Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO, Diapositivas de Biología

EL TEMA ES DEL CAMPO DE BIOLOGIA Y TEMATICA DE LA MISMA

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/06/2025

janpier-percy-chocca-villalva
janpier-percy-chocca-villalva 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“Importancia y Origen de la célula
DOCENTE:
SARMIENTO CAPANI, Rocío
CURSO : BIOLOGIA CELULAR Y
MOLECULAR
HUANCAVELICA PERÚ
2023
I. Planteamiento del
problema
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS
DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE
AMBIENTAL Y SANITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y
SANITARIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO BIOLOGIA II CICLO y más Diapositivas en PDF de Biología solo en Docsity!

“Importancia y Origen de la célula”

DOCENTE:

SARMIENTO CAPANI, Rocío

CURSO : BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR HUANCAVELICA – PERÚ 2023 I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y

SANITARIA

INTRODUCCIÓN I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA

A la biología celular y molecular se centra en comprender la célula, la unidad

elemental de la Vida. Biología molecular: estudia la composición, función y

estructura de las moléculas celulares. Biología celular: estudia los

mecanismos de la célula que ocurren en sus organelos.

¿IMPORTANCIA DE LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR? BIOLOGIA CELULAR (^) BIOLOGIA MOLECULAR

La biología celular analiza en forma

integral aspectos de la vida de las

células. Uno de los primeros

aspectos a estudiar es la estructura

o morfología normal de las células,

tejidos y órganos componentes del

organismo humano normal.

Parte de la biología que estudia los

procesos vitales de los seres vivos en

función de las características de su

estructura molecular. Es un campo que

estudia la estructura, composición, función

y las relaciones de las moléculas celulares

en los seres vivos. las moléculas que hacen

parte de un grupo de átomos que están

unidos por varios enlaces químico

LA CÉLULA I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA

¿ TIPOS , estados y cambios?

Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad de formas, tamaños y funciones. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no.

LA CÉLULA I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos estados y cambios?

LA CÉLULA: Fases del ciclo celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, ESTADOS y cambios? Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas. Las células realizan estas tareas en una serie de pasos organizada y predecible que conforma el ciclo celular. El ciclo celular es un ciclo, y no un camino lineal, porque al final de cada ronda las dos células hijas pueden iniciar el mismo proceso exacto otra vez desde el inicio. En las células eucariontes, o células con un núcleo, las etapas del ciclo celular se dividen en dos fases importantes: la interfase y la fase mitótica (M). ❖ Durante la interfase, la célula crece y hace una copia de su ADN. ❖ Durante la fase mitótica (M), la célula separa su ADN en dos grupos y divide su citoplasma para formar dos nuevas células.

LA CÉLULA: Fases del ciclo celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, ESTADOS y cambios? Interfase Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre. ¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y dividirse? La preparación para la división sucede en tres pasos:

  • Fase G 1 : también llamada fase del primer intervalo, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores. ¿Siempre crecen las células antes de dividirse?
  • Fase S. En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos llamada centrosoma. Los centrosomas ayudan a separar el ADN durante la fase M.
  • Fase G 2 : Durante la fase del segundo intervalo, o fase G 2 , la célula crece más, hace proteínas y organelos, y comienza a reorganizar su contenido en preparación para la mitosis. La fase G 2 , termina cuando la mitosis comienza. Las fases G 1 , S y G 2 se conocen en conjunto como interfase. El prefijo inter significa entre, lo cual refleja que la interfase ocurre entre una fase mitótica (M) y la siguiente.

LA CÉLULA: Fases del ciclo celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, ESTADOS y cambios? En los animales, la división celular ocurre cuando una banda de fibras citoesqueléticas llamadas anillo contráctil se contrae hacia adentro y separa la célula en dos, proceso llamado citocinesis contráctil. La hendidura producida a medida que el anillo se contrae se llama surco de división. Las células animales pueden partirse en dos porque son relativamente suaves y blandas.

LA CÉLULA: Fases del ciclo celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, ESTADOS y cambios? Las células vegetales son mucho más rígidas que las células animales; están rodeadas por una pared celular rígida y tienen alta presión interna. Debido a esto, las células vegetales se dividen en dos al construir una nueva estructura en el centro de la célula. Esta estructura, conocida como placa celular, consta de membrana plasmática y componentes de la pared celular que llegan en vesículas, y divide la célula en dos.

LA CÉLULA: Fases del ciclo celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, ESTADOS y cambios? ¿Cuánto tiempo dura el ciclo celular? La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula humana típica puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas de ciclo rápido, como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9 - 10 horas cuando crecen en medios de cultivo Los distintos tipos de células dividen su tiempo entre las fases del ciclo celular de distintas maneras. Por ejemplo, en embriones tempranos de rana las células casi no pasan tiempo en G 1 y G 2 , sino que circulan rápidamente entre las fase S y M, dando como resultado la división de una célula grande, el cigoto, en muchas células pequeñas.

LA CÉLULA: cambios o diferenciación celular

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA ¿Tipos, estados y CAMBIOS? Todas las células experimentan cambios a raíz del envejecimiento. Se hacen más grandes y poco a poco pierden la capacidad de dividirse y multiplicarse. Entre otros cambios, están el incremento en los pigmentos y las sustancias grasas dentro de la célula (lípidos). La célula que cambia es la célula madre. Por diferenciación se entiende el proceso mediante el cual una célula cambia sus características de un modo permanente (aunque no forzosamente irreversible), de forma que sus descendientes mantendrán esas características o las cambiarán de nuevo si ocurre una nueva diferenciación en otro sentido. Este proceso es la manifestación externa (morfológica o bioquímica) de algo imperceptible ocurrido antes, y se denomina determinación, que es el conjunto de cambios en el estado interno de una célula debidos a alteraciones en la expresión de los genes que provocan un compromiso en el destino celular, es decir, una decisión de diferenciarse. Estos cambios no suelen ser apreciables morfológicamente.

I. Planteamiento del problema NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE AMBIENTAL Y SANITARIA (^) ` 2m