidos entre las diferentes

zonas. El mapa a continuación ilustra las áreas en las que se ubican nuestras plantas y nuestros centros de distribución: Punto de venta Atienden a más de medio millón de puntos de venta que operamos directamente. También tienen distribuidores mayoristas quienes llegan a puntos de ventas adicionales. Sus productos se distribuyen principalmente en: misceláneas, mini-supers, tiendas de almacenes de gran escala, clubes de precios, panaderías, dependencias gubernamentales y restaurantes. Nuestros principales clientes en México son cadenas de supermercados incluyendo Sam’s, Bodega Aurrera, Soriana, WalMart y Oxxo.