Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Busqueda de la verdad en el proceso laboral, Diapositivas de Derecho Laboral

La búsqueda de la verdad en el proceso judicial supone la aplicación de la norma jurídica a los hechos litigiosos.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 14/07/2021

salomon-hilasaca-mamani
salomon-hilasaca-mamani 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA BUSQUEDA DE LA VERDAD EN
EL PROCESO LABORAL
Estudiante: Luana Sharamira Hilasaca Huamaní
Código: 163125
Universidad Nacional del Altiplano Puno
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela Profesional de Derecho
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Busqueda de la verdad en el proceso laboral y más Diapositivas en PDF de Derecho Laboral solo en Docsity!

LA BUSQUEDA DE LA VERDAD EN

EL PROCESO LABORAL

Estudiante: Luana Sharamira Hilasaca Huamaní

Código: 163125

Universidad Nacional del Altiplano Puno Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela Profesional de Derecho

I. LA ADQUISICIÓN DE LA VERDAD

  • (^) La actividad jurisdiccional goza de un carácter cognoscitivo y prescriptivo.
  • (^) La búsqueda de la verdad en el proceso judicial supone la aplicación de la norma jurídica a los hechos litigiosos. SILOGISMO APLICADO POR EL JUEZ: PREMISA MAYOR Norma jurídica Art. 106º CP. Homicidio simple

PREMISA MENOR

Caso de la vida real como supuesto de hecho “A” ha matado a “B”

CONCLUSIÓN

Aplicación al caso de la consecuencia jurídica prevista en la norma “A” debe ser castigado con la pena de prisión de 6 a 20 años.

III. LA VERDAD EN EL PROCESO PENAL III.1 Límites del juez penal en la búsqueda de la verdad.

  • (^) La búsqueda de la verdad material en el proceso penal es el objetivo principal, la dificultad radica en averiguar si la comisión del delito se produjo de manera intencional o imprudente, en legítima defensa o por culpa.
  • (^) Cabe reconocer que en el proceso penal la búsqueda de la verdad estará siempre limitada por el respeto a los derechos humanos y fundamentales reconocidos en la Constitución. Ej.: Artículo VIII.- Legitimidad de la prueba. III.2. Papel de la verdad en el proceso penal.
  • (^) La verdad material siendo objetivo del proceso penal , es una verdad relativa, puesto que para obtenerla solo pueden ser empleados los medios legalmente reconocidos por la Ley.
  • (^) El proceso penal de un Estado de Derecho debe mantener el equilibrio entre la búsqueda de la verdad y el respeto a la dignidad de los procesados.

IV. LA VERDAD EN EL PROCESO CIVIL IV.1. Principio dispositivo y verdad jurídica objetiva.

  • (^) El proceso civil identificado como un instrumento de pacificación social, orientado a resolver los conflictos surgidos entre las partes, cumple con esta concepción cuando es realizada bajo cánones legales y al emitirse una sentencia justa.
  • (^) El principio dispositivo refiere al reconocimiento, dentro del proceso, de la autonomía de la voluntad de las partes; el juez, por ende, se encuentra limitado por los hechos y pretensiones que presentan las partes.
  • (^) El proceso civil esta orientado a buscar la verdad jurídica objetiva, fundada en los hechos relevantes y decisivos, no desviándose de la verdad en sí.
  • (^) Actualmente los jueces civiles tienen el poder de intervenir activamente en el proceso, pero en la practica rehúsan verse comprometidos con la verdad histórica.

IV. 4. Las partes y su iniciativa sobre el derecho.

  • (^) Se piensa comúnmente quien tiene el poder de investigar la norma jurídica aplicable es el juez, toda vez que si en la demanda se ha presentado un fundamento jurídico incorrecto él tiene la potestad de modificarlo.
  • (^) El artículo VII del TP del CPC establece que el juez puede aplicar el derecho pertinente aunque este no haya sido invocado o lo haya sido erróneamente, pero es justo recordar que “el juez no puede ir más allá del petitorio, ni fundar su decisión en hechos diversos de los alegados por las partes”.
  • (^) La calificación jurídica no puede ser separada de los hechos, las pretensiones – que surgen a consecuencia de hechos sucedidos en la realidad- están jurídicamente fundamentadas siempre que reclamen una regla de derecho.
  • (^) Se puede afirmar, que el derecho pertenece a todos, las partes pueden dar su iniciativa.

V. LA VERDAD EN EL PROCESO LABORAL V.1. Verdad y proceso laboral

V.4. Proceso y principio de primacía de la realidad.

  • (^) Dsf
  • (^) dsf

CONCLUSIONES