



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo explora el síndrome de burnout en deportistas, analizando sus causas, características y consecuencias. Se examinan las teorías de la motivación como herramientas para comprender y prevenir el burnout, incluyendo la teoría de metas de logro, la autodeterminación y el compromiso. El documento destaca la importancia de la intervención temprana y la creación de estrategias para evitar el burnout en el ámbito deportivo.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Licenciatura en Psicología Taller profesional II Burnout en deportistas Salma Guadalupe Montejano Alvarez LE 16 marzo 2022
Burnout en deportistas En este ensayo retomaremos algo relativamente nuevo e interesante como se clasifico el estrés, el agotamiento emocional y físico, despersonalización y disminuida realización personal con una persistencia de factores de estrés dentro de un ambiente laboral se le denomino síndrome de Burnout, es un síndrome que no se considera una enfermedad, pero si detona otras problemáticas de salud física y mentales más graves. El síndrome de Burnout fue declarado en el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral sin embargo no está en el DSM-V ni en la CIE- 10 pero es una forma inadecuada de sobrellevar el estrés crónico y en esta ocasión veremos como el síndrome también existe en deportistas que desarrollen su práctica con cierto nivel de intensidad competitiva (alto rendimiento y profesionalismo). Los psicólogos del deporte han estado investigando acerca del Síndrome de Burnout (SB), en los últimos años se han llevado acabo estudios en entrenadores y deportistas o árbitros, para poder entender tenemos que saber cuáles son sus características en el ambiente deportivo: agotamiento emocional/ físico, devaluación deportiva y la reducida sensación de logro, el Burnout en los deportistas cambia al laboral por los factores incluidos como la falta de motivación, la perdida de disfrutar, la ausencia de apoyo social, el estrés, la estrategia de afrontamiento, el compromiso, el control percibido, las presiones externas y la identidad. En artículos se habla sobre que el síndrome se detona a través de un ambiente con un constante estrés, trabajo lleno de presión o de altas expectativas y algunas otras variables que se plantearon como potencias predictoras del síndrome son las siguientes:
Teoría de la autodeterminación: Las personas se motivan para satisfacer sus necesidades básicas, y satisfacer una de las necesidades psicológicas como la autonomía juega negativamente con el burnout, el no cumplir las necesidades es positivo para el burnout. Teoría de compromiso: Son aquellos deportistas que están por que deben o porque quieren, dicho esto es un factor importante para evitar entrar en el burnout rápidamente con las personas que están por que es su deber y no su elección. Con esto podemos concluir que el síndrome de burnout es algo que esta latente hoy en día en la mayoría de las profesiones, pero en lo deportivo se empieza a ver que también esta falta de motivación puede empezar a ser causante de mayores consecuencias, que con ayuda de un psicólogo deportivo o el buen manejo de un entrenador que observe los comportamientos, para poder intervenir en las señales de estrés y empezar a generar estrategias para evitarlo o no llegar a altos niveles de burnout.
Bibliografía Garcés De Los Fayos Ruiz, E. J. (2008, octubre). BURNOUT EN DEPORTISTAS: ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN y PREVENCIÓN. cienciadeporte.com. https://www.cienciadeporte.com/images/congresos/leon/psicologia%20y%20contro l%20motor/garcesburnout.pdf M. C. G. R. (2012, enero). EL SÍNDROME DE BURNOUT EN DEPORTISTAS: NUEVAS PERSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 7 (1). https://www.redalyc.org/pdf/3111/311126297003.pdf