

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El mejor documento para repasar
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por grupos de 3 personas (ustedes escogen con quién trabajar) elaborarán un ensayo acerca del cambio climático en tu comunidad. Si los integrantes son de comunidades diferentes, tendrán que escoger una para desarrollar su ensayo. Título: "El Cambio Climático en (Nombre de tu Comunidad): Impactos en la Salud y Desafíos para la Medicina Local" Estructura del ensayo, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:
vectores. Explicar cómo el cambio climático podría alterar la distribución de estos vectores y aumentar el riesgo de enfermedades como el dengue, el Zika o chinkungunya en tu área. Impacto en la seguridad alimentaria y nutrición: Describir si tu comunidad depende de la agricultura local o si el cambio climático podría afectar la disponibilidad y el precio de los alimentos. Mencionar si hay riesgo de desnutrición o inseguridad alimentaria en tu región. Eventos climáticos extremos: Explicar si tu comunidad ha experimentado eventos climáticos extremos (huracanes, inundaciones, sequías) y cómo estos han afectado la salud de tus vecinos (lesiones, enfermedades infecciosas, problemas de salud mental). Poblaciones Vulnerables en tu Comunidad: para cualquier problemática que hayan elegido anteriormente, tendrán que agregar qué grupos vulnerables afecta: Identificar los grupos más vulnerables al cambio climático en tu comunidad (niños, ancianos, personas con enfermedades crónicas, comunidades de bajos recursos, etc.). Explica por qué son más vulnerables y qué medidas específicas se podrían tomar para protegerlos.