






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Bioética en el manejo del dolor.
Tipo: Diapositivas
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
BIOÉTICA PAMELA MONTSERRAT AGUILAR REYES DRA. ALICIA A. KASSIAN RANK
Origen que se remonta al inicio de la creación Experiencia universal Ha sido estudiado desde el inicio de los tiempos Suardianz, J. (s/f) Aspectos bioéticos y antropológicos del dolor, el sufrimiento y la muerte. http://www.cbioetica.org/revista/53/531825.pdf
Dolor agudo es un mecanismo de alarma, que alerta al organismo de que se está produciendo una lesión Dolor crónico supone para el enfermo, la familia y la parte de la comunidad más relacionada con ellos, un importante elemento perturbador desde el punto de vista físico, moral, social y económico
ESTADO NO LIMITADO A UNA EXPERIENCIA SENSORIAL INVOLUCRA IMPORTANTES CONSECUENCIAS SOBRE LA VIDA AFECTIVA DEL SER HUMANO Suardianz, J. (s/f) Aspectos bioéticos y antropológicos del dolor, el sufrimiento y la muerte. http://www.cbioetica.org/revista/53/531825.pdf
EL SUFRIMIENTO, ELEMENTO INEVITABLE DE LA EXISTENCIA HUMANA, AUNQUE TAMBIÉN FACTOR DE POSIBLE CRECIMIENTO PERSONAL, ES CENSURADO, RECHAZADO COMO INÚTIL Y, MÁS AÚN, COMBATIDO COMO MAL QUE DEBE EVITARSE SIEMPRE Y DE CUALQUIER MODO; CUANDO NO ES POSIBLE EVITARLO Y LA PERSPECTIVA DE BIENESTAR SE DESVANECE, ENTONCES PARECE QUE LA VIDA HA PERDIDO YA TODO SENTIDO Y AUMENTA EN EL HOMBRE LA TENTACIÓN DE REIVINDICAR EL DERECHO A LA SUPRESIÓN DE ÉSTA. SS JUAN PABLO II UN NUEVO ESTILO DE MORIR SE DIBUJA HOY EN EL HORIZONTE: ENCONTRARSE CON LA MUERTE SIN DARSE CUENTA, EFECTUAR EL TRÁNSITO EN LA IGNORANCIA Y SALIR DEL MUNDO CON LA MISMA INCONSCIENCIA CON LA QUE ENTRAMOS EN ÉL.
Duelo Negación (rechazo al diagnóstico, aislamiento) Rebeldía (sentimientos de ira y culpabilidad) Negociación (pacto con el destino) Depresión Aceptación. Suardianz, J. (s/f) Aspectos bioéticos y antropológicos del dolor, el sufrimiento y la muerte. http://www.cbioetica.org/revista/53/531825.pdf
«calidad de vida» costo y beneficio estableciendo parámetros de calidad Valor de la vida