Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bulbo raquídeo y nervios, Apuntes de Medicina

Bulbo raquideo con sus nervios que contiene

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/01/2025

lovi-4
lovi-4 🇪🇨

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tronco encefálico: zona comprendida entre medula espinal y diencéfalo, conformado por tres
estructuras:
1. bulbo raquídeo
2. protuberancia (puente)
3. mesencéfalo
Bulbo raquídeo (bulbo).
Continua con la porción superior de la medula espinal y forma la parte inferior del tronco
encefálico. Extendiéndose desde el foramen magno hasta el borde inferior de la
protuberancia. Es una vía de paso para numerosos tractos nerviosos ascendentes y
descendentes, que transportan la información entre el cerebro y la médula espinal.
Aquí se ubican los centros de funciones vitales del cuerpo, como aquellos que mantienen la
frecuencia cardíaca, presión sanguínea y respiración.
Sustancia blanca del bulbo contiene todos los tractos sensitivos (ascendentes) y motores
(descendentes) que transcurren entre la medula espinal y otras regiones del encéfalo. Parte de
la sustancia forma abultamientos en la superficie anterior del bulbo llamados pirámides,
formadas por tractos corticoespinales que controlan los movimientos voluntarios de
extremidades y del tronco.
El bulbo contiene diversos núcleos (núcleo es una colección de cuerpos neuronales del SNC).
Ejemplos de núcleos del bulbo que regulan actividades vitales incluyen el centro cardiovascular
y el área rítmica bulbar.
Centro cardiovascular: regula ritmo e intensidad de latidos, diámetro de los vasos sanguíneos.
Centro respiratorio bulbar: ajusta el ritmo de las respiraciones.
También controla los reflejos del vomito, deglución, estornudo, tos e hipo.
-Nervios vestibulococleares (VIII): Nervios que transmiten impulsos relacionados con la
audición. Varios núcleos del bulbo reciben aferencias sensitivas de la cóclea del odio
interno a través de estos nervios.
-Nervios glosofaríngeos (IX): Núcleos del bulbo transmiten impulsos sensitivos y
motores relacionados con el gusto, deglución y salivación a través de estos nervios.
-Nervios vagos (X): Núcleos del bulbo reciben impulsos sensitivos y envían impulsos
motores desde y hacia la faringe y laringe, viseras torácicas y abdominales.
-Nervios accesorios (XI) (porción craneal): estas fibras forman parte de los nervios
vagos. Núcleos del bulbo representan el origen de los impulsos que controlan la
deglución a través de nervios vasos (Porción craneal de los nervios accesorios) La raíz
craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago
del nervio accesorio. Este ramo se une al nervio vago, por el cual distribuye sus fibras
al recurrente laríngeo y al faríngeo, ramos del nervio vago
-Nervios hipoglosos (XIII): Núcleos del bulbo son el origen de los impulsos que
controlan los movimientos linguales durante el habla y deglución a través de los
nervios hipoglosos.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bulbo raquídeo y nervios y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Tronco encefálico: zona comprendida entre medula espinal y diencéfalo, conformado por tres estructuras:

  1. bulbo raquídeo
  2. protuberancia (puente)
  3. mesencéfalo Bulbo raquídeo (bulbo). Continua con la porción superior de la medula espinal y forma la parte inferior del tronco encefálico. Extendiéndose desde el foramen magno hasta el borde inferior de la protuberancia. Es una vía de paso para numerosos tractos nerviosos ascendentes y descendentes, que transportan la información entre el cerebro y la médula espinal. Aquí se ubican los centros de funciones vitales del cuerpo, como aquellos que mantienen la frecuencia cardíaca, presión sanguínea y respiración. Sustancia blanca del bulbo contiene todos los tractos sensitivos (ascendentes) y motores (descendentes) que transcurren entre la medula espinal y otras regiones del encéfalo. Parte de la sustancia forma abultamientos en la superficie anterior del bulbo llamados pirámides, formadas por tractos corticoespinales que controlan los movimientos voluntarios de extremidades y del tronco. El bulbo contiene diversos núcleos (núcleo es una colección de cuerpos neuronales del SNC). Ejemplos de núcleos del bulbo que regulan actividades vitales incluyen el centro cardiovascular y el área rítmica bulbar. Centro cardiovascular: regula ritmo e intensidad de latidos, diámetro de los vasos sanguíneos. Centro respiratorio bulbar: ajusta el ritmo de las respiraciones. También controla los reflejos del vomito, deglución, estornudo, tos e hipo.
    • Nervios vestibulococleares (VIII): Nervios que transmiten impulsos relacionados con la audición. Varios núcleos del bulbo reciben aferencias sensitivas de la cóclea del odio interno a través de estos nervios.
    • Nervios glosofaríngeos (IX): Núcleos del bulbo transmiten impulsos sensitivos y motores relacionados con el gusto, deglución y salivación a través de estos nervios.
    • Nervios vagos (X): Núcleos del bulbo reciben impulsos sensitivos y envían impulsos motores desde y hacia la faringe y laringe, viseras torácicas y abdominales.
    • Nervios accesorios (XI) (porción craneal): estas fibras forman parte de los nervios vagos. Núcleos del bulbo representan el origen de los impulsos que controlan la deglución a través de nervios vasos (Porción craneal de los nervios accesorios) La raíz craneal se presenta como un ramo denominado ramo comunicante con el nervio vago del nervio accesorio. Este ramo se une al nervio vago, por el cual distribuye sus fibras al recurrente laríngeo y al faríngeo, ramos del nervio vago
    • Nervios hipoglosos (XIII): Núcleos del bulbo son el origen de los impulsos que controlan los movimientos linguales durante el habla y deglución a través de los nervios hipoglosos.