Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

BIOGRAFIA DE GRANDES EXPOSITORES QUE AGREGARON IDEAS Y TEORIAS A LO QUE HOY CONOCEMOS Y AP, Apuntes de Historia

BIOGRAFIAS DE IMPORTANTES FILOSOFOS QUE INFLUYERON EN LA ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION. Son bibliografias importantes donde se da a conocer las ideas y lo que agregar en este conocimiento. Desde donde nacieron hasta lo que paso el dia de hoy.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 16/02/2024

diana-magdalena-cortes-galvan
diana-magdalena-cortes-galvan 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BIOGRAFIA DE FREDERICK
WINSLOW TAYLOR
DIANA MAGDALENA CORTÉS GALVÁN
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SAN LUIS POTOSI
Lin8.1
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga BIOGRAFIA DE GRANDES EXPOSITORES QUE AGREGARON IDEAS Y TEORIAS A LO QUE HOY CONOCEMOS Y AP y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

BIOGRAFIA DE FREDERICK

WINSLOW TAYLOR

DIANA MAGDALENA CORTÉS GALVÁN

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SAN LUIS POTOSI Lin8.

Frederick Winslow Taylor

Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico. El estudio de estas operaciones las realizó mediante la observación de los métodos utilizados por los obreros; de sus observaciones surgieron hipótesis para desarrollar mejores procedimientos y formas para trabajar. Experimentó sus hipótesis apoyado por los empleados fuera del horario normal de trabajo; los métodos que comprobó mejoraban la producción; fueron puestos en práctica en el trabajo cotidiano, previa capacitación de los operarios. Frederick Taylor llegó a la conclusión que todo esto era aplicable a cualquier organización humana. Entre sus conclusiones se encuentran: No existía ningún sistema efectivo de trabajo. No había incentivos económicos para que los obreros mejoraran su trabajo. Las decisiones eran tomadas militar y empíricamente más que por conocimiento científico. Los trabajadores eran incorporados a su labor sin tomar en cuenta sus habilidades y aptitudes. Frederick Taylor desarrolló métodos para organizar el trabajo, considerando los materiales, el equipo y las habilidades de cada individuo. Éstos se han llamado tiempos y movimientos, hoy conocidos como operaciones del proceso o sistema. Publicó en 1911 un libro titulado "Principios de la Administración Científica", y se fundamenta en estos 4 principios:

  1. Sustitución de reglas prácticas por preceptos científicos.
  2. Obtención de armonía, en lugar de discordia.
  3. Cooperación en lugar del individualismo.
  4. Selección científica, educación y desarrollo de los trabajadores.