



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tipos de buscadores web academicos
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los buscadores web académicos son páginas de internet que nos ayudan a buscar información sobre artículos académicos que pueden contener páginas web de instituciones académicas, libros y patentes. Son herramientas vinculadas al entorno meramente académico. Estos buscadores se enfocan principalmente en la investigación, datos científicos confiables y también en la educación, en ellos podemos encontrar diversos artículos que nos servirán para realizar investigaciones confiables con fundamentos y bases científicas a lo largo de nuestra investigación. Existen diferentes tipos de buscadores web Académicos (Google académico, Scielo, RefSeek, etc…) en los cuales podemos apoyarnos para encontrar información que nos sea útil para la actividad que necesitamos. En esta actividad que realizaremos sobre Sarampión en Latinoamérica estaremos utilizando este tipo de buscadores para poder realizar una síntesis con fuentes confiables que nos permita obtener información verídica sobre dicha enfermedad.
El sarampión es una enfermedad exantemática, febril, muy contagiosa que es ocasionada por un virus ARN del género Morbillivirus. Ha sido y es actualmente responsable de un gran número de muertes en el mundo, principalmente en niños menores de cinco años de aquellos países que no aplican la vacuna contra el sarampión. La mejor manera de prevenir el sarampión es mediante la vacunación. Es posible su erradicación mundial. Hasta antes de la introducción de las vacunas contra el sarampión, en la década de los sesenta, este virus fue responsable de más de dos millones de muertes anuales. Sin embargo, pese al aumento de la cobertura de vacunación, en el año 2000, el sarampión generó una incidencia de 145 casos por millón de habitantes, siendo considerada como la primera causa de muerte infantil prevenible por vacunación. El sarampión es una enfermedad endémica en regiones de Europa, África y Asia, mientras que en América solo se han informado epidemias esporádicas en la última década. Los países en vías de desarrollo son los primeros lugares en donde se desencadenan los brotes potencialmente mortales de sarampión, alcanzando tasas de letalidad hasta el 10 %)^ principalmente debido a las deficiencias de las infraestructuras sanitarias, y a la baja capacidad resolutiva en la atención de las complicaciones por dicha enfermedad.)^ Por estos antecedentes, el sarampión originó hitos históricos durante años en Latinoamérica, lo que promovió diversas campañas a nivel mundial en cooperación con diferentes países desarrollados, teniendo como único objetivo el de reducir e inclusive erradicar el sarampión. No obstante, debido a diversos factores como la capacidad de transmisión inherente del virus del sarampión, las áreas de hacinamiento y la inmigración, se han presentado nuevos brotes en diferentes partes del mundo, como Latinoamérica. Estados Unidos y Reino Unido fueron los países que tuvieron mayor colaboración científica con países de Latinoamérica. Esto probablemente se deba a que tanto Estados Unidos como Reino Unido son considerados líderes mundiales en la inversión destinada para investigación, los cuales, debido a los brotes presentados de sarampión tanto en sus países como en el mundo, se hayan visto en la necesidad de realizar una inversión en la investigación del sarampión con colaboración a nivel mundial. CONCLUSIONES
Con esta investigación pudimos aprender que los buscadores web académicos son más útiles en el caso de buscar artículos científicos o publicaciones basadas en evidencia ya que este tipo de buscadores cuentan con citas y referencias en las cuales podemos constatar que la información que estamos utilizando es información verídica y confiable. No obstante, sabemos que en los buscadores web tradicionales también podemos encontrar todo tipo de información y existe una infinidad de archivos, páginas, etc. en las cuales nos podemos apoyar también a complementar la información que necesitamos para nuestras investigaciones. Es por eso que yo considero que ambos buscadores son necesarios porque se complementan de una forma que podemos obtener información importante de ambos y poder realizar una adecuada investigación. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS