









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al banco interamericano de desarrollo (idb), una organización que trabaja para apoyar el desarrollo económico y social en américa latina y el caribe. La historia, la misión y los objetivos del bid, así como su enfoque en áreas como la educación, la salud, la agricultura, el desarrollo del sector privado y la protección del medio ambiente. Además, se detalla la financiación del bid y los requisitos para ser miembro de la organización. También se incluyen ejemplos de cómo el bid ha apoyado a méxico, uno de los países fundadores del bid.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Derecho Comercio Internacional Raúl Guízar Barrera 0217473
Un motor para el desarrollo en América Latina y el Caribe
(^) Washington, D.C. (^) El resto de sus oficinas están ubicadas en los 26 países de América Latina y el Caribe a los cuales financian programas y proyectos.
Organización que trabaja para dar apoyo financiero y técnico a los Gobiernos nacionales, subnacionales y otras entidades de la región. -Busca constantemente generar avances en salud, educación, infraestructura, acción climática y diversidad, entre otros temas fundamentales, para reducir la pobreza y mejorar vidas en la región. Son una fuente de financiación para proyectos de desarrollo.
PAISES MIEMBROS NO PRESTATARIOS (^) Son 22 (^) La membresía en el BID posibilita que los países no prestatarios cuenten con nuestra institución como un medio para canalizar sus recursos y esfuerzos para el desarrollo de América Latina y el Caribe. De esta manera, pueden extender su alcance a un número mayor de países beneficiarios y maximizar el impacto de iniciativas, complementando los programas bilaterales. (^) Los países no prestatarios proveen capital y su poder de voto en la Asamblea de Gobernadores y el Directorio Ejecutivo es proporcional al capital suscrito. Los países no prestatarios del BID son Canadá, China, Corea, Estados Unidos, Israel, Japón y 16 países europeos: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza. En total: 48 países miembros.
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DEL BID Requisitos para membresías: (^) Los países miembros regionales necesitan integrar primero la Organización de los Estados Americanos (OEA). (^) Los países miembros no regionales deben formar parte del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El BID financia una amplia gama de proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe, incluyendo: (^) Infraestructura: El BID financia la construcción y rehabilitación de carreteras, puertos, aeropuertos, centrales eléctricas y otras infraestructuras críticas. (^) Desarrollo social: El BID financia proyectos de educación, salud, vivienda, agua potable y saneamiento. (^) Medio ambiente: El BID financia proyectos de energía renovable, protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. (^) Desarrollo económico: El BID financia proyectos de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, la agricultura y el turismo.
México es uno de los países fundadores del BID y ha sido un importante actor en la organización desde su creación en 1959. México ha sido uno de los mayores prestatarios del BID, con más de $50 mil millones en préstamos para financiar proyectos de desarrollo en el país. Algunos ejemplos de cómo el BID ha apoyado a México son: (^) El financiamiento de la construcción del Tren Interurbano México-Toluca: Este tren de alta velocidad conectará a las ciudades de México y Toluca, lo que ayudará a mejorar la movilidad de millones de personas. (^) El financiamiento de un programa de becas para que estudiantes mexicanos puedan estudiar en las mejores universidades del mundo: Este programa ha permitido que miles de estudiantes mexicanos tengan acceso a una educación de calidad. (^) El financiamiento de un proyecto de energía renovable en México: Este proyecto ha permitido a México aumentar su capacidad de generación de energía renovable y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. (^) México también ha sido un importante contribuyente al BID. El país ha aportado más de $10 mil millones al capital del BID, lo que lo convierte en uno de los mayores accionistas del Banco.
LINK: https://create.kahoot.it/details/2c9907be-55b1-4ab4-ac86-b298d8b772b https://play.kahoot.it/v2/lobby?quizId=2c9907be-55b1-4ab4-ac86-b298d8b772b