Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile, Guías, Proyectos, Investigaciones de Botánica y Agronomía

Documento que presenta la información general de la asignatura de Biotecnología de la Universidad de Chile, incluye nombre, departamento responsable, carreras implicadas, locales docentes, fechas y horario, profesor encargado y equipo docente. Además, se detallan los objetivos generales y específicos, la evaluación y el calendario de actividades.

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivos generales y específicos se pretenden lograr en la asignatura de Biotecnología de la Universidad de Chile?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 21/11/2020

leonor-brito-tapia
leonor-brito-tapia 🇨🇴

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D D E C H I L E
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS
BIOTECNOLOGIA
1. INFORMACION GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura: BIOTECNOLOGIA
1.2 Departamento responsable: Departamento de Bioquímica y
Biología Molecular
1.3 Carrera: Bioquímica (obligatorio)
Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos
(electivo)
1.12 Locales docentes: Salas V3, V4 y Laboratorio de Microbiología (Vicuña Mackenna 20)
Fechas y Horario: Fecha de inicio del curso: 30 de julio de 2003
Horario: Miércoles de 10 a 13 horas
Viernes de 15 a 17 horas
1.13 Profesor encargado: Dr. Davor Cotoras
1.14 Equipo docente académico:
Sr. Sergio Álvarez (SA)
Dr. Davor Cotoras (DC)
Dra. Daniela Seelenfreund (DS)
Profesores invitados:
Dra. María Inés Becker (Biosonda) (MIB)
Dr. Alfredo De Ioannes (Biosonda) (ADI)
Dr. Arturo Yudelevich (Bios Chile) (AY)
2. INTRODUCCION
2.1 Propósito en función del perfil profesional
Contribuir a la formación del bioquímico en cuanto a su capacidad de aplicación de los
conocimientos, especialmente químicos y biológicos, al desarrollo de productos, procesos o
servicios biotecnológicos.
3. OBJETIVOS EDUCACIONALES
3.1 Objetivos generales
Se pretende que el alumno desarrolle la capacidad para aplicar sus conocimientos
biológicos y químicos a problemas biotecnológicos en forma crítica y creativa. Además, deberá
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la U. de Chile y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Botánica y Agronomía solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D D E C H I L E FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACEUTICAS BIOTECNOLOGIA

1. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la asignatura: BIOTECNOLOGIA 1.2 Departamento responsable: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 1.3 Carrera: Bioquímica (obligatorio) Química y Farmacia e Ingeniería en Alimentos (electivo) 1.12 Locales docentes: Salas V3, V4 y Laboratorio de Microbiología (Vicuña Mackenna 20) Fechas y Horario: Fecha de inicio del curso: 30 de julio de 2003 Horario: Miércoles de 10 a 13 horas Viernes de 15 a 17 horas 1.13 Profesor encargado: Dr. Davor Cotoras 1.14 Equipo docente académico: Sr. Sergio Álvarez (SA) Dr. Davor Cotoras (DC) Dra. Daniela Seelenfreund (DS) Profesores invitados: Dra. María Inés Becker (Biosonda) (MIB) Dr. Alfredo De Ioannes (Biosonda) (ADI) Dr. Arturo Yudelevich (Bios Chile) (AY) 2. INTRODUCCION 2.1 Propósito en función del perfil profesional Contribuir a la formación del bioquímico en cuanto a su capacidad de aplicación de los conocimientos, especialmente químicos y biológicos, al desarrollo de productos, procesos o servicios biotecnológicos. 3. OBJETIVOS EDUCACIONALES 3.1 Objetivos generales Se pretende que el alumno desarrolle la capacidad para aplicar sus conocimientos biológicos y químicos a problemas biotecnológicos en forma crítica y creativa. Además, deberá

familiarizarse con la terminología y los métodos que utilizan otros profesionales que convergen en esta área, eminentemente multidisciplinaria. 3.2 Objetivos específicos 3.2.1 Objetivos específicos de conocimiento

  • familiarizarse y manejar el lenguaje y la metodología de la biotecnología
  • aplicar los conocimientos de la carrera a la creación de productos, servicios o procesos biotecnológicos.
  • comprender que los productos o servicios biotecnológicos deben ser técnica y económicamente factibles 3.2.2 Objetivos específicos de habilidades
  • obtener información de todas las fuentes disponibles para planificar un proyecto de investigación y evaluar críticamente dicha información.
  • presentar la idea de un proyecto biotecnológico en público, en forma clara, organizada y atractiva.
  • escribir un proyecto biotecnológico, con claridad y rigurosidad científica. 3.2.3 Objetivos específicos de actitudes
  • desarrollar una actitud receptiva frente a los problemas de su entorno (sociales, técnicos, ambientales, económicos, etc.).
  • desarrollar una actitud creativa en la búsqueda de soluciones biotecnológicas. 4. BIBLIOGRAFÍA Y OTRAS AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE. a) H.-J. Rehm and G. Reedn (1991 - 2002) “Biotechnology: A Multi-Volume Comprehensive Treatise”, VCH. b) Revisiones actuales: Trends in Biotechnology. c) Artículos originales:  Biotechnology and Bioengineering.  Applied and Environmental Microbiology.  Programas de simulación computacional. 6. EVALUACION: 6.1 Al alumno 6.1.1 Evaluación sumativa Se realizarán dos pruebas escritas y un examen de desarrollo para evaluar los conocimientos alcanzados por el alumno. El curso contempla la preparación de un trabajo en la forma de un proyecto de investigación biotecnológico, el cual se realizará en grupos de tres estudiantes y será presentada en forma oral y escrita. La presentación oral se evaluará en cuanto su forma, en particular se espera que sea clara, organizada y atractiva. El trabajo escrito del proyecto de investigación se calificará de acuerdo a la originalidad del proyecto presentado, la calidad de la información recopilada y la congruencia entre los objetivos específicos, la metodología planteada y la planificación del proyecto.

7. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Sesión Prof. Tema Fecha

1. DC Organización del curso. Definición de biotecnología. 30/7/

  1. DC La biotecnología en Chile: estado actual de la investigación y de la bioindustria.
  1. DC La biotecnología como un negocio I: Conceptos básicos de economía, aplicados al desarrollo de productos y servicios biotecnológicos.
  1. DC La biotecnología como un negocio II: Planes de negocio. Concepto de VAN y TIR.
  1. DC Elaboración y evaluación de proyectos de investigación. 1/8/
  2. ADI/DC Conferencia: ¿Cómo empezar un proyecto de biotecnología? 6/8/
  3. ADI/DC Conferencia: Fuentes de financiamiento para proyectos para la investigación e innovación tecnológica en biotecnología
  1. DC Procesos industriales basados en microorganismos. Modelos matemáticos del crecimiento microbiano.
  1. DC Procesos industriales basados en microorganismos. Modelos matemáticos del crecimiento microbiano.
  1. DC Fundamento y aplicación de los cultivos continuos. 8/8/
  2. AY/DC Conferencia y entrevista: experiencias de la creación de una empresa biotecnológica en Chile I
  1. AY/DC Conferencia y entrevista: experiencias de la creación de una empresa biotecnológica en Chile II
  1. DC Taller en biorreactores. 20/8/
  2. DC Efecto de la aireación y la agitación en biorreactores industriales. Ejemplos de procesos de fermentación. Tipos de biorreactores.
  1. DC Desarrollo de la creatividad en biotecnología 20/8/
  2. DC Búsqueda bibliográfica de información para proyectos de investigación I
  1. DC Búsqueda bibliográfica de información para proyectos de investigación II
  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento microbiano I
  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento microbiano II
  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento microbiano III
  1. DC Instrumentación y control de bioprocesos 29/8/
  2. DC Bases del escalamiento de biorreactores. Medición y control. 29/8/
  3. SA Técnicas clásicas para mejorar la producción de metabolitos microbianos
  1. SA Mutaciones auxotróficas y de regulación aplicadas a la producción de metabolitos
  1. DC Ejercicio profesional: asesoría en biotecnología 3/9/
  2. DC Procesos de separación y purificación ("downstream processing"). Ruptura de células
  1. DC Nuevas técnicas de purificación de proteínas: extracción en sistemas de fases acuosas y orgánicas, afinidad, inmunoafinidad.
  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento microbiano I
  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento 10/9/

microbiano II

  1. DC/SA Simulación computacional: Cinética de crecimiento microbiano III
  1. DC/SA Primera evaluación 12/9/
  2. DC/SA Primera evaluación 12/9/
  3. SA Principios y técnicas de la inmovilización de enzimas. Efecto de la inmovilización sobre la actividad enzimática.
  1. DC Tipos de reactores utilizados para biocatalizadores inmovilizados.
  1. Ejemplos de aplicaciones. 24/9/
  2. DC/SA Seminario: proyectos de investigación (2 grupos). 26/9/
  3. DC/SA Seminario: proyectos de investigación (2 grupos). 26/9/
  4. DC/SA Visita a empresa I 1/10/
  5. DC/SA Visita a empresa I 1/10/
  6. DC/SA Visita a empresa I 1/10/
  7. DC/SA Seminario: proyectos de investigación (2 grupos). 3/10/
  8. DC/SA Seminario: proyectos de investigación (2 grupos). 3/10/
  9. DC/SA Trabajo práctico I: Montaje y operación de un fermentador 8/10/
  10. DC/SA Trabajo práctico I: Montaje y operación de un fermentador 8/10/
  11. DS Producción de proteínas recombinantes en células eucariontes I.
  1. DS Producción de proteínas recombinantes en células eucariontes II
  1. DS Producción de vacunas recombinantes 15/10/
  2. MIB/DC Ensayos de inmunodiagnóstico en alimentos I. 17/10/
  3. MIB/DC Desarrollo de métodos y kits para la detección de aminas biogénicas en harina de pescado.
  1. DC/SA Visita a empresa II 22/10/
  2. DC/SA Visita a empresa II 22/10/
  3. DC/SA Visita a empresa II 22/10/
  4. DS Seminario: Producción de proteínas recombinantes 24/10/
  5. DC Biotecnología ambiental I: procesos aerobios 24/10/
  6. DC Biotecnología ambiental I: procesos anaerobios 29/10/
  7. DC Biotecnología ambiental III: biorremediación 29/10/
  8. DC Biotecnología ambiental VI: vídeo. 29/10/
  9. DC La propiedad industrial: una importante herramienta para la biotecnología.
  1. DC Patentes de invención en biotecnología 31/10/
  2. DC/SA Visita a empresa III 5/11/
  3. DC/SA Visita a empresa III 5/11/
  4. DC/SA Visita a empresa III 5/11/
  5. DC Seminario: Patentes de invención II 7/11/
  6. DC Seminario: Patentes de invención III 7/11/
  7. DC/SA Trabajo práctico II: Instrumentación y control de bioprocesos. 12/11/
  8. DC/SA Trabajo práctico II: Instrumentación y control de bioprocesos. 12/11/
  9. DC/SA Trabajo práctico III: Instrumentación y control de bioprocesos.
  1. DC Evaluación del curso 14/11/
  2. DC Actividad final 14/11/