Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CADENA DE RED DE FRIO, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

CADENA DE RED DE FRIO VACUNACION

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 06/09/2024

yaren-virginia-sanchez-hernandez
yaren-virginia-sanchez-hernandez 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alumno: YAREN VIRGINIA SANCHEZ
HERNÁNDEZ
Grupo: SEGUNDO “2”
NIVELACIÓN DE LIC. ENFERMERÍA
Docente: MED. CIR. ROCÍO TÉLLEZ GIRÓN
SANTOS
Actividad: RESUMEN DE CADENA DE FRIO
Ciclo escolar: MAYO- AGOSTO 2024
Fecha: 05/JULIO/2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CADENA DE RED DE FRIO y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Alumno: YAREN VIRGINIA SANCHEZ

HERNÁNDEZ

Grupo: SEGUNDO “2”

NIVELACIÓN DE LIC. ENFERMERÍA

Docente: MED. CIR. ROCÍO TÉLLEZ GIRÓN

SANTOS

Actividad: RESUMEN DE CADENA DE FRIO

Ciclo escolar: MAYO- AGOSTO 2024

Fecha: 05/JULIO/

La cadena de frío en la vacunación es un proceso crítico que asegura que las vacunas mantengan su efectividad y seguridad desde el momento de su fabricación hasta su administración al paciente. Aquí te explico cómo funciona este proceso:

  1. Producción y fabricación : Las vacunas se producen en instalaciones que cumplen con estrictas normativas de control de calidad y condiciones ambientales. Durante este proceso inicial, se aplican medidas para asegurar que las vacunas sean estables y seguras.
  2. Almacenamiento inicial : Una vez producidas, las vacunas se almacenan en instalaciones adecuadas que mantienen las condiciones de temperatura recomendadas por el fabricante. Esto generalmente implica refrigeradores o congeladores especiales, dependiendo de los requisitos de cada vacuna.
  3. Transporte refrigerado : Las vacunas son transportadas desde las instalaciones de fabricación o los almacenes iniciales hasta los centros de distribución y puntos de vacunación. Durante este proceso, se utilizan vehículos refrigerados o contenedores que garantizan que las vacunas permanezcan a la temperatura adecuada para mantener su efectividad.
  4. Almacenamiento en los puntos de distribución : En los centros de salud y otros puntos de vacunación, las vacunas se almacenan en refrigeradores específicos que mantienen las condiciones de temperatura recomendadas. Esto incluye desde centros de salud locales hasta instalaciones más grandes a nivel regional o nacional.
  5. Preparación y administración : Antes de administrar las vacunas, se verifica que hayan sido almacenadas correctamente y que no hayan sido expuestas a temperaturas inadecuadas. Las vacunas se preparan según las pautas establecidas y se administran a los pacientes siguiendo los protocolos de vacunación.
  6. Monitoreo y mantenimiento : Durante todo el proceso, se realiza un monitoreo continuo de la temperatura para asegurar que las vacunas se mantengan dentro de los límites aceptables. Se implementan sistemas de registro y control de temperatura para documentar adecuadamente las condiciones de almacenamiento y transporte.

CONCLUSIONES

Es importante conocer

los lapsos de tiempo en