Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biología y Mentalidad Emprendedora, Resúmenes de Matemáticas

Este documento aborda conceptos y aspectos específicos que toda persona debe conocer para ser un mejor emprendedor, desde lo que hace hasta cómo lo hace tanto en su profesión como en el ambiente de laboral y personal. Se realiza un cuestionario con preguntas clave donde cada respuesta será una afirmación del actuar y pensar que se tiene como persona, generando un análisis que contribuirá a la construcción de un pensamiento emprendedor estable identificando debilidades y fortalezas. El documento cubre áreas personales como percepciones, contexto, conocimientos, habilidades blandas, personalidad, actividades, sueños y finanzas, lo que permite tener una visión integral del perfil emprendedor del individuo. La conclusión resalta la importancia de conocerse a sí mismo para poder ser un buen emprendedor, y plantea la necesidad de mejorar en aspectos como el manejo del tiempo.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 05/03/2024

dayana-orjuela-1
dayana-orjuela-1 🇨🇴

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Biología y Mentalidad Emprendedora
Ingri Dayana Orjuela Malagón
Profesor Jhon Fredy González Caro
Fundación Universitaria del Área Andina
Finanzas y Negocios Internacionales
Espíritu Emprendedor
Bogotá, 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biología y Mentalidad Emprendedora y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Biología y Mentalidad Emprendedora

Ingri Dayana Orjuela Malagón

Profesor Jhon Fredy González Caro

Fundación Universitaria del Área Andina

Finanzas y Negocios Internacionales

Espíritu Emprendedor

Bogotá, 2023

INTRODUCCIÓN

A lo largo de esta actividad abordaremos conceptos y aspectos específicos que toda persona debe conocer para ser un mejor emprendedor, desde lo que hace hasta cómo lo hace tanto en su profesión como en el ambiente de laboral y personal.

Y es aquí donde surge la pregunta ¿Cómo piensan los emprendedores?, para definir y saber esto con exactitud primero se debe realizar un cuestionario con preguntas clave donde cada respuesta será una afirmación del actuar y pensar que se tiene como persona, generando y análisis que contribuirá a la construcción de un pensamiento emprendedor estable identificando debilidades y fortalezas.

Pues considero que los conocimientos formales que tengo son todos aquellos que he venido aprendiendo a lo largo de la vida que de una u otra forma se aplica al diario vivir, por ejemplo las matemáticas, los idiomas, etc.  ¿Qué conocimientos de otras áreas tiene? Cuento con conocimientos en el área financiera.

Habilidades blandas

¿Cómo le va manejando su tiempo? Considero que manejar mi tiempo es uno de los factores más difíciles para mí, porque no se me da muy bien eso de organizar mi tiempo y cumplir con lo que organice.  ¿Qué ladrones del tiempo son recurrentes en su día a día que no le dejan hacer las cosas que se propone? Ver películas, televisión, salir, pereza.  ¿Se considera una persona flexible y adaptable a los cambios? Flexible pienso que no porque pensar en el cambio me cuesta pero adaptable si, cuando el cambio llega de repente me adapto con facilidad a la situación.  ¿Cómo se comporta bajo momentos de estrés y depresión? Bajo ambos momentos suelo ser callada e indiferente prefiero no decir ni opinar porque suelo hacer sentir mal a las personas con mi actitud.  ¿Le da miedo o pena hablar en público? Normalmente no ¿Le gusta hacerlo? Me gusta hacerlo cuando el tema lo tengo claro de lo contrario si se me dificulta un poco.  ¿Considera que es asertivo al hablar de un problema con alguna persona? No, considero que no soy una buena persona dando alternativas o solución a problemas de otros.  ¿Le gusta trabajar en equipo o prefiere trabajar de forma individual? El trabajar en equipo es un reto porque no todos coinciden pero si me gusta porque finalmente un equipo se complementa y casi siempre se cuenta con buenos resultados.

Personalidad

¿Cómo describiría su personalidad? soy una persona reservada, adaptable, prudente, honesta, respetuosa, responsable, leal, alegre, estricta, a veces tímida, puntual, analítica, ambiciosa, amable, detallista.  ¿Qué defectos y cualidades tiene? Mis defectos son: malhumorada, orgullosa, a veces perezosa, a veces egoísta, terca y algunas de mis cualidades son: versátil, integra, leal, optimista, profesional, ordenada, sensible, tenaz.  ¿Qué inseguridades tiene? Carezco algunas veces de confianza en sí misma en lo que pienso, en lo que quisiera hacer, indecisión.  ¿Qué le motiva? Imaginar el futuro, ver a los que quiero feliz, pensar en crecer, escuchar música, bailar, tener reconocimiento.  ¿Qué lo hace feliz?

Mi familia, mis amigos, mi trabajo, mi desarrollo personal y profesional, las cosas que hago, el día a día.  ¿Qué le pone triste? No lograr objetivos planteados, fallar, ver mal a mi familia, despedidas, fallecimiento de algún ser querido.  ¿Qué lo enfurece? Me saca de quicio las personas maleducadas, las personas perezosas, que algo no salga como lo propuse, que me digan mentiras, que no sean claros, las personas egoístas.

Actividades

¿Hace ejercicio? Si, de lunes a viernes voy al gimnasio en las mañanas 2 horas diarias.  ¿Tiene algún hobbie? Sí, me gusta bailar y aprender coreografías o nuevos pasos de baile.  ¿Qué actividad(es) hace para reflexionar? Realmente no tengo un espacio de mi tiempo dedicado a esto.

Sueños

¿Cómo se ves en 3, 5 y 10 años? ¿Qué sueña? ¿Qué espera estar viviendo o haciendo? Me veo como una profesional en Finanzas y negocios internacionales, con un trabajo estable, me gustaría ocupar un cargo de mayor rango en mi trabajo actual porque me gusta lo que hago y como uno crece laboralmente allí y porque los conocimientos que se adquieran van a ser mucho más amplios y profundos, aunque también quisiera emprender, ser independiente montar un negocio aquí donde vivo aun sin tener una idea clara de lo que podría ser. Sueño con viajar y conocer muchos lugares dentro y fuera del país, también espero contar con mi familia y empezar a construir la mía.

Finanzas

¿Tiene ingresos monetarios? Si ¿Provienen de su familia, trabajo u otro? Estos provienen de mi trabajo, soy empleada del Banco Finandina Bic SA  ¿Ahorra? Si ¿De qué forma? Normalmente procuro guardar cierta cantidad de dinero quincenal y también guardo monedas.  ¿En qué cree que gasta más el dinero (de forma necesaria e innecesaria)? De forma necesaria gasto bastante dinero en pagar arriendo, en comida y servicios. De forma innecesaria gasto dinero comprando ropa, accesorios, implementos que por el momento no se requieren.