Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Biografía de gantt.., Esquemas y mapas conceptuales de Gestión de Proyectos

Biografía de toda su vida que nos ayuda a saber sobre el

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 14/09/2024

juan-pablo-martinez-zapata
juan-pablo-martinez-zapata 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clase: Administración de proyectos
Tarea: Biografía de Henry Gantt.
Alumno: Martínez Zapata Juan Pablo
Numero de control: 22380204
Carrera: Ingeniería Industrial
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Biografía de gantt.. y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Clase: Administración de proyectos

Tarea: Biografía de Henry Gantt.

Alumno: Martínez Zapata Juan Pablo

Numero de control: 22380204

Carrera: Ingeniería Industrial

Henrry Gantt (Biografía)

(Calvert Country, Maryland, 1861 - Pine Island, Nueva

York, 1919) Ingeniero estadounidense que destacó por

sus aportaciones a la organización científica del

trabajo, especialmente con el diagrama que lleva su

nombre. Trabajó para Frederick W. Taylor, con quien

colaboró en la aplicación de su célebre doctrina para

mejorar la productividad (la organización científica del

trabajo o taylorismo ), que tanta incidencia tendría en la

segunda etapa de la Revolución Industrial.

El diagrama de Gantt, en el que se señalan las diversas tareas a realizar sobre una línea de tiempo horizontal, se ha empleado frecuentemente desde principios del siglo XX como herramienta en operaciones que requieren una estricta planificación temporal. Pero los estudios de Henry Gantt se centraron, más que en los métodos de trabajo, en el rendimiento del que lo ejecuta, lo cual dependía a su juicio de la buena disposición para emplear los métodos y habilidades correctas. En 1908 presentó ante la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos el texto Entrenamiento de los obreros en hábitos de diligencia y colaboración , en donde expuso la necesidad de cambiar la táctica patronal; no se trataba sólo de formar al obrero en las técnicas que debía utilizar y de vigilar su cumplimiento, sino de inculcarle hábitos que