









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
uN DOCUMENTO EN PDF SOBRE LOS CACTUS
Tipo: Tesinas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A principios de primavera, cuando va desapareciendo el riesgo de heladas y la planta empieza a brotar, es el momento de regar con cierta frecuencia (una vez cada 10-12 días). Se puede aumentar la frecuencia de forma progresiva hasta llegar a los meses más cálidos, en los que se regará cada 4- 8 días, según las zonas.
En otoño se comenzará a reducir la intensidad del riego, realizándose cada 8-10 días y espaciándolo cada vez más para ir haciendo entrar en reposo a las plantas, hasta casi suprimir el riego durante diciembre y enero. Como mucho, se podría regar suavemente cada 20-40 días en el período más frío. Con temperaturas inferiores a 10ºC no es recomendable regar los cactus, porque se pudren.
Es mejor dar un buen riego que moje todo el volumen del suelo, que varios riegos superficiales, que no llegan bien a las raíces, y hay que dejar secar bien la tierra entre riego y riego.
Dependerá de las especies, pero en general, si la temperatura
baja de +5º C muchas Suculentas, sobre todo las que provienen
de zonas tropicales, pueden morir. Los Cactus son más resistentes
porque en su hábitat natural desértico, por las noches, las
temperaturas alcanzan algunos grados bajo cero.
Cuando el termómetro baje de 10º-15º C es muy importante
conservar el substrato de las macetas totalmente seco. Por tanto,
si tienes Cactus en macetas en el jardín, es aconsejable disponer
de un sitio que no se mojen con la lluvia, una zona cubierta con
algún material traslúcido como un techo de plástico, y proteger
así a aquellas plantas que en invierno requieren un sustrato
completamente seco o no aguantan la conjunción de frío y suelo
húmedo. A demás el techo resguarda del frío, pero en climas con
heladas fuertes no será suficiente protección y hay que meter
dentro de casa o en un invernadero cerrado.
Las plantas pueden estar fuera de abril a septiembre, cuando ya
no haya riesgo de heladas. Para el Centro y Norte de la Península
Ibérica conviene resguardar todas las especies en algún lugar
donde no estén sometidos a las inclemencias invernales. Para las
zonas costeras del Mediterráneo tan sólo habrán de protegerse
Los Cactus en particular precisan un lugar con mucha luz, aunque el sol directo todo el día podría provocar quemaduras en determinadas especies más delicadas. Lo mejor es una posición donde disfruten de sol una parte del día, al menos unas 5 o 6 horas de sol, de mañana o de tarde.
Los Cactus grandes toleran más sol que los pequeños, pero incluso al alcanzar los 4-5 años conviene que parte del día estén bajo una leve sombra. Protege a las plantitas jóvenes. Las macetas de plástico oscuro se pueden sobrecalentar con el sol y quemar las raíces del Cactus. Lo mejor es tener macetas de colores blancos o pastel; en caso de no tener otra opción recubre la maceta por fuera con papel u otro material blanco grueso.
Aunque todos los cactus necesitan mucha iluminación, no todos soportan los rayos directos del sol.
Como norma general, las especies provistas de pelos, espinas muy fuertes o un número elevado de ellas, requieren pleno sol; mientras que las especies con pocas espinas y las crasas requieren una cierta sombra. La ventilación también es muy importante para estas últimas.
A pesar que los cactus soportan suelos áridos, si se cultivan en una tierra más nutrida, su crecimiento es más vigoroso y su floración mucho más espectacular. Un sustrato estándar para cactus debe tener porosidad, moderada riqueza de nutrientes, mediana retención de la humedad y pH cercano a 6.
Existen tierras especiales para cactus ya preparadas, que reúnen todas estas características. También existen fertilizantes formulados especialmente para cactus, que se deben aportar en los períodos de máximo crecimiento.
Un uso específico que podemos dar a la tierra para cactus es el de favorecer la multiplicación de la planta. Si la sembramos, el sustrato debe contener turba y arena en la misma proporción, pero, si utilizamos esquejes, la proporción correcta sería 2 partes de arena por una de turba.
El cultivo de cactus es una afición relajante y que no requiere una gran inversión de tiempo ni económica. Aunque son plantas resistentes, si queremos que crezcan sanas y poder disfrutar de su colorido y curiosas formas, debemos utilizar el sustrato para cactus más adecuado.
o Tabla
En esta tabla se registró el crecimiento semanal y el crecimiento total a lo largo de 10 semanas, se puede ver cómo fue aumentando su tamaño hasta que el cactus alcanzo su punto máximo.
Cuanto creció por semana Crecimiento total
Semana 1 1 cm 1 cm Semana 2 1.1 cm 2.1 cm Semana 3 .9 mm 3 cm Semana 4 1.2 cm 4.2 cm Semana 5 1.05 cm 5.25 cm Semana 6 1 cm 6.25 cm Semana 7 .8 mm 7.05 cm Semana 8 1.1 cm 8.15 cm Semana 9 1.05 cm 9.2 cm Semana 10 1.3 cm 10.5 cm
Semana 1 (^) Semana 10
o Grafica
0
1
Crecimiento por semana 1 Crecimiento por semana 2 Crecimiento por semana 3 Crecimiento por semana 4 Crecimiento por semana 5
Cuanto crecio por semana el cactus
Mes 1 Mes 2
Crecimiento total
0
5
10
15
Crecimiento total
o Nuestro cactus empezó a florecer, en donde su color era un verde escabeche, sus espinas empezaron a crecer.
o En la fotografía se puede notar como nuestro cactus aumento su altura al igual que sus espinas tomaron un color rojizo, aunque su color paso de un verde escabeche a un verde pera.
o El cactus aumentó su grosor y ligeramente su altura, mantuvo su color verde pera y las espinas al igual que él. Aumentaron su tamaño y mantuvieron su color rojizo.
o El cactus mantuvo su grosor y su color tanto en la plata y como en sus espinas, aumento ligeramente su altura y para que el cactus creciera resistente se le aplicaba en pocas cantidades el abono.
o En la fotografía se puede notar como es otra maceta y fue justo lo que se realizo para que se mostrara como con los cuidados necesario se puede trasplantar un cactus a otra maceta, sim embargo era necesaria la trasplantación ya que nuestro cactus no estaba obteniendo la energía suficiente para poder continuar creciendo en la maceta anterior y como nos dimos cuenta de esto, en realidad fue bastante sencillo ya que el cactus nos mando una señal (cambiando de color) paso de un verde pera a un verde oliva; esto fue realmente necesario ya que si no hacíamos el trasplante nuestro cactus se pudo haber podrido por dentro.