Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bursitis y sus caracteristicas, Resúmenes de Neuroanatomía

este documento tiene las cararcteristicas principales de bursitis

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 21/05/2024

diego-badillo-4
diego-badillo-4 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NEUROMUSCULOESQUELÉTICO III: Bursitis
Definición
Inflamación de la(s) bursa(s) relacionada(s) con la articulación de la cadera.
Han sido descritas 18 diferentes tipos de bursitis, pero sólo 3 son de significado clínico.
Etiología
Generales:
Sobre uso (fricción excesiva o repetitiva, como en un microtraumatismo, tendinitis calcificante, etc.) o falta
de uso de la articulación.
Espasmo muscular localizado.
Postquirúrgico de fractura de cadera o prótesis.
Proceso infeccioso.
Se referirán más causas de acuerdo con cada tipo de bursitis en el siguiente apartado.
Cuadro clínico, Exploración, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial y Tratamiento
B. Trocantérica:
Generalidades: Están presentes la bursa superficial (entre el trocánter mayor y la piel) y la profunda (entre el
tendón del glúteo mayor y el aspecto PL del trocánter mayor). Más común en mujeres por el ancho de la
pelvis.
Etiología: Espasmo del glúteo mayor con subluxación del iliaco en rotación posterior.
Cuadro clínico: Dolor lateral a la coxa de inicio insidioso (poco a poco) con irradiación al trayecto del
dermatomo de L5, puede progresar hasta la parte lateral de la pantorrilla. El paciente lo refiere como dolor
lumbosacro que puede despertarlo por la noche mientras duerme sobre el lado afectado. Crepitación sobre
el trocánter mayor. Aumenta cuando la cadera se flexiona y rota internamente (subir escaleras).
Exploración física: Claudicación sólo si también hay coxartrosis avanzada o traumatismo severo. ROM´s que
provocan dolor: flexión, aducción, rotación interna.
Pruebas ortopédicas positivas:
Pruebas ortopédicas positivas: ____________________________________________________________
Pruebas musculares: ____________________________________________________________________
Diagnóstico: principalmente clínico, rx descarta presencia de calcificaciones alrededor de la cadera, se puede
hacer uso además de ecografía y resonancia magnética.
Diagnóstico diferencial: Ciática (en la que al palpar el trocánter mayor no existe dolor fuerte y puede haber
contractura del piriforme), nódulo fibroquístico, coxartrosis, subluxación de fémur y/o iliaco, cadera
crepitante.
Tratamiento: Reposo (significa que durante un tiempo no hará deportes o actividades que agraven los
síntomas). Evitar irritar la región, por ejemplo, al subir escaleras. Uso de almohadas suaves en la región
trocantérica para dormir. Ultrasonido pulsátil sobre la bursa, en la fase crónica. Estiramiento de TFL y glúteo
mayor (estiramiento pasivo y PNF o masajes). Ajuste para contribuir a la relajación muscular, para mantener
y preservar la biomecánica normal de la cadera. Instrucciones para casa: estiramientos pasivos, crioterapia
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bursitis y sus caracteristicas y más Resúmenes en PDF de Neuroanatomía solo en Docsity!

Definición ✓ Inflamación de la(s) bursa(s) relacionada(s) con la articulación de la cadera. ✓ Han sido descritas 18 diferentes tipos de bursitis, pero sólo 3 son de significado clínico. Etiología ✓ Generales: ➢ Sobre uso (fricción excesiva o repetitiva, como en un microtraumatismo, tendinitis calcificante, etc.) o falta de uso de la articulación. ➢ Espasmo muscular localizado. ➢ Postquirúrgico de fractura de cadera o prótesis. ➢ Proceso infeccioso. ✓ Se referirán más causas de acuerdo con cada tipo de bursitis en el siguiente apartado. Cuadro clínico, Exploración, Diagnóstico, Diagnóstico diferencial y TratamientoB. Trocantérica : ➢ Generalidades: Están presentes la bursa superficial (entre el trocánter mayor y la piel) y la profunda (entre el tendón del glúteo mayor y el aspecto PL del trocánter mayor). Más común en mujeres por el ancho de la pelvis. ➢ Etiología: Espasmo del glúteo mayor con subluxación del iliaco en rotación posterior. ➢ Cuadro clínico: Dolor lateral a la coxa de inicio insidioso (poco a poco) con irradiación al trayecto del dermatomo de L5, puede progresar hasta la parte lateral de la pantorrilla. El paciente lo refiere como dolor lumbosacro que puede despertarlo por la noche mientras duerme sobre el lado afectado. Crepitación sobre el trocánter mayor. Aumenta cuando la cadera se flexiona y rota internamente (subir escaleras). ➢ Exploración física: Claudicación sólo si también hay coxartrosis avanzada o traumatismo severo. ROM´s que provocan dolor: flexión, aducción, rotación interna.

  • Pruebas ortopédicas positivas:
  • Pruebas ortopédicas positivas: ____________________________________________________________
  • Pruebas musculares: ____________________________________________________________________ ➢ Diagnóstico: principalmente clínico, rx descarta presencia de calcificaciones alrededor de la cadera, se puede hacer uso además de ecografía y resonancia magnética. ➢ Diagnóstico diferencial: Ciática (en la que al palpar el trocánter mayor no existe dolor fuerte y puede haber contractura del piriforme), nódulo fibroquístico, coxartrosis, subluxación de fémur y/o iliaco, cadera crepitante. ➢ Tratamiento: Reposo (significa que durante un tiempo no hará deportes o actividades que agraven los síntomas). Evitar irritar la región, por ejemplo, al subir escaleras. Uso de almohadas suaves en la región trocantérica para dormir. Ultrasonido pulsátil sobre la bursa, en la fase crónica. Estiramiento de TFL y glúteo mayor (estiramiento pasivo y PNF o masajes). Ajuste para contribuir a la relajación muscular, para mantener y preservar la biomecánica normal de la cadera. Instrucciones para casa: estiramientos pasivos, crioterapia

(10-15 minutos cada 2 horas máximo 3 veces por día mientras persista la inflamación). AINES. Infiltración con cortisona cuando el dolor es intenso. Iontoforesis (electroterapia basada en aplicación de radicales medicamentosos por vía transcutánea introducidos por corriente galvánica y sus derivadas). Fotoforesis (US de alta frecuencia para reforzar la penetración de medicinas tópicas en tejidos subcutáneos). Aspiración o drenaje de la bursa cuando el fluido acumulado es significativamente alto. ✓ B****. Iliopectínea (iliopsoas) : ➢ Generalidades: Bursa más constante de la cadera. ➢ Etiología: patología de cadera, practicantes de golf, ballet, gimnasia, remo y entrenamiento de resistencia (ejercicio que active al músculo iliopsoas, que involucre flexión, extensión, abducción y rotación externa de la cadera), inflamación del iliopsoas. ➢ Cuadro clínico: Dolor insidioso en la ingle que sigue el trayecto de los dermatomos L2, L3 (parte A del muslo). La bursitis iliopectínea puede irritar al nervio femoral adyacente y provocar dolor en los músculos aductores.