Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cadena de Frío y Vacunación: Apuntes para Estudiantes de Medicina, Diapositivas de Medicina Interna

Información detallada sobre la cadena de frío en el contexto de la vacunación, incluyendo los niveles de la cadena, los equipos utilizados, la importancia de la conservación de las vacunas y las diferentes vías de administración. También se aborda la importancia de la lactancia materna y su composición, destacando los factores que la hacen beneficiosa para el desarrollo del bebé.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 01/10/2024

FabiolaJ.S
FabiolaJ.S 🇻🇪

3 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEMINARIO
4
BACHILLERES:
Pedro Torres
Ismar Mayorga
Alfonso Medina
Fabiola Salazar
Nelson Rodríguez
FACILITADOR:
Dra. Yarelis Marín
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
Facultad de Medicina
Medicina general II
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cadena de Frío y Vacunación: Apuntes para Estudiantes de Medicina y más Diapositivas en PDF de Medicina Interna solo en Docsity!

SEMINARIO

BACHILLERES:

Pedro Torres Ismar Mayorga Alfonso Medina Fabiola Salazar Nelson Rodríguez

FACILITADOR:

Dra. Yarelis Marín República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Facultad de Medicina Medicina general II

I. PAI:

DESCRIPCIÓ

N DE

VACUNAS

CADENA DE FRIO

Proceso logístico que asegura la correcta

conservación, almacenamiento y transporte de

vacunas desde su producción hasta el beneficiario

final.

Se puede disponer de todos los recursos con el equipamiento mas

sofisticado sin embargo la Cadena de Frio solo será efectiva si el Recurso

Humano manipula las vacunas y los equipos con propiedad,

conocimiento y responsabilidad.

PROCESOS DE LA CADENA DE

FRÍO

CONGELACIÓN REFRIGERACIÓN

Proceso que permite
mantener un producto a un
rango de temperatura
comprendido entre 2°C y 8°C

Proceso que permite mantener un producto a un rango de temperatura comprendido entre -28°C y -18°C

EQUIPOS FRIGORIFICOS DE LA CADENA DE

FRIO

Conservación

Embalaje y

transporte

Mantenimiento
de los
equipos

ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO

ACUMULADORES DE FRÍO (GEL PACKS)

Son un elemento imprescindible en cualquier fase de la cadena de frío tanto para el transporte como para su almacenamiento. Existen en el mercado varios modelos de distintos volúmenes, REFERENCIAS y dimensiones: 300g y 500g Dependiendo de la capacidad del contenedor y el producto transportado. NOTA: dependiendo del tipo de almacenamiento que se les de congelación o refrigeración mantienen su utilidad dentro del contenedor utilizado, es importante mantenerlos a temperatura ambiente durante 15 a 30 minutos antes de ser utilizados para evitar congelación por contacto.

CONTROLADORES DE TEMPERATURA

ELEMENTOS DE LA CADENA DE FRÍO

El correcto mantenimiento de la temperatura durante el transporte y el almacenamiento de los productos es una actividad crítica y esta T° debe ser regularmente medida y registrada para asegurar que todos los productos se mantienen en condiciones adecuadas según fábrica y que el equipo funciona correctamente.

La tarjeta o registro de control de la temperatura , deberá colocarse en lugar visible y estar accesible y disponible al personal administrativo o supervisor que visita el establecimiento de salud.

CONSERVACIÓN DE LAS

VACUNAS EN LOS

DIFERENTES NIVELES

SENSIBILIDAD DE LAS

VACUNAS AL CALOR

Las vacunas y productos biológicos en general, deben manipularse en ambientes climatizados con alto grado de asepsia.

  1. Estimar el tiempo que durará el transporte, así como las condiciones ambientales y logísticas del recorrido.
  2. Elegir los implementos térmicos adecuados.
  3. Tener en cuenta el tipo de vacuna a transportarse y la temperatura requerida en cada caso.
  4. Preparar los paquetes fríos a ser utilizados en los termos por tipo, considerando que hay vacunas que no pueden exponerse a bajas temperaturas y otras sí.
  5. Al preparar los implementos térmicos, no basta colocar uno o dos paquetes fríos, las paredes internas del termo o caja fría deben estar cubiertas con paquetes fríos.
  6. Una vez preparado los recipientes térmicos deben mantenerse debidamente cerrados, colocados a la sombra y alejados de toda fuente de calor.
  7. Durante el transporte, los recipientes térmicos deben mantenerse a la sombra, no deben exponerse a los rayos directos del sol, de ser posible llevar las ventanillas del vehículo abiertas para mantener fresco el ambiente.

VACUNAS QUE PUEDEN CONGELARSE Como es de conocimiento, la vacuna antisarampionosa y antipoliomielítica (vacunas vírales) pueden congelarse, de hecho las normas y recomendaciones de conservación de estas vacunas demandan mantenerlas a bajas temperaturas (–15 ºC a –25 ºC), especialmente, cuando tienen que mantenerse por períodos de tiempo prolongado en los almacenes frigoríficos. VACUNAS QUE NO DEBEN CONGELARSE Todas la vacunas (líquidas) reabsorbidas al hidróxido de aluminio, o fosfato de aluminio, independientemente del tipo de que se trate, (viral, bacteriana o toxoide) no deben exponerse a bajas temperaturas y mucho menos congelarse. A éste grupo, corresponden las vacunas DPT, TT, TD, HEPATITIS B, y Hib. Estas vacunas deben almacenarse y conservarse en todo momento a temperaturas de refrigeración (+2 ºC a + 8 ºC). La exposición a bajas temperaturas de estas vacunas pueden degradarla, a tal punto que su aplicación, podría ocasionar reacciones adversas postvacunales.

CAUSAS QUE INFLUYEN EN LOS COSTOS DE LA CADENA DE FRIO. En los últimos años, la OPS en conjunto con varios países, ha realizado encuestas de la Cadena de Frío. Este estudio, ha permitido identificar:

  1. Compra de equipos en cantidades importantes. Uno de los propósitos de las encuestas, fue realizar el inventario de los equipos y componentes de la Cadena de Frío, como medio de identificar las necesidades con sus costos estimados.
  2. Las evaluaciones documentaron, que en algunos niveles de la Cadena de Frío en los países; los equipos frigoríficos no funcionaban por la falta de elementos básicos (combustibles, repuestos, etc.). Fue necesario por tanto, establecer el costo de los equipos, asociado con la compra de los combustibles, su transporte y repuestos para su mantenimiento.
  3. La incorporación de nuevas vacunas a los Programas de Inmunización en las actuales circunstancias, demanda la necesidad de proyectar la ampliación de los almacenes de vacunas y/o construir nuevos ambientes, habilitándolos convenientemente con los equipos frigoríficos y componentes de la Cadena de Frío para asegurar la capacidad frigorífica que demandará la conservación de las nuevas vacunas.

Intradérmica (ID) :

  • (^) Descripción : Se administra justo debajo de la epidermis.
  • (^) Uso común : Vacuna BCG.
  • (^) Técnica : Limpiar la piel, estirar la zona, introducir la aguja con el bisel hacia arriba en un ángulo de 0°-15°, inyectar lentamente hasta formar una pápula