



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bioseguridad, principios, de barrera, personal y reactivos toxicos
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente (1)
La bioseguridad es una disciplina compleja y no exenta de peligros, por ello el conjunto de normas y barreras destinadas a prevenir el riesgo biológico derivada de la exposición a agentes biológicos infecciosos es fundamental. De manera general los principios y elementos de la bioseguridad pueden resumirse en: (2)
Las medidas de bioseguridad deben ser cumplidas por todos, ya que cualquier persona es susceptible de portar microorganismos patógenos infeccioso hasta no demostrar lo contario. Se debe involucrar al personal y paciente de todos los servicios, aun sin conocer su serología, debiendo seguir toda la recomendación estándares para prevenir la exposición a riesgos.
Los elementos utilizados como contención contra la contaminación biológica suelen dividirse en dos grupos: por un lado, la inmunización (vacunas) y, por otro, las barreras primarias equipos de seguridad: guantes, trajes o mascarillas y las barreras secundarias desde áreas de trabajo aisladas hasta lavamanos o sistemas de ventilación. Todas ellas son obligatorias para evitar la exposición directa a todo tipo de muestras potencialmente contaminadas.
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Contenedor rojo: para residuos contaminantes y peligrosos. Contenedor negro: para residuos no aprovechables tales como, cerámicos, papeles, palos, servilleta entre otros.
posturas 4 inadecuadas, caídas por pisos resbalosos, riesgo de incendios, inundaciones, instalaciones eléctricas inadecuadas, etc. Agentes químicos Exposición a productos corrosivos, tóxicos, irritantes, sensibilizantes o cancerígenos por inhalación, contacto con piel o mucosas, por heridas o ingestión. Exposición a agentes inflamables o explosivos. Agentes biológicos El riesgo es dependiente de la naturaleza del agente (exótico o autóctono), su patogenicidad, virulencia, modo de transmisión y la vía de entrada natural al organismo y otras rutas (inhalación de aerosoles, inyección por pinchazos con agentes punzantes, contacto), concentración en el inóculo, dosis infecciosa, estabilidad en el ambiente y la existencia de una profilaxis eficiente o la posibilidad de una intervención terapéutica. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO Como estudiante su labor para aprender incluye la tarea de prevenir accidentes cuando se trabaja en un laboratorio. Para cumplir con la responsabilidad de velar por su seguridad y la de los demás en el laboratorio, hay una serie de normas a seguir: (3) ✓ Vestimenta apropiada (utilice bata, no debe usar: pantalones o faldas cortas, zapatos de tacón, zapatos abiertos, sandalias o zapatos hechos de tela). Recoja el pelo largo y la ropa muy floja. ✓ Realizar el proceso de lavado de manos al momento de ingresar y salir del laboratorio. ✓ Siempre utilice los lentes de protección cuando se esté trabajando con sustancias químicas o equipo. ✓ Usar guantes cuando se manejen líquidos biológicos y tóxicos. ✓ Limpiar con toalla y alcohol la parte donde vamos a trabajar nuestras actividades. ✓ No tocar las áreas sin contaminación con guantes contaminados. ✓ No pipetear con la boca, ya que podemos ingerir alguna sustancia corrosiva a través de la pipeta.
✓ Ingresar sin maquillaje al laboratorio. ✓ Es riesgoso consumir alimentos o masticar chicle en las áreas de trabajo. ✓ No fumar en las áreas de trabajo. BIBLIOGRAFÍA