

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un caso clínico de brucelosis bovina, una enfermedad contagiosa del ganado que también puede infectar a las personas. Se describe el diagnóstico, el tratamiento y las medidas de control y manejo de la enfermedad, incluyendo la vacunación y la cuarentena. Además, se explica la etiología de la enfermedad, su distribución geográfica y la transmisión de la enfermedad a los humanos.
Tipo: Apuntes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PACIENTE: vaca de raza Holstein de 4 años de edad
ANTECEDENTES: la vaca ha estado en el rebaño desde que nació y ha sido
utilizada par a la producción de leche.
DENOMINACIÓN
ETIOLOGÍA
La brucelosis bovina (BB) es una enfermedad bacteriana,
infectocontagiosa, producida por la Brucella abortus. Afecta
principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando
abortos y alteraciones reproductivas
Mono coco o
cocobacilo Brucella
abortus
Negativo
Intra celular
facultativo
NOTA: ¿Qué es un patógeno intra celular facultativo?
Organismos que son capaces de vivir y reproducirse dentro o fuera de las células
huésped
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Los mayores niveles de incidencia se
sitúan en Oriente Medio, la región
Mediterránea, el África subsahariana,
China, India, Perú y México.
Actualmente, el crecimiento más
agudo en número de casos se está
registrando en países de Asia Central
y Sudoriental.
Se cree que varios países de Europa
Occidental y del Norte, así como
Canadá, Japón, Australia y Nueva
Zelanda, están libres del agente
infeccioso.
MORBILIDAD, MORTALIDAD Y LETALIDAD
El porcentaje de animales que se enferman en una
población determinada durante un período
específico.
Abortos, Infertilidad , Producción de leche
reducida,
Sacrificio de animales
2. TASA DE MORTALIDAD EN ANIMALES JOVENES
Abortos, los efectos en la productividad general
y la salud reproductiva.
Dependerá de numerosos
factores como la región
geográfica, las prácticas de
manejo de ganado, el estado de
vacunación, y las medidas de
bioseguridad implementadas. Generalmente baja, ya que la
enfermedad rara vez causa la
muerte del animal infectado de
manera directa.
débiles
Baja, influye mas que todo en la
meca reproductiva y productiva.
Sí, la brucelosis es una enfermedad zoonótica, lo que
significa que puede transmitirse de animales a
humanos.
La transmisión de la brucelosis de animales a
humanos generalmente ocurre por las siguientes
vías:
contaminados, como leche cruda o queso hecho
con leche no tratada.
infectados, como abortos, placentas, líquido
amniótico o sangre.
especialmente durante el procesamiento de
productos animales o durante el parto de animales
2 – 14 días dependiendo de la vía de infección.
El período de incubación en el ganado oscila entre dos semanas a varios meses
dependiendo del estado reproductivo cuando se infectan.
Las terneras se pueden infectar pero no muestran signos de la infección hasta
que abortan como vacas adultas.
Algunas vacas pueden convertirse en portadores de la enfermedad y excretan la
bacteria sin signos de enfermedad.
_1. Prueba de fijación de complemento.
1.Leptospirosis
2.Tuberculosis Bovina
3.Enfermedad de la Diarrea Viral Bovina
4.Campilobacteriosis
5.Babesia y anaplasma
6.Enfermedades Metabólicas
TRATAMIENTO
En general, no se
recomienda tratamiento
alguno.
Menos cuando se
presentan en zonas libres o
de baja incidencia donde lo
recomendable es dar el
fusil sanitario a los
afectados y contactos para
luego enterrarlos o
quemarlos.