Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

breve historia de brasil, Resúmenes de Historia Europea

brasil y los movimientos sociales

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 18/12/2024

juan-manuel-escudero-1
juan-manuel-escudero-1 🇦🇷

7 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Brasil y la República Vieja
El 15 de noviembre de 1889, en Brasil, un grupo de soldados liderados por
el Mariscal Deodoro de Fonseca terminó con la monarquía (gobierno de los
reyes) y comenzó una nueva etapa llamada la República. La monarquía cayó
porque el gobierno no podía resolver problemas entre las diferentes
regiones del país.
¿Qué pasó después?
1. En 1891, Brasil cambió a un sistema llamado República Federativa, donde
los estados (como São Paulo) tenían mucho poder, pero el gobierno central
en Río de Janeiro aún controlaba cosas importantes.
2. Los primeros presidentes eran militares, pero luego hubo presidentes
civiles. Durante este tiempo, el poder estaba dividido entre los estados
productores de café y de ganado.
3. Aunque Brasil trató de ser más democrático, había muchos partidos
pequeños y las elecciones no siempre eran justas. Solo unos pocos tenían el
poder real.
4. En 1891, se hicieron algunos cambios importantes como separar la iglesia
del estado y dar más libertades a las personas. Sin embargo, muchas
elecciones estaban manipuladas.
5. Brasil era principalmente agrícola, y el café era muy importante. Durante
la República, se usaban inmigrantes europeos, especialmente italianos, para
trabajar en las plantaciones.
6. Los precios del café eran inestables, y el gobierno compraba café cuando
los precios eran bajos para venderlo cuando subían. Pero esta estrategia
solo funcionó un tiempo.
7. En 1910, ocurrieron varios conflictos, como el levantamiento de Canudos
y las luchas en el sur de Brasil entre campesinos y compañías que les
habían quitado sus tierras. Estos conflictos fueron reprimidos violentamente.
8. Después de la Primera Guerra Mundial, los trabajadores comenzaron a
formar movimientos comunistas inspirados por la Revolución Rusa. En 1922,
se fundó el Partido Comunista Brasileño.
El ejército y los problemas del gobierno
Durante la República Vieja, el poder estaba en manos de unos pocos ricos y
corruptos. El ejército, que al principio fue importante, se molestó con el
gobierno corrupto. Algunos jóvenes oficiales querían cambiar las cosas y
protestaron en 1922 y 1924.
En 1929, la crisis económica mundial empeoró la situación en Brasil. La
oposición y los militares descontentos ayudaron a derrocar al gobierno el 24
de octubre de 1930. Esto llevó a Getúlio Vargas al poder y marcó el fin de la
República Vieja.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga breve historia de brasil y más Resúmenes en PDF de Historia Europea solo en Docsity!

Brasil y la República Vieja El 15 de noviembre de 1889, en Brasil, un grupo de soldados liderados por el Mariscal Deodoro de Fonseca terminó con la monarquía (gobierno de los reyes) y comenzó una nueva etapa llamada la República. La monarquía cayó porque el gobierno no podía resolver problemas entre las diferentes regiones del país. ¿Qué pasó después?

  1. En 1891, Brasil cambió a un sistema llamado República Federativa, donde los estados (como São Paulo) tenían mucho poder, pero el gobierno central en Río de Janeiro aún controlaba cosas importantes.
  2. Los primeros presidentes eran militares, pero luego hubo presidentes civiles. Durante este tiempo, el poder estaba dividido entre los estados productores de café y de ganado.
  3. Aunque Brasil trató de ser más democrático, había muchos partidos pequeños y las elecciones no siempre eran justas. Solo unos pocos tenían el poder real.
  4. En 1891, se hicieron algunos cambios importantes como separar la iglesia del estado y dar más libertades a las personas. Sin embargo, muchas elecciones estaban manipuladas.
  5. Brasil era principalmente agrícola, y el café era muy importante. Durante la República, se usaban inmigrantes europeos, especialmente italianos, para trabajar en las plantaciones.
  6. Los precios del café eran inestables, y el gobierno compraba café cuando los precios eran bajos para venderlo cuando subían. Pero esta estrategia solo funcionó un tiempo.
  7. En 1910, ocurrieron varios conflictos, como el levantamiento de Canudos y las luchas en el sur de Brasil entre campesinos y compañías que les habían quitado sus tierras. Estos conflictos fueron reprimidos violentamente.
  8. Después de la Primera Guerra Mundial, los trabajadores comenzaron a formar movimientos comunistas inspirados por la Revolución Rusa. En 1922, se fundó el Partido Comunista Brasileño. El ejército y los problemas del gobierno Durante la República Vieja, el poder estaba en manos de unos pocos ricos y corruptos. El ejército, que al principio fue importante, se molestó con el gobierno corrupto. Algunos jóvenes oficiales querían cambiar las cosas y protestaron en 1922 y 1924. En 1929, la crisis económica mundial empeoró la situación en Brasil. La oposición y los militares descontentos ayudaron a derrocar al gobierno el 24 de octubre de 1930. Esto llevó a Getúlio Vargas al poder y marcó el fin de la República Vieja.

Porfirio Díaz en México Porfirio Díaz gobernó México durante 31 años. Quería modernizar el país, pero solo ayudó a los ricos y a las empresas extranjeras, no a la gente común. Durante su gobierno, Estados Unidos se convirtió en el principal socio comercial de México y se construyó un ferrocarril para conectar ciudades. Problemas para los campesinos Muchos campesinos perdieron sus tierras porque las grandes empresas las tomaron. Esto hizo que la gente se revelara en 1910 porque estaban cansados de ser tratados mal. Resistencia indígena Los indígenas lucharon para defender sus tierras. En el norte, los apaches y yaquis resistieron, y en el sur, los mayas también lo hicieron, aunque fueron derrotados y forzados a trabajar en las plantaciones. Economía y oposición Díaz permitió que las empresas privadas controlaran minas y petróleo, y México empezó a deber dinero a bancos europeos. La gente estaba descontenta porque Díaz no permitía elecciones libres y los trabajadores no tenían buenas condiciones. Francisco Madero desafió a Díaz en las elecciones de 1910, pero Díaz hizo trampa para mantenerse en el poder. La "modernización" política: las primeras democracias En América Latina, muchas personas estaban cansadas de que solo unos pocos gobernaran sin escuchar a los demás. Querían que más personas pudieran votar y participar en las decisiones importantes, es decir, que hubiera más democracia. México y la democracia En México, la gente común empezó a tener más poder y a exigir cambios. Uruguay y sus reformas En Uruguay, José Batlle y Ordóñez fue un líder importante que quiso hacer las cosas más justas. Introdujo cambios como mejores condiciones laborales, una jornada laboral de ocho horas y un sistema para que los trabajadores pudieran jubilarse. Argentina y el voto En Argentina, a finales del siglo XIX, aparecieron nuevos partidos políticos que querían más derechos para todos. En 1912, la Ley Sáenz Peña permitió que todos pudieran votar de manera secreta. Esto ayudó a que el partido radical ganara las elecciones en 1916. Chile y los desafíos