





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,resumen de biologia,
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karen Abad Fisioterapia, Universidad Politécnica Salesiana Biología Pr. Edwin Bersosa 3 de mayo del 2025
La regeneración y reparación tisular son procesos fundamentales para la cicatrización de heridas y la recuperación de tejidos dañados. Las biomoléculas juegan un papel clave en estos procesos al regular la proliferación, diferenciación y migración celular, así como la formación de la matriz extracelular y la comunicación intercelular. El objetivo de la presentación es analizar el papel fundamental que desempeñan diversas biomoléculas como: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos en los procesos biológicos que permiten la recuperación de tejidos dañados. DIAPOSITIVA 2 EL METABOLISMO ENERGETICO EN LA CONTRACCIÓN MUSCULAR Trata sobre el metabolismo energético en la contracción muscular. Explica que el estudio de los procesos metabólicos produce la energía necesaria para que los músculos se contraigan. Describe procesos como la glucólisis, que es la degradación de la glucosa para extraer energía, y el ciclo de Krebs, donde las reacciones enzimáticas descomponen la glucosa. También menciona la fosforilación oxidativa y la cadena de transporte de electrones. Además, relaciona la producción de ATP con la fisioterapia deportiva, indicando que el ATP proporciona energía para la contracción muscular, recuperación y rendimiento deportivo.
Trata sobre la importancia de las biomoléculas en la regeneración y reparación tisular. Explica que la regeneración y reparación tisular son procesos fundamentales en los organismos vivos, esenciales para la cicatrización de heridas, la recuperación de tejidos dañados y, en algunos casos, la regeneración completa de estructuras anatómicas. En estos procesos, las biomoléculas juegan un papel clave al regular la proliferación, diferenciación y migración celular, así como la formación de la matriz extracelular y la comunicación intercelular. El objetivo es analizar el papel fundamental que desempeñan diversas biomoléculas como: proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos en los procesos biológicos que permiten la recuperación de tejidos dañados. Se define "tisular" como el proceso por el cual el cuerpo repara o reemplaza tejidos dañados, ya sea por la proliferación de células residuales y la maduración de células madre, o mediante el depósito de tejido conjuntivo para formar una cicatriz. Explora la relación de las proteínas, carbohidratos y lípidos con la recuperación de tejidos musculares y óseos.
Tecnologías en la neurorehabilitación: El documento enumera varias tecnologías clave que se están aplicando en la neurorehabilitación. Estas incluyen:
La biología juega un papel esencial para los fisioterapeutas, ya que les proporciona el conocimiento científico del cuerpo humano necesario para aplicar tratamientos efectivos que promuevan la recuperación y la salud de los pacientes. Aplicaciones específicas de la biología en fisioterapia: