Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biologia general RESUMEN, Apuntes de Biología

Material de estudio de Biología, con el profesor Torres

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 17/04/2025

ana-laura-giordano-1
ana-laura-giordano-1 🇦🇷

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Nacional de Rio Cuarto
Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales
Año Lectivo: 2024
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS; FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES
CARRERA/S: Microbiología, Técnico de Laboratorio, Profesorado en Ciencias Biológicas
PLAN DE ESTUDIOS: Plan 2024.
ASIGNATURA: Biología General CÓDIGO: 3502
MODALIDAD DE CURSADO: Presencial
DOCENTE RESPONSABLE: Edgardo Jofré, Dr. en Ciencias Biológicas, Profesor Titular
efectivo Dedicación Exclusiva, Jorge Angelini (co-responsable), Dr. en Ciencias Biológicas,
Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva
EQUIPO DOCENTE:
Tania Taurian, Dra. en Ciencias Biológicas PAD SD
Javier Andres, Dr. en Ciencias Biológicas JTP DS
Sonia Fischer, Dra. en Ciencias Biológicas PAD SD
María Tonelli, Dra. en Ciencias Biológicas JTP SD
Fernando Ibañez, Dr. en Ciencias Biológicas JTP SD
Soledad Anzuay, Dr. en Ciencias Biológicas AY 1 DS
Docentes colaboradores de Trabajos Prácticos de Laboratorio: Dr. Fabricio Cassán, Dra. Claudia
Travaglia, Dra. Mariana Regginato, Dra. Analía Llanes.
RÉGIMEN DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral
UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: Primer año/ primer cuatrimestre
RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES: --------
Asignaturas regulares: ----------
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
CARGA HORARIA TOTAL: 98 horas
Teóricas y Teóricas -
Prácticas:
82 hs
Prácticas de
Laboratorio:
16 hs
CARGA HORARIA SEMANAL: 7 horas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biologia general RESUMEN y más Apuntes en PDF de Biología solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Año Lectivo: 2024 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS; FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CARRERA/S: Microbiología, Técnico de Laboratorio, Profesorado en Ciencias Biológicas PLAN DE ESTUDIOS: Plan 2024. ASIGNATURA: Biología General CÓDIGO: 3502 MODALIDAD DE CURSADO: Presencial DOCENTE RESPONSABLE: Edgardo Jofré, Dr. en Ciencias Biológicas, Profesor Titular efectivo Dedicación Exclusiva, Jorge Angelini (co-responsable), Dr. en Ciencias Biológicas, Profesor Adjunto Dedicación Semiexclusiva EQUIPO DOCENTE: Tania Taurian, Dra. en Ciencias Biológicas PAD SD Javier Andres, Dr. en Ciencias Biológicas JTP DS Sonia Fischer, Dra. en Ciencias Biológicas PAD SD María Tonelli, Dra. en Ciencias Biológicas JTP SD Fernando Ibañez, Dr. en Ciencias Biológicas JTP SD Soledad Anzuay, Dr. en Ciencias Biológicas AY 1 DS Docentes colaboradores de Trabajos Prácticos de Laboratorio: Dr. Fabricio Cassán, Dra. Claudia Travaglia, Dra. Mariana Regginato, Dra. Analía Llanes. RÉGIMEN DE LA ASIGNATURA: Cuatrimestral UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: Primer año/ primer cuatrimestre RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES: -------- Asignaturas regulares: ---------- CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Obligatoria CARGA HORARIA TOTAL: 98 horas Teóricas y Teóricas - Prácticas: 82 hs Prácticas de Laboratorio: 16 hs CARGA HORARIA SEMANAL: 7 horas

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del primer año de la carreras Microbiología, Técnico de laboratorio y profesorado en Ciencias Biológicas. La materia, por su ubicación en el plan de estudios, propone presentar elementos informativos fundamentales del conocimiento de la naturaleza que resultan necesarios para impartir otras asignaturas que tienen a ésta como correlativa. Se seleccionaron, por lo tanto, para su enseñanza, los contenidos básicos que permitirán posteriormente profundizar en las Ciencias Biológicas. Así, se inicia el abordaje de los contenidos con una visión general de los fenómenos que definen la vida y de las teorías que explican su origen (con énfasis en la evolución química), para a partir de ello, identificar a la célula, (primer nivel de organización en el que se manifiesta la vida) como la unidad fundamental de todos los seres vivos. Por lo tanto, se analizan conceptos de morfología y fisiología celular, en el marco de la evolución desde procariotas a eucariotas. Estos conceptos serán luego aplicados para la comprensión de las características de organismos unicelulares y pluricelulares, en un marco taxonómico que pone en evidencia metodologías propias de la disciplina para el abordaje de la diversidad biológica. Se pasa, entonces, del nivel de organización molecular y celular al nivel de los organismos, haciendo énfasis en las propiedades emergentes de este nivel, que no aparecieron en los anteriores, analizado desde una perspectiva evolutiva Se analiza que, a pesar de la gran diversidad de formas, existen similitudes en la estructura básica y las funciones o actividades de todos los seres vivos. Se aborda luego un estudio conceptual de los niveles de organización más complejos que son enfocados por la ecología, como la población, comunidad y ecosistema, analizando las propiedades de estos niveles jerárquicos y la importancia de su conocimiento para el mantenimiento de los recursos naturales. Finalmente, se imparten los contenidos teóricos básicos referidos a la evolución, poniendo énfasis en la teoría de Darwin y el neodarwinismo, reforzando la importancia de la evolución en todos los aspectos biológicos. Desde la didáctica, se aplica una metodología de enseñanza y aprendizaje que apunta a desarrollar aspectos que son fundamentales para la vida profesional tales como la construcción de conocimientos y su confrontación con ideas previas, las que son investigadas por los docentes. Éstos ponen en juego diferentes estrategias que tienen como objetivos que los alumnos a) puedan utilizar adecuadamente el lenguaje propio de la disciplina (tanto en la expresión oral como escrita) cuando explican o argumentan, b) integren los diferentes contenidos que se abordan, c) desarrollen un aprendizaje autónomo, y d) valoren la importancia del proceso de aprendizaje realizado en grupo, y su relación con el modo en que se construye el conocimiento científico. 2. OBJETIVOS PROPUESTOS Se espera contribuir a que el alumno A. Adquiera un lenguaje biológico básico. B. Desarrolle capacidad de interpretación y comunicación de la información biológica, argumentando adecuadamente. C. Desarrolle progresivamente un aprendizaje autónomo, y valore la importancia de la construcción colectiva del conocimiento.

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Núcleo: componentes y funciones. Nociones de cromatina y cromosomas. Mecanismos genéticos básicos: replicación del ADN. Síntesis del ARN y de proteínas. Código genético y concepto de mutación. División celular: Ciclo celular. Mitosis y meiosis. Diferencias y similitudes. Significado biológico. Necrosis y apoptosis. Principios básicos de la herencia: Genes y alelos. Fenotipo y Genotipo. Primera y Segunda Ley de Mendel. Cruza de prueba. _UNIDAD 2:_* LOS ORGANISMOS Y LA DIVERSIDAD DEL MUNDO BIOLÓGICO Clasificación de los seres vivos en Reinos y Dominios: Distintos criterios. Virus: Características generales. Nociones de sistemática. Sistema de nomenclatura binomial de Linneo. Concepto de especie. Características diagnósticas de: Super-reinos o Dominios : a) Procariota y b) Eucariota, Reinos : a) Bacteria, b) Protozoo, c) Chromista, d) Fungi), e) Plantae y f) Animalia. (poríferos, celenterados, platelmintos, nematelmintos, anélidos, moluscos, artrópodos, equinodermos y cordados). EN ESTOS ORGANISMOS SE ESTUDIARÁN LAS SIGUIENTES FUNCIONES : 1. Estructuras de sostén y locomoción: esqueleto hidrostático, endoesqueleto y exoesqueleto.

2. Obtención y procesamiento de nutrientes: nutrición autotrófica y heterotrófica, captación, incorporación, digestión (intracelular y extracelular), asimilación. Sistema digestivo en saco ciego y tubo en tubo. 3. Transporte y circulación: Función de los tejidos vasculares (xilema y floema). Concepto de sistema circulatorio abierto y cerrado. Fluídos circulatorios. 4. Intercambio gaseoso: Dinámica gaseosa en la respiración y en la fotosíntesis. Adaptaciones para el intercambio gaseoso: Superficie corporal, tubos traqueales, branquias internas y externas, pulmones. 5. Excreción y equilibrio hídrico: Homeostasis. Sistemas excretores: vacuola contráctil, célula flamígera, nefridios, tubos de Malpighi, nefrón. Osmoregulación en peces de agua dulce y salada. 6. Integración y control: - Control nervioso: Irritabilidad. Red nerviosa. Ganglios. Cerebro simple. Sistema nervioso central y periférico (motor y sensitivo).

  • Control hormonal: Concepto de hormona. Diferencias entre hormonas vegetales y animales. Glándulas de secreción interna, externa y mixta. Relación entre control hormonal y nervioso. 7. Reproducción y desarrollo: - Reproducción: Concepto y consecuencias de la reproducción asexual y sexual. tipos de ciclos biológicos y ejemplos.
  • Desarrollo: etapas del desarrollo embrionario: fecundación (interna y externa), segmentación, gastrulación y organogénesis. Conceptos básicos de diferenciación y especialización celular: tejido, órgano y sistemas.

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales *UNIDAD 3 : ECOLOGÍA y EVOLUCIÓN ECOLOGÍA Definición. Estructura y composición de un Ecosistema. Flujo de energía y niveles tróficos en un ecosistema. Propiedades de la población. Estrategias de crecimiento. Interacciones entre especies: positivas y negativas. EVOLUCIÓN : Evolución biológica. Teorías evolucionistas. Darwin y la selección natural. Neodarwinismo o Teoría Sintética. Endosimbiosis seriada. Mecanismos de especiación.

  1. **ACTIVIDADES A DESARROLLAR
  • CLASES TEÓRICAS: Modalidad:** Clases dictada por el docente. **Carga horaria 28 h
  • CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS: Modalidad:** Clases con la estructura tipo Seminario-Taller, en la que los alumnos desarrollan actividades individuales y grupales con la guía del docente. Para ello los alumnos son distribuidos en comisiones. **Carga horaria: 54 h
  • CLASES DE TRABAJOS PRÁCTICOS DE LABORATORIO: Modalidad:** Se desarrollan en laboratorios. Los alumnos son divididos en subcomisiones Carga horaria: 16 h NÓMINA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 1 : Microscopía. Nº 2 : Célula Nº 3 : Transporte a través de las membranas biológicas. Nº 4 : Fotosíntesis - Respiración anaeróbica (fermentación). Nº 5 : División celular. Nº 6 : Organismos: Reconocimiento de miembros de los Reinos Bacteria, Protozoa, Chromista y Fungi. Nº 7: Organismos: Reconocimiento de miembros de los Reinos Plantae y Animalia. N° 8: Diversidad específica del fitoplancton OTRAS: Parciales (3, escrita), cuestionario integrador (escrita), coloquio (oral), informes de trabajo prácticos (escrita) 5. PROGRAMAS Y/O PROYECTOS PEDAGÓGICOS INNOVADORES E INCLUSIVOS ACTIVIDADES DE INNOVACIONES PEDAGÓGICAS CON APROBACIÓN INSTITUCIONAL

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales 4 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 1: Célula Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas 5 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 1: Célula Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Trabajo Práctico 4 6 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 1: Célula Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Trabajo Práctico 5 7 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Parcial Unidad 1, Comienzo de la Unidad 2 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas 8 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 2 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas 9 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 2 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas 10 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 2 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Trabajo Práctico 6 11 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 2 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Trabajo Práctico 7 12 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 2 Teóricas-Prácticas, Parcial Unidad 2 13 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 3 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Trabajo Práctico 8 14 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Unidad 3 Clases Teóricos, Teóricas-Prácticas, Parcial Unidad 3 15 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Viernes (8- 10 h) Instancias evaluativas Recupaeratorios Parciales 16 Lunes (8- 11 h) Miércoles (8- 10 h) y Instancias evaluativas Recupaeratorios Parciales

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Viernes (8- 10 h) *Teóricos, teóricos-prácticos, trabajos de laboratorios, seminarios, talleres, coloquios, instancias evaluativas, consultas grupales y/o individuales, otras.

7. BIBLIOGRAFÍA 7.1. Bibliografía obligatoria y de consulta - Audesirk T., Audesirk, G., Bjers B. Biología. La Vida en la Tierra. Ed. Pearson Educación. 6 a^ edición 2003. - Campbell, N., Reece, J. Biology. Ed. Pearson, 10th^ Edition, 2014. - Campbell, N., Reece, J. Biología. Ed. Panamericana, 7ª Edición, 2007. - Curtis, H., Barnes, S., Schnek, A., Massarini, A. Ed. Médica Panamericana, 8a^ Edición, 2022 - Curtis H., Barnes, H. Biología Ed. Médica Panamericana. 6a^ edición. 2000. - Curtis H., Barnes, H. Schnek, A., Flores, G. Biología Ed. Médica Panamericana. 7a^ edición. 2008. - Curtis H., Barnes, H. Schnek, A., Flores, G. Invitación a la Biología Ed. Médica Panamericana. 6a^ edición. 2006. - De Robertis E.D.P. y E.M.F. De Robertis (h). Biología Celular y Molecular. Ed. "El Ateneo", 11a^ edición. 1990. - De Robertis E.D.P. y E.M.F. De Robertis (h). Fundamentos de Biología Celular y Molecular. Ed. "El Ateneo", 2 a^ edición. 1989. - Mader, S. Biología. Ed. McGraw-Hill Interamericana. 9a^ edición. 2007. - Purves W., Sadava D., Orinas G., Heller H., Vida La ciencia de la vida. Ed. Médica Panamericana. 6a^ edición. 2004. - Sadava, D., Héller, H.C., Orinas G.H., Purves, W.H., Hillis, D.M. Vida La ciencia de la vida. Ed. Médica Panamericana. 8a^ edición. 2009. - Solomon E., Berg E., Martín D. Biología. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 5ta edición. 2001. - Solomon E., Berg E., Martín D. Biología. Ed. McGraw-Hill Interamericana, 8ta edición. 2009. - Urry, L., Cain, M., Wasserman, S., Minorsky, P., Orr, R. Campbell Biology, Ed. Person, 12th edition, 2022. - Urry L., Cain M., Wasserman S., Minorsky P., Reece J. Campbell Biology-Pearson, 11th edition (2016) - Villée, Salomón E., Martín D., Berg E., Davis. Biología Ed. Interamericana. 3 a edición.1998. - Villée, Salomón E., Martín D., Berg E., Davis. Biología Ed. Interamericana. 4 a edición.1996. 7.2. Otros: videos, presentaciones powerpoint. 8. DÍA Y HORARIOS DE CLASES

Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales Firma Profesor/a Responsable Firma Secretario/a Académico/a