






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general sobre las brigadas de emergencia, su importancia y funciones clave en la preparación y respuesta ante diferentes tipos de desastres. Abarca temas como la integración y el perfil de los brigadistas, las principales brigadas (contra incendios, primeros auxilios, salvamento y búsqueda y rescate), así como la clasificación y manejo de materiales peligrosos. El objetivo es fomentar una cultura preventiva y capacitar al personal para controlar y minimizar las consecuencias de los riesgos identificados en el entorno laboral. Este documento podría ser útil para estudiantes y profesionales interesados en la gestión de emergencias, la seguridad y salud ocupacional, y la preparación ante desastres.
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es un servicio público que se orienta al estudio y prevención de las situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe, emergencia extraordinaria o calamidad pública en las que pueda peligrar de forma masiva la vida e integridad de las personas y a la propia protección de éstas y sus bienes en los casos en que aquellas situaciones se produzcan. Es responsabilidad de las administraciones y está compuesto por medios humanos y materiales que se organizarán para responder de forma eficiente y eficaz. Cuando se fundó en Ginebra el 12 de agosto de 1949, su postulado básico fue “La salvaguarda de la vida de las personas, los bienes y el medio ambiente”.
Acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable (población y entorno) y transformar su estado normal en un estado de daños que pueden llegar al grado de desastre. Por ejemplo: explosiones, fugas toxicas, radiaciones, derrames, sismos, huracanes, incendios, lluvias extremas, bajas temperaturas.
Cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza o los procesos naturales de la tierra. La gravedad de un desastre se mide en pérdidas de vidas, pérdidas económicas, y la capacidad de la población para la reconstrucción. Los eventos que se producen en zonas despobladas no se consideran desastres. Tipos: Hidrológicos: (Agua) tsunami, inundaciones u oleadas. Meteorológicos: (Clima) Tornados, tormentas tropicales, huracanes Geofísicos: (Entrañas de la Tierra) avalanchas, derrumbes, erupciones volcánicas, incendios, terremotos Biológicos: (Evento Especial Reino Animal) pestes, epidemias e infecciones
AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN GEOLOGICO: Acciones y movimientos violentos de la corteza terrestre. - Sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis o avalanchas. AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN HIDROMETEOROLOGICO: Acción violenta de los agentes atmosféricos, tales como: huracanes, inundaciones (lluvia o costeras), tormentas de nieve, granizo, sequías y las ondas cálidas. AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN QUIMICO: Acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular nuclear. Tales como: incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas y radiaciones. AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN SANITARIO: Acción patógena de agentes biológicos que atacan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su salud. Las epidemias o plagas constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubica la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos. AGENTE PERTURBADOR DE ORIGEN SOCIO-ORGANIZATIVO: Generada por motivo de errores humanos o por acciones premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimientos masivos de población. Ejemplos: suicidios, violaciones, alcoholismo y drogadicción, terrorismo, amenazas de bomba, golpes de estado, guerras civiles.
reconocimiento de síndromes traumáticos y tratamiento adecuado de primer contacto, así como comunicación efectiva con el personal médico profesional. Grupos de evacuación y rescate. Es un conjunto de personas capacitadas para desarrollar una función establecida de alto riesgo, que por lo tanto, organizadas realizan la protección de personas en algún incidente y salvaguardarse, ya sea en una empresa, calle o establecimiento. Perfil de un brigadista: Están constituidos por personas con vocación de servicio y que mantienen el ánimo de servir y contribuir a la seguridad de sus compañeros, por lo cual la compañía debería brindarles las facilidades para que como brigadas de trabajo tengan los recursos para el desarrollo de sus simulacros, además de e invertir en capacitaciones externas de buen nivel. Características que debe cumplir para el perfil; Poseer de manera natural sin ser obligado voluntad, proactividad, ánimo y espíritu de colaboración, y poseer cierto conocimiento sobre evacuación, rescate, primeros auxilios, control de derrames e incendios. Así mismo se debe encontrar en buenas condiciones físicas y psicológicas a fin de participar óptimamente en las operaciones de la brigada y en las prácticas de entrenamiento. Condiciones físicas de los brigadistas; Estar comprendido entre una edad donde la capacidad física no se vea disminuida, pudiendo ser entre 18 a 50 años de edad. No padecer impedimentos físicos y tener buen estado físico certificado, habiendo previamente haber pasado por un examen medico Deben poseer una relación peso-estatura adecuada. No padecer problemas cardiovasculares ni respiratorios que compliquen la salud del brigadista durante una emergencia, no olvidar que ellos están para ayudar, y si de pronto que ellos necesiten ayuda durante una emergencia seria contraproducente Condiciones psíquicas; Poseer estabilidad emocional. Tener aptitudes de organización y liderazgo. Tener disposición de colaboración, capacidad de aprendizaje. Poseer iniciativa propia, capacidad para tomar decisiones. No padecer claustrofobia, vértigo u otra afección. Condiciones intelectuales;
Deben tener una formación básica secundaria o de preparatoria, ya que se necesita que estos puedan leer y escribir perfectamente a fin que puedan estar en la capacidad de leer, interpretar manuales, señaléticas etc. Condiciones complementarias recomendadas; Haber pertenecido, en empleos anteriores, a grupos de esta naturaleza, lo cual facilitaría enormemente el aprendizaje o entrenamiento orientado a alcanzar los objetivos básicos de un brigadista. Si es o fue en su momento bombero de servicios públicos, también implica una ventaja, de aprovechar los conocimientos de este, en beneficio de los demás integrantes de la brigada. También resultaría positivo si a participado en cursos de primeros auxilios o respuesta ante emergencias. 4.3 brigada de primeros auxilios Es la primera ayuda que se brinda tan pronto se reconoce una emergencia, accidente o enfermedades súbitas (la primera ayuda en actuar).
Grupo de personas que son las encargadas de controlar la salida de elementos, equipos o recopilar información de archivos en caso de emergencias “Unidad compuesta por personal competente y dotada del equipo apropiado, para ejecutar con rapidez la búsqueda y salvamento. FUNCIONES DE LABRIGADA DESALVAMENTO •Evitar el saqueo de bienes •Recopilar información de archivos, planos o productos que se consideren de mayor valor •Mantener las pólizas de los seguros de los bienes al día. Brigada que tiene como responsabilidad salvar los documentos o valores indispensables para la Organización, encargados de controlar la salida de elementos, equipos o recopilar información de archivos en caso de emergencias. ESTA COMPUESTA POR: Un jefe de brigada, dos jefes de equipo, seis picadores, dos médicos, (que es miembro de la cruz roja cualificado para primeros auxilios), un mecánico de mantenimiento de los aparatos FENCY-DRAGER. Todo trabajador que lo desee puede ser aspirante a brigadista, si bien tiene que cumplir unos requisitos que pasan por unas óptimas aptitudes físicas y psíquicas específicas para el tipo de situaciones a las que pueden verse sometidos.
4.5 Brigada de búsqueda y rescate La brigada de Búsqueda y Rescate, es la encargada de salvaguardar la vida de las personas que han quedado atrapadas o extraviadas, por lo que realizan la labor de buscar y rescatarlas. Al momento en que el siniestro es controlado, esta brigada, será la responsable de revisar cada una de las instalaciones, para asegurarse que la estructura no haya sufrido cambios. Funciones de la brigada de búsqueda y rescate Después de que la brigada de evacuación realiza el conteo del personal e identifica colaboradores faltantes, la brigada de búsqueda y rescate comienza su labor para salvaguardar a los lesionados. La brigada de búsqueda y rescate deberá valorar el estado de salud de las víctimas. Realizar un inventario del personal rescatado Alejar a las víctimas de los sitios que representen un riesgo y llevarlas a una zona segura o con la brigada de primeros auxilios, según sea necesario. La brigada deberá de buscar ayuda profesional, en caso de ser necesario. Identificar los daños que haya sufrido la estructura. Identificar y deshacerse del material dañado. Establecer un lugar en el edificio para colocación de los materiales dañados. Realizar un plan para identificar los ajustes necesarios mientras se normalizan las operaciones del establecimiento. 4.6 Brigada contra incendios Las brigadas son un grupo de personas que están listas para actuar cuando ocurra una catástrofe. En una empresa o en un lugar de trabajo pueden existir riesgos constantes y es necesario contar con un plan de rescate, así como medidas preventivas. En algunas zonas del país, existen riesgos naturales como los sismos o los huracanes. En algunos casos solo se deben de atender a las instrucciones y seguir los pasos para evitar más accidentes. ¿Qué es una brigada contra incendios? Es un grupo de personas que están especializadas en enfrentar incendios. El equipo de trabajo que integre esta brigada deberá tener conocimientos básicos en primeros
pueden ser de tipo corpuscular (radiaciones alfa y beta) y que por consiguiente tienen una masa que puede afectar nuestra salud si somos expuestos a ellos.