Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

biotipología de la pelvis, Diapositivas de Ginecología

en ella se mencionas medición de los estrechos de la pelvis, así como la exploración para saber dichos estrechos.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 19/05/2023

aldely-cadenas-leyva
aldely-cadenas-leyva 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOTIPOLOGÍA DE PELVIS
DRA. MARÍA LEONOR MORENO CARRETO
R1 GYO ALDELY CADENAS LEYVA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga biotipología de la pelvis y más Diapositivas en PDF de Ginecología solo en Docsity!

BIOTIPOLOGÍA DE PELVIS

DRA. MARÍA LEONOR MORENO CARRETO

R1 GYO ALDELY CADENAS LEYVA

PELVIS

  • (^) La pelvis está formada por cuatro huesos: sacro, cóccix y los dos coxales o iliacos. Cada hueso coxal o iliaco está constituido por la fusión de ilion isqui ó n y pubis. Bá ez, D. C. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mc Graw Hill.

ISQUIÓN

Cara inferior de la pelvis y cara

posteroinferior del acetábulo

La proyección ósea inferior es

la tuberosidad isquiática, que

es el lugar de inserción de los

isquiotibiales proximales.

Bá ez, D. C. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mc Graw Hill.

PUBIS

  • (^) Porción anteromedial de la pelvis
  • (^) Se unen en la sínfisis púbica en dirección anteromedial Bá ez, D. C. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mc Graw Hill.

ARTICULACIONES PÉLVICAS

  • (^) los huesos de la pelvis se unen a la sínfisis del pubis así como de los ligamentos pubicos superior e inferior (ligamento arqueado)

PARTE

ANTERIOR

  • (^) los huesos pélvicos se hallan unidos por articulaciones entre el sacro y la porción iliaca de los huesos coxales para formar las articulaciones sacroíliacas

PARTE

POSTERIO

R

Bá ez, D. C. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mc Graw Hill.

ESTRECHOS DE LA PELVIS. SUPERIO R MEDIO INFERIO R Bá ez, D. C. (2006). Manual de Maniobras y Procedimientos en Obstetricia. Mc Graw Hill.

DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR. Anteroposteri or Transverso Oblicuos Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR

1. Diámetro anteroposterior: va desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta la parte media del promontorio. Mide alrededor de 11 a 11.5 cm. Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

DIÁMETROS DEL ESTRECHO SUPERIOR

3. Diámetros oblicuos: se obtienen trazando una línea que va desde la arti- culación sacroilíaca de un lado hasta la eminencia ilieopectinea del lado opuesto. Mide cerca de 12 cm. Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

DIÁMETROS CONJUGADOS. Es importante agregar que tratándose del diámetro anteroposterior se ha considerado a su vez la existencia de tres diámetros o conjugados que son:

  • El conjugado verdadero: desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el promontorio.
  • El conjugado obstétrico: va desde la cara posterior del pubis hasta el promontorio. El conjugado diagonal: desde el borde inferior del pubis hasta el promontorio. Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

ESTRECHO MEDIO El diámetro interespinoso de 10cm o ligeramente mayor suele ser el diámetro pélvico más pequeño. Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

ESTRECHO INFERIOR

  • (^) Está conformado por el borde inferior del pubis (arco subpúbico), atrás por la punta del sacro y lateralmente por las tuberosidades isquiáticas. Como puede observarse este estrecho, a diferencia de los otros dos, no está en un solo plano Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PELVIS. Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.

GINECOIDE Tipo de pelvis Ginecoide Frecuencia 50% Forma de entrada pélvica Forma levemente oval o redonda Estrecho superior. Los diámetros oblícuos yel transverso tienen la misma medida. Y el anteroposterior es más corto Arco subpubico 90° Paredes laterales Rectas Espinas ciáticas Romas, diámetro biciático de 10cm o más Sacro Cóncavo, no se toca el promontorio con facilidad. Diá metro biisquiá tico 11cm Torrija, L. E. (2009). Parto: mecanismo, clínica y atención. Manual Moderno.