



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de la etiología y las manifestaciones clínicas de la bronquitis aguda y crónica. Se explora la causa de ambas enfermedades, incluyendo los virus y bacterias más comunes, así como los síntomas característicos de cada tipo de bronquitis. El documento también incluye información sobre la clasificación de la bronquitis crónica en función de la gravedad de los síntomas y la función respiratoria.
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dra. Elsa Patricia Hernández Ojeda
Est. Med. Diana Geraldine Silva Sosa
5to semestre Grupo B
Fecha de entrega: 28 de septiembre de 2023
La bronquitis aguda se presenta con mayor frecuencia en épocas de mayor circulación de microorganismos causales de infecciones respiratorias de la vía aérea alta, más del 90% de estas son de etiología no bacteriana. Los virus más frecuentes son los rinovirus, coronavirus y adenovirus , en casos más graves se encuentra el virus influenza, parainfluenza y virus sincicial respiratorio. Aproximadamente del 5% al 10% de las causas de bronquitis aguda son debido a bacterias como la Bordetella pertussis, Mycoplasma pneumoniae y Chlamydophila pneumoniae. Mientras que el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis son aislados en cultivos de secreciones en pacientes con bronquitis aguda.
Suele iniciar con una infección de vía respiratoria alta con un ataque al estado general, fiebre elevada a moderada, ardor faríngeo, tos seca e irritante. Con el paso del tiempo el proceso afecta las vías respiratorias intermedias y el paciente puede iniciar con expectoración de moco espeso. Presenta tos de predominio nocturno con un
Las bacterias aerobias que predominan son el Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. En pacientes con exacerbaciones graves es frecuente encontrar Pseudomona aeruginosa y bacilos Gram negativos. Los virus que se asocian con mayor frecuencia son los rinovirus, virus sincicial respiratorio, coronavirus y virus de la influenza A. De las bacterias atípicas la más frecuente es Chlamydia pneumoniae y la que se encuentra con menor frecuencia es el Mycoplasma pneumoniae y Legionella pneumophila.
Los síntomas pivote en la bronquitis crónica son la tos, producción de esputo y disnea. La tos será persistente ya que es el signo principal de los pacientes bronquíticos crónicos, el paciente por lo general estará tratando de aclarar o despejar su garganta , también puede presentar un episodio de tos mientras conversa o ríe. Algunos pacientes expectoran de forma periódica durante el día, especialmente durante la mañana. El moco de la expectoración es grisáceo o verde amarillento durante las exacerbaciones purulentas. Diferentes pacientes presentan una obstrucción nasal o halitosis. Las manifestaciones pueden ser leves y asintomáticas a muy avanzada. Debido a esto resulta fácil clasificar a los pacientes en subgrupos dependiendo del resultado de las pruebas de función respiratoria.
Leve 60-79% Asintomático o tos matutina y/o disnea a grandes esfuerzos
Moderado 40-59% Tos habitual con o sin expectoración, disnea a medianos esfuerzos y discretas anomalías en la exploración física
Grave <40% Tos con expectoración habitual, disnea a pequeños esfuerzos y notables anomalías en la explotación física pulmonar o general (edema, cianosis o policitemia)
Aquellos pacientes con peor comportamiento clínico están asociados a un enfisema. También puede presentar con más frecuencia cianosis, disnea, somnolencia y letargia. Algunos pacientes presentan cor pulmonale con edema periférico. A la exploración física se hace presente el ruido respiratorio pulmonar, movimientos inspiratorios y espiratorios disminuidos , puede presentarse un grado de sobredistensión pulmonar ya que cualquier cambio en los signos crónicos debe de observar el incremento de la producción de esputo.
Referencias
Kumate, J. (2016). Infectología Clínica. México: Méndez Editores.