¡Descarga BIOTIPO CONSTITUCIONAL y más Resúmenes en PDF de Semiología solo en Docsity!
BIOTIPO CONSTITUCIONAL
Dr. José Augusto Terceros Pedraza
GENERALIDADES
- La constitución puede definirse como el conjunto de particularidades somáticas que caracterizan la complexión de un individuo (criterio morfológico), o bien sus rasgos fisiológicos (funciones, tono neurovegetativo, variedades endocrinológicas) y psíquicos (tipos reflexológicos, psicosociológicos, etc.)
- Para un fin clínico, puede utilizarse uno de los criterios que no demanda mucho tiempo, como el propuesto por Rodríguez (1940), de Salamanca; basado en estudios antropométricos, somatoscópicos, cadavéricos y funcionales.
- la determinación morfológica se basa en una fórmula extremadamente simple y de rápida obtención:
Diámetro trasverso máximo + Diámetro hipocondríaco máximo + Diámetro biilíaco, todo ello dividido por la estatura
- Cuando el coeficiente fluctúa entre 45 y 55, se está en presencia de un normotipo.
- Si el índice es inferior a 45, se trata del estenotipo.
- Cuando es mayor de 55, el individuo es un euritipo.
- Como veremos en el capítulo dedicado al estudio de las facies, existen cuatro variedades fisionómicas aceptadas, que pueden sumarse a los biotipos: respiratoria, digestiva, cerebral y proporcionada.
- La relación existente entre el biotipo y los caracteres craneofaciales es difícil de determinar.
- En la práctica se ha comprobado que el tipo digestivo acompaña con mayor frecuencia al euritipo , las facies respiratoria al normotipo y la cerebral o proporcional, al estenotipo.
ESTENOTIPO
- Su manifestación descollante es la deficiencia de desarrollo del tronco y la preponderancia de las medidas verticales sobre las horizontales, destacando la longitud de los miembros en relación a la masa visceral y el tronco.
- Generalmente son dolicocefálicos, de cara leptosómica, cuello largo y delgado, hombros caídos, diámetro biacromial pequeño, tórax largo y estrecho, costillas inclinadas y ángulo xifoideo de Charpy, agudo.
- El esternón es casi vertical y las escápulas prominentes, corazón de pequeñas dimensiones; abdomen deprimido; musculatura más desarrollada en miembros inferiores que en los superiores.
ESTENOTIPO
- En general los ángulos faciales muestran pronunciada angulosidad, nariz grande, mandíbula escasamente desarrollada, frente inclinada hacia atrás, perímetro craneal pequeño; las manos suelen ser frías y cianóticas.
A esta constitución se le asigna una mayor frecuencia de tuberculosis pulmonar, ptosis viscerales y hernias, artritis reumatoide, úlcera duodenal, hipotensión arterial y escasa resistencia física.
EURITIPO
- Pie plano, ángulo de Charpy obtuso.
- Pese al aparente desarrollo torácico, la capacidad vital puede ser inferior a la del normotipo.
- La facies es digestiva, de tipo digestivo, con papadas y calvicie precoz.
- En estos individuos predomina la hipertensión arterial, las enfermedades coronarias, hiperlipidemia, gota, artrosis, várices y pancreatítis.
MARCHA, ACTITUD
Y DECUBITO
Dr. José Augusto Terceros Pedraza
MARCHA, ACTITUD Y DECÚBITO
• HEMIPLEJIA:
- La marcha del hemipléjico es pendular; el miembro inferior, rígido y paresiado, describe un movimiento en arco hacia afuera, con rotación del pie hacia adentro.
• TABES DORSAL:
- En esta enfermedad la marcha es atáxica (o luética), con las piernas separadas para ampliar la base de sustentación, y la mirada fija en el suelo.
- Las piernas se elevan en demasía en cada paso y el talón cae pesadamente.
MARCHA, ACTITUD Y DECÚBITO
- ENFERMEDAD DE PARKINSON:
- Los miembros, el cuello y el tronco están rígidos; el tronco se inclina hacia adelante.
- Los pasos son cortos y el paciente restrega los pies en el suelo.
- A medida que el sujeto avanza, acelera el ritmo de la marcha, pareciendo inminente la caída. - PARAPLEJÍA: - El enfermo camina rígida y espasmódicamente, exhibiendo tendencia a cruzar los miembros inferiores en cada paso (marcha en tijera).
MARCHA, ACTITUD Y DECÚBITO
- Luxación congénita de cadera:
- Cuando el miembro afectado apoya en el suelo, la pelvis bascula hacia el lado opuesto ( signo de Trendelenburg ), en tanto que el tronco y los hombros se inclinan hacia el lado afirmado ( signo de Duchesne ), con el propósito de que la línea gravitacional pase por fuera de la articulación. - ARTRITIS REUMATOIDE: - Cuando se afectan las articulaciones de los miembros inferiores y la columna, la marcha es dificultosa debido al dolor, la rigidez y las retracciones tendinosas. - La perturbación es más notoria cuando el paciente pasa de la posición sentada a la posición de pie y comienza a caminar.