












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los principios bioéticos fundamentales y su aplicación en la práctica de la enfermería. Se presenta un recorrido histórico de la bioética, desde la antigüedad hasta la actualidad, destacando hitos como el código de núremberg y la declaración de helsinki. Se analizan los principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, y se ejemplifica su aplicación en la relación médico-paciente. El documento también aborda la importancia de la confidencialidad y la fidelidad en la atención médica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Equipo 2 MARISOL ARAUJO SALAS DANA CECILIA DELGADO DEL VALLE YAZMIN NURI SÁCHEZ HERNANDEZ MARIA FERNANDA MARTINEZ DE LA CRUZ EVELYN ELIANI MARTÍNEZ ROSABAL DANA ITZEL ROMERO LÓPEZ
2°CUATRIMESTRE
Introducción
Video
Historia de la Bioética
Concepto de Bioética
Origen de la Bioética
Código C.I.E
Principios Bioéticos
Aplicación en la enfermería
Conclusión
Índice
Antigüedad: Las primeras regulaciones médicas se detectaron en Egipto y Mesopotamia. En Grecia, Hipócrates (460-370 a.C.) formuló el Juramento Hipocrático, una guía ética para los médicos
Antigüedad Edad Media XVII
Historia
Edad Media: La escolástica avanzó en una teología moral que abordaba las cuestiones de las leyes naturales y la conservación de la vida
Siglo XVII: Se empezaron a registrar libros y textos que abordaban la moral y la medicina, dando origen a la Deontología Médica
Concepto de Bioética
Origen de la
Bioética
En el siglo XX, específicamente en la década de 1970, la
bioética comenzó a tomar forma. El biólogo y estadista Van
Rensselaer Potter acuñó el término "bioética" con el objetivo
de unir la biología y la ética. Potter argumentó que la
supervivencia humana requería una nueva forma de pensar
que integrara estos dos campos.
CODIGO NUREMBERGCODIGO NUREMBERG
Consentimiento voluntario del sujeto humano: El consentimiento voluntario es absolutamente esencial. Utilidad del experimento: El experimento debe ser útil para el bien de la sociedad y no sustituible por otros medios de estudio. Diseño del experimento: Debe basarse en resultados previos y estar diseñado de manera que los resultados justifiquen su realización. Ejecución del experimento: Debe evitar todo sufrimiento físico y mental innecesario. Riesgo de daño: Ningún experimento debe ejecutarse si existe riesgo de muerte o daño grave, salvo que los investigadores participen como sujetos. Proporción riesgo-beneficio: El riesgo nunca debe exceder la importancia humanitaria del problema. Preparaciones y condiciones: Deben hacerse preparaciones cuidadosas y establecer condiciones adecuadas para proteger a los sujetos experimentales. Calificación del personal: Solo personas científicamente calificadas deben conducir el experimento. Libertad del sujeto: El sujeto humano debe tener la libertad de poner fin al experimento en cualquier momento si se siente incapaz de continuar.
CODIGO GINEBRACODIGOGINEBRA
La Declaración de Ginebra fue adoptada en 1948 por la Asociación Médica
Mundial (AMM) como una versión moderna del Juramento Hipocrático.
Aunque basada en sus principios, buscaba actualizar los valores éticos de
la profesión médica. A lo largo de las décadas, ha tenido pocas revisiones,
manteniéndose como un documento clave para la ética médica, con
influencia limitada por tendencias modernas.
CODIGO GINEBRACODIGOGINEBRA
El juramento no debe ser leído solo, sino con políticas de la AMM más
específicas y detalladas, en especial el Código Internacional de Etica
Médica, adoptadas después de la Declaración de Ginebra desde 1948.
CODIGO HELSINKICODIGO HELSINKI
La Declaración de Helsinki es un documento que
establece principios éticos para la investigación médica
en seres humanos. Fue adoptada en 1964 en Helsinki,
Finlandia, por la Asociación Médica Mundial (WMA).
Autonomía: Respetar la capacidad de las personas para tomar decisiones sobre su salud. No maleficencia: Garantizar que las acciones no causen daño a los pacientes. Beneficencia: Buscar el bienestar del paciente y protegerlo de daños potenciales. Justicia: Asegurar una distribución equitativa de los recursos sanitarios.
Principios bioeticos
En investigación científica se añaden principios esenciales como: Valor social de la investigación. Validez científica. Selección justa de los participantes. Consentimiento informado. Respeto hacia los participantes.
Principios bioeticos
Autonomía (paciente)
Justicia (Sociedad)
No maleficiencia (médico)
Beneficiencia (relación médico- paciente)
cómo se aplican en
enfermería
Autonomía: Respeto por las^ Ejemplos decisiones y derechos del paciente. Beneficencia: Buscar el mayor beneficio posible para el paciente. No maleficencia: Evitar causar daño, ya sea por acción o negligencia.
Justicia: Garantizar el trato equitativo. Confidencialidad: Proteger la información del paciente Fidelidad: Brindar información honesta sobre el estado de salud.
Se aplican como guía para garantizar una atención ética, humana y profesional. Estos principios fundamentan la relación con los pacientes, personal de enfermería y el entorno en general.
Bibliografía
Bioética. (2024a, octubre 30). La historia de la bioética: orígenes, evolución y relevancia actual - Apex Bioética. Apex Bioética. https://apexbioetica.es/cual-es-la-historia-de-la-bioetica/ Briceño, G., V. (2021, 2 diciembre). Bioética | Qué es, características, tipos, principios, problemas, beneficios. Euston96. https://www.euston96.com/bioetica/#google_vignette
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/59F0B1DFF4B09FFB05257D18006D362B/$FILE/ceboax-0105.pdf
www.unsitiogenial.es