



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las adaptaciones de los organismos a ambientes extremos, específicamente en relación con las temperaturas. Se explica cómo los organismos hipertermófilos y termófilos han desarrollado mecanismos para sobrevivir en condiciones de altas temperaturas, como la ausencia de peptidoglicano en la pared celular, la composición única de la membrana celular y el uso de proteínas chaperonas para evitar la desnaturalización de las proteínas. Se menciona el parque nacional de yellowstone como un ejemplo de un entorno con características geotérmicas que alberga una gran variedad de estos organismos adaptados a altas temperaturas, incluyendo la bacteria thermus aquaticus, cuya enzima termoestable adn polimerasa es fundamental para la técnica de pcr. Además, se aborda el concepto del código genético y su degeneración, así como la intolerancia a la lactosa como ejemplo de una adaptación fisiológica a un ambiente específico.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
una mutación no sinónima, es decir que la mutación produzca un codón que codifique un aminoácido distinto del original. 4.Mapa conceptual de las moléculas que conforman los organismos vivos: 5.¿En qué consiste la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia a la lactosa ocurre cuando el intestino delgado no elabora suficiente cantidad de una enzima llamada lactasa. El organismo necesita lactasa para descomponer, o digerir, la lactosa. La intolerancia a la lactosa generalmente es hereditaria, y los síntomas suelen desarrollarse durante la adolescencia o la edad adulta. La mayoría de las personas con este tipo de intolerancia a la lactosa pueden beber un poco de leche o comer productos lácteos sin problemas. Algunas veces el intestino delgado deja de elaborar la lactasa después de una enfermedad breve, como la gastroenteritis, o como parte de una enfermedad crónica, como la fibrosis quística. O, a veces, el intestino delgado deja de elaborar la lactasa después de una operación para eliminar una parte del intestino delgado. En estos casos, el problema puede ser temporal o permanente. En casos poco comunes, los recién nacidos son intolerantes a la lactosa. Una persona que nace con intolerancia a la lactosa no puede comer ni beber nada con lactosa. Algunos bebés prematuros tienen intolerancia temporal a la lactosa debido a que todavía no son capaces de elaborar lactasa. Después de que un bebé comienza a elaborar lactasa, la afección suele desaparecer.