Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anatomía del Sistema Nervioso y del Sistema Endocrino, Resúmenes de Biología

Una detallada descripción de la anatomía del sistema nervioso y del sistema endocrino, incluyendo la estructura y funciones de los tejidos celulares y conectivos, así como la clasificación y localización de los epitelios y las glándulas. Además, se explica la importancia de las células fijas y móviles en el tejido conectivo, así como la formación y estructura del hueso.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 16/04/2024

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR
TEJIDO EPITELIAL:
Epitelios: láminas pegadas (contiguas) que visten y revisten las cavidades del
cuerpo.
Tejido epitelial: Se caracteriza por la íntima aposición de sus células y por
presentarse en una superficie libre.
Se encuentra de dos formas, hojas de célula contiguas y como glándulas.
Funciones epitelios: secreción, protección, absorción.
Clasificación de epitelios: por su morfología y número de estratos.
Localización epitelio PSEUDOESTRATIFICADO: bronquios.
Localización EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CON MICROCAVIDADES:
intestino delgado.
Localización de EPITELIO PLANO SIMPLE: alveolos, endotelio de los
vasos sanguíneos.
Localización de EPITELIO CÚBICO SIMPLE: conductos glandulares.
Localización EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE: tubo digestivo.
Localización EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO: piel
¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EPITELIOS?
Morfología.
Número de estratos.
Especializaciones de dominio apical de la célula:
Flagelos.
Microovellosidades.
Cilios.
Especializaciones de dominio lateral de la célula en forma de puntos de
soldadura: Desosoma.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anatomía del Sistema Nervioso y del Sistema Endocrino y más Resúmenes en PDF de Biología solo en Docsity!

BIOLOGÍA CELULAR Y TISULAR

TEJIDO EPITELIAL:

Epitelios: láminas pegadas (contiguas) que visten y revisten las cavidades del cuerpo.  Tejido epitelial: Se caracteriza por la íntima aposición de sus células y por presentarse en una superficie libre. Se encuentra de dos formas, hojas de célula contiguas y como glándulas.  Funciones epitelios: secreción, protección, absorción.  Clasificación de epitelios: por su morfología y número de estratos.  Localización epitelio PSEUDOESTRATIFICADO: bronquios.  Localización EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CON MICROCAVIDADES: intestino delgado.  Localización de EPITELIO PLANO SIMPLE: alveolos, endotelio de los vasos sanguíneos.  Localización de EPITELIO CÚBICO SIMPLE: conductos glandulares.  Localización EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE: tubo digestivo.  Localización EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO: piel ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS EPITELIOS?  Morfología.  Número de estratos. Especializaciones de dominio apical de la célula:  Flagelos.  Microovellosidades.  Cilios. Especializaciones de dominio lateral de la célula en forma de puntos de soldadura: Desosoma.

Unión intercelular que muestra aspecto colchonado y se encuentra en región apical de la célula: Zonulas ocludens Especializaciones del dominio lateral que establecen regiones de comunicación intracelular: Nexos o uniones de intersticio. Uniones funcionales de las glándulas: Parénquima. Clasificación de glándulas de acuerdo al método de distribución de sus productos: Glándulas endocrinas, glándulas exócrinas. Clasificación de glándulas según la distancia a la que viajan las citosinas: parácrinas, autócrinas. Clasificación de las glándulas de acuerdo a la naturaleza de secreción: serosas y mucosas. Clasificación de glándulas de acuerdo al mecanismo de secreción: merócrino y apócrino. Glándulas en donde la membrana y el citoplasma se incluyen en el producto de secreción: Holocrinas. TEJIDO CONECTIVO Funciones de tejido conectivo:  Medio de intercambio.  Soporte.  Depósito de grasa. Componente de la matriz extracelular:  Glucosaminoglucanos.  Proteglucanos.  Fibras. Glucosaminoglucano no sulfatado: ácido hialiurónico. Tipo de colágena que se encuentra en el cartílago hialino y elástico: Tipo II

Tejido conectivo especializado con una matriz firme y flexible: Cartílago. Tipo de cartílago que forma la plantilla para la formación endocondral de hueso: Hialino. Tipo de crecimiento del cartílago a partir de grupos isógenos: Interstecial. Tipo de crecimiento del cartílago a partir de la capa interna del pericondrio: aposicional. Tipo de colágena que forma parte de la matriz orgánica del cartílago hialino: tipo II. Tipo de fibras que forman parte del cartílago elástico: Elástico. Tipo de fibras que forman la matriz del fibrocartílago: Colágena I. Tejido conectivo denso de distribución irregular que rodea al cartílago: pericondrio. Localización del cartílago hialino: nariz. Localización del cartílago elástico: conducto auditivo externo e interno, pabellón de la oreja. Efecto de la testosterona sobre cartílago de crecimiento: Lo estimula. Tipo de cartílago que se encuentra en los discos invertebrales: Fibrocartílago. Depresiones en el hueso que marcan la resorción ósea: Lagunas de Howship. Tipo de cartílago que cubre las superficies articulares: Hialino. Tejido conectivo especializado cuya matriz extracelular está calcificada: hueso. Componente inorgánico del hueso: Calcio. Componentes orgánicos del hueso: GASGs, proteglucanos, fibras colágenas. Tipo de matriz extracelular del hueso: Tipo I.

Células multinucleadas del sistema fagocítico mononuclear que participa en resorción ósea: osteoclastos. Unidad funcional del hueso compacto: osteona. Formación de hueso del centro a la periferia: intramembranosa. Componente de la osteona: sistema laminillar circunferencial interno, sistema laminillar circunferencial externo, conducto de havers. Reporto sensorial que vigila la intensidad de la contracción muscular: órgano tendinoso de Golgi. Tipo de formación de hueso que requiere un molde cartilaginoso: endocondrial. Crecimiento en longitud del hueso: depende del cartílago de crecimiento. Crecimiento de anchura del hueso: a partir de la lámina interna del periostio. Células anucleadas de la sangre: glóbulos rojos, eritrocitos, hematíes. Concentración es aproximadamente de 4.5 a 5.5 millones por decilitro: eritrocitos. Fragmentos celulares que participan en la coagulación: plaquetas. Células sanguíneas que funcionan presentando antígenos: macrófagos. Granulocitos que matan bacterias: neutrófilos. No granulocito precursor de las células plasmáticas: linfocito B Célula productora de anticuerpos: célula plasmática Tejido conectivo denso de distribución irregular de tipo colagenoso que rodea toda la masa muscular: epinicio Participa en el secuestro de calcio durante la contracción muscular: retículo sarcoplasmico. Unidad funcional del músculo estriado: sarcomero

Célula glial que se encuentra en la sustancia gris del SN: astrocito protoplasmático. Efecto del simpático sobre el corazón: lo acelera División anatómica del SN: Central y periférico. Células gliales que forman plexos corocoideos: células ependimarias Principal fuente de energía del corazón: lípidos Glándulas cordonales: suprarrenales, páncreas, testículos. Glándula salival mayor serosa pura: parótida.