






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se describe una práctica realizada en el laboratorio de análisis de alimentos sobre la desnaturalización de proteínas, en particular la enzima lactasa. El objetivo de la práctica es comprender mejor su actividad enzimática. Se detalla el procedimiento, los materiales y equipos utilizados, así como los resultados obtenidos al exponer las muestras a diferentes temperaturas y verificar su nivel de absorbancia mediante el espectrofotómetro.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A L U M N O S : A R J O N A B E T A N C O U R T A N A A L E X S A N D R A A S C E N C I O C O C Ó N J A Q U E L I N E C O R T E Z J I M E N E Z C R I S T I A N A D R I Á N L O R E N Z O A G U I L A R Y E S E N I A D E L J E S Ú S P É R E Z L Ó P E Z R U B É N D A N I E L
D O C E N T E : J I M M Y R I C A R D O M I E R G U E R R A
G R U P O : I I M A - 3
P R A C T I C A : D E S N A T U R A L I Z A C I Ó N D E P R O T E Í N A S
U N I D A D 2
I N G E N I E R Í A E N I N D U S T R I A S A L I M E N T A R I A S
I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O S U P E R I O R D E E S C Â R C E G A
OBJETIVO
MATERIALES Y
EQUIPOS.
T u b o s d e p o l i p r o p i l e n o d e 1. 5 m l. t u b o s D e v i d r i o. M a t r a z a f o r a d o v i d r i o d e 1 L. P i n z a s d e m e t a l P i p e t a s d e v i d r i o d e 1 m l. P i p e t a s d e v i d r i o d e 5 0 0 μ l M i c r o p i p e t a d e 1 0 0 μ l. P u n t a s d e m i c r o p i p e t a d e 1 0 0 μ l. C e l d a s d e E s p e c t r o f o t ó m e t r o. B a ñ o M a r í a. C e n t r i f u g a. E s p e c t r o f o t ó m e t r o. B a l a n z a D i g i t a l.
PROCEDIMIENTO
LO PRIMERO QUE SE REALIZÓ FUE UN LITRO DE BUFFER SELINO DE FOSFATO POR LO CUAL ESTÁ CONSTITUIDO POR: 8 GR. DE CLORURO DE SODIO (NACL) 2 GR. DE CLORURO DE POTASIO (KCL). 1.42 GR. DE FOSFATO MONOSÓDICO (NAH2PO4). TODO ESTO FUE DISUELTO Y AFORADO EN 1 LITRO DE AGUA.
DESPUÉS SE MOLIERON TABLETAS DE LACTASA Y SE RESUSPENDIERÓN EN 15 ML. DE BUFFER SELINO DE FOSFATO.
SE CENTRÍFUGO LA LACTASA Y SE RECURÓ EL SOBRANTE EN OTRO TUBO.
SEGUIDAMENTE SE PREPARÓ UNA SOLUCIÓN DE LACTOSA, ESTÁ ERA UN AGAR LLAMADO: AGAR VIOLETA CRISTAL - ROJO - BILIS LACTOSA. DE LA CUÁL SE HECHARON 1.975 GR. EN 30 ML.
LO SIGUIENTE QUE HICIMOS FUE HACER MUESTRAS A LAS CUALES SE LES PUSO A DIFERENTES TEMPERATURAS PARA VER SU COMPORTAMIENTO.
1
2
3
4
5
A
D
C
0.
-1.
-3.
-2. U
Muestras
Conclusión
Con respecto a los últimos resultados podemos concluir que las azúcares, cómo en este caso la lactosa, en un estado de temperatura ambiente pueden tener una mayor absorción con respecto a la radiación, ya que en el espectrofotómetro fue la que tuvo mayor índice de absorbancia, lo que nos indica que la temperatura a la que puede ser expuesta
cualquier macromolécula puede afectar en
trabajan y su desempeño en la vida.