





































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
bioenergetica, estudio del trasnporte, almacenamiento y transformacion de la energia de la vida.
Tipo: Diapositivas
1 / 77
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Bioquímica
Metabolismo
Catabolismo: Son los procesos de degradación oxidativa de moléculas nutrientes complejas (glúcidos, lípidos, proteínas) formando productos de desecho (CO 2 , NH 3 ) y obteniendo energía en forma de ATP y poder reductor. Anabolismo: Son los procesos de biosíntesis reductora de moléculas complejas (polisacáridos, proteínas) a partir de precursores sencillos y con gasto de energía en forma de hidrolisis de ATP o como consumo de poder reductor.
Metabolismo
Diferentes Rutas Metabólicas Cata boli smo
Bioenergética
Las transformaciones de la energía química de los nutrientes para conseguir energía metabólica, es constituyente de estudio de la Bioenergética.
Importancia del estudio de la Bioenergética Comprender la vida a nivel celular: La bioenergética explora cómo las células obtienen energía de los alimentos, la almacenan en moléculas como el ATP y la utiliza para llevar a cabo procesos vitales como la respiración celular y la fotosíntesis. Entender las bases de la salud y la nutrición: La bioenergética ayuda a comprender cómo el cuerpo utiliza la energía de los alimentos y cómo este proceso puede ser afectado por la dieta y el estilo de vida, lo que tiene implicaciones en la salud, el desarrollo y la prevención de enfermedades Mejorar la comprensión de la vida: La bioenergética proporciona una comprensión más profunda de cómo los sistemas biológicos funcionan y cómo las reacciones químicas y los procesos metabólicos están interconectados
Importancia biomédica de la Bioenergética La bioenergética, es el estudio de los cambios de energía que acompañan a reacciones bioquímicas. Los sistemas biológicos son isotérmicos , y usan energía química para impulsar procesos vivos. El modo en que un animal obtiene combustible a partir de sus alimentos para proporcionar esta energía es básico para el entendimiento de la nutrición y el metabolismo. La muerte por inanición ocurre cuando se agotan las reservas de energía disponibles, y ciertas formas de malnutrición se relacionan con desequilibrio de energía ( marasmo ). Las hormonas tiroideas controlan el índice de liberación de energía (índice metabólico) y sobreviene enfermedad cuando funcionan mal. El almacenamiento excesivo de energía excedente causa obesidad , que es cada vez mas común en la sociedad, padecimiento que predispone a muchas enfermedades, como enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2, además de que disminuye la esperanza de vida del individuo.
Principios de la Termodinámica
Principios de la Termodinámica La PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA establece que la energía total de un sistema, incluso sus alrededores, permanece constante. Eso implica que dentro del sistema total, la energía no se pierde ni se gana durante cambio alguno; sin embargo, si se puede transferir de una porción del sistema a otra, o transformarse en otra forma de energía. En los organismos vivos, la energía química se transforma en energía calórica, eléctrica y mecánica. La SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA establece que para que un proceso ocurra de manera espontánea, es necesario que la entropía total de un sistema aumente. La entropía es la extensión de trastorno o de aleatoriedad del sistema y alcanza su punto máximo conforme logra el equilibrio. Los sistemas biologicos se conforman a las leyes generales de la termodinámica.
Energía libre en Reacciones Metabólicas La determinación de cualquier reacción de la Energía Libre ΔG se realiza mediante la diferencia entre la energía de los sustratos y de los productos de la reacción. La variaciones de G se miden en condiciones constantes o estándar, a 25°C, 1 atm de presión, pH=7 de concentración de 1 mol de reactantes y productos. Cuanto mayor sea la variación de energía libre, mas espontáneamente tendrá tendencia a desarrollarse la reacción. Cuando la variación de energía libre del sistema es Negativa , los productos contienen menos energía que los sustratos y la reacción será Espontanea , porque todas las reacciones químicas tienden a ir en la dirección que permite una disminución de la energía libre del sistema. Las reacciones que se desarrollan con una ΔG<0 se realizan de forma espontanea y se denominan Exergonicas (liberadoras de energía), mientras que los que tienen una ΔG> 0 son imposibles termodinámicamente y se denominan Endergonicas (consumidoras de energía) Cuando ΔG= 0 el sistema esta en equilibrio y la reacción transcurren a la misma velocidad.
Energía libre en Reacciones Metabólicas Si ΔG es Negativo , la reacción ocurre de modo espontaneo con perdida de energía libre por lo que la reacción es Exergonica. Si ΔG es Positivo , la reacción ocurre si es factible ganar energía por lo que la reacción es Endergonica. Si ΔG es igual a 0, el sistema esta en Equilibrio y no tiene lugar un cambio neto.
Procesos Endergónicos/Exergónicos Los procesos vitales (reacciones sintéticas, contracción muscular, conducción de impulsos nerviosos, transporte activo) obtienen energía mediante enlace químico, o acoplamiento , a reacciones oxidativas. La conversión del metabolito A en metabolito B ocurre con liberación de energía libre y esta acoplada a otra reacción en la cual se requiere energía libre para convertir el metabolito C en el metabolito D. Los términos exergónico y endergónico , en lugar de los términos químicos normales serian exotérmico y endotérmico, indican que un proceso esta acompañado de perdida o ganancia, respectivamente, de energía libre en cualquier forma. Un proceso endergónico no puede existir de manera independiente, sino que debe ser un componente de un proceso exergonico. Las reacciones exergonicas reciben el nombre de Catabolismo (degradación u oxidación de moléculas combustible), mientras que las reacciones sintéticas que acumulan sustancias se llaman anabolismo ; los procesos catabólicos y anabólicos combinados constituyen el Metabolismo Celular.
Tipos de Energía De todas las posibles formas de energía, solo interesa analizar las siguientes: Energía Térmica o Calor: Es debida a la agitación molecular de las moléculas y es medida a traves de la temperatura o de cambios en el estado físico de la materia. La unidad de calor es la Caloría o cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de 1 gramo de agua a 1°C. (^) Energía Mecánica o Trabajo: Es debida a la aplicación de una fuerza que consigue el desplazamiento de un cuerpo o su deformación. Se manifiesta en los organismos al moverse, caminar y correr. (^) Energía Eléctrica: Este tipo de energía se da en las transmisión del impulso nervioso del cerebro y órganos de los sentidos como el oído y la vista. (^) Energía Libre de Gibbs: Es un tipo de energía química contenida en los compuestos que participan en una reacción química y expresa la cantidad de energía capaz de generar un trabajo durante una reacción a temperatura y presión constante.