



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento abarca temas fundamentales de la biología del desarrollo, incluyendo una descripción del desarrollo embrionario desde la fecundación hasta la organogénesis, el empaquetamiento del adn y la estructura de los cromosomas, el ciclo celular y su regulación, el origen y migración de las células germinales primordiales, y el proceso detallado de la espermatogénesis y su regulación hormonal. También se discuten las principales alteraciones en la calidad y cantidad de espermatozoides. Este material proporciona una sólida base para comprender los procesos biológicos clave que subyacen al desarrollo humano, con aplicaciones en el campo de la medicina.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Que es la biología del desarrollo? R= Es la ciencia que estudia el desarrollo de un individuo desde el momento de la fecundación hasta la muerte ¿Que factores están involucrados en el desarrollo embrionario? R= El peso, su altura ¿Como se lleva a cabo este proceso? R= - Se realiza en la trompa de falopio
¿Cual es el origen de los gonocitos, describe su migración hacia la gonada R= Los gonocitos tienen su origen en las células germinales primordiales (PGCs), las cuales se originan durante la gastrulación a partir de la epiblasto. Durante la tercera semana del desarrollo embrionario humano, las PGCs migran desde el epiblasto hasta la cresta gonadal a través del endodermo y mesodermo del saco vitelino. Esta migración ocurre mediante un proceso conocido como “migración germinal”, el cual está regulado por señales químicas y factores de transcripción específicos, como el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF) y el factor inducible por hipoxia (HIF). Describe el proceso de meiosis en la espermatogenesis Describe la espemioteliosis R= proceso en el cual las espermátidas se transforman en espermatozoides maduros y funcionales Golgi, cabeza, cuello, pieza media, flagelo En un esquema de corte de testiculo localiza las espermatogonias, el espermatocito primario, secundarios y las espermatidas y las células de sertoli y leydig Meiosis: Profase l: los cromosomas homologos se aparean en un proceso llamado sinopsis Metafase l: Los bivalentes se alinean en el plano ecuatorial de la celula, con cada homologo orientado hacia un polo opuesto Anafase l: Los cromosomas homologos se separan y migran hacia los polos opuestos de la celula Telofase l: Los cromosomas llegan a los polos opuestos de la celiula y se comienza a formar una nueva envoltura nuclear al rededor de cada conjunto de cromosomas Profase ll: Los espermatocitos secundarios entran en una breve profase ll donde ocurre la réplica Ivón de ADN Metafase ll: los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de cada celula hija Anafase ll: las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos de cada celula Telofase ll: Se forman nuevos envoltorios nucleares alrededor de los juegos de cromosomas haploides resultantes
Describe la regulación hormonal de la espermatogenesis
MEIOSIS MEIOSIS 1 MEIOSIS II
a e a