Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

bautizo sacramento economia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Teología

ppt sobre el bautizo su economia

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/06/2023

mathew-jair-alarcon-campos
mathew-jair-alarcon-campos 🇵🇪

1 documento

1 / 51

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ELBAUTISMO
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33

Vista previa parcial del texto

¡Descarga bautizo sacramento economia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Teología solo en Docsity!

EL BAUTISMO

I. Las figuras del bautismo II. Las profecías del bautismo III. El bautismo de Juan Bautista IV. Juan anuncia el bautismo «en el Espíritu y fuego» V. El bautismo de Jesús en el Jordán VI. El mandato de Jesús a bautizar VII.El bautismo en el nombre de Cristo VIII.Los efectos del bautismo IX. Necesidad del bautismo X. Ministro del bautismo XI. Bautismo de niños XII.Niños muertos sin bautismo XIII.El catecumenado XIV.Materia y forma del bautismo XV.Padrinos del bautismo Esquema

  • Las prefiguraciones del bautismo en el AT se nutren de dos fuentes: a) El ciclo del Génesis , que es más teológico:
  • La creación: el bautismo es una nueva creación.
  • El diluvio: en el bautismo se destruye al hombre viejo en las aguas.
  • La circuncisión b) C iclo del Éxodo , que es más simbólico:
  • La liberación de Egipto: el bautismo es la verdadera liberación del pecado.
  • El paso por el mar rojo: Por las aguas pasa la liberación verdadera.
  • La nube: símbolo del bautismo que ilumina las almas de los creyentes y amortigua las llamas de la concupiscencia
  • La roca de donde manó agua: la roca es Cristo de donde mana el agua que salva.
  • La Circuncisión
  • Rito común a numerosas tribus primitivas,

verosímilmente fue tomada por Israel de los

egipcios , y practicada desde tiempo inmemorial

(Ex 4,25). Era primitivamente un rito de iniciación

al matrimonio y a la vida del clan.

  • La institución de la misma es atribuida por el

Código sacerdotal a Abraham (Gn 17,9-14), padre

de los creyentes o circuncisos (Rm 4,12).

  • Los profetas ponen el acento en la circuncisión del corazón más que el de la carne: he aquí que vienen días – oráculo de Yahvé- en que he de visitar a todo circuncidado que solo lo sea en su carne… pero también los de la casa de Israel son incircuncisos de corazón (Jr 9,25). Aquella es signo de verdadera fidelidad a la Alianza y a la vez transformación interior.
  • San Pablo tuvo una enseñanza sobre la circuncisión : esta era en el AT lo que el bautismo es en el NT: rito que incorpora a las promesas (Antigua y nueva Alianza) y al pueblo de Dios (judíos e Iglesia). La circuncisión tiene carácter provisional. Los verdaderos hijos de Abraham reciben la circuncisión de Cristo: pues los verdaderos circuncisos somos nosotros. (Flp 3,3)
  • Estos dos ritos son relacionados de muchos de diversos modos por el apóstol San Pablo:
  1. Los judeocristianos se esforzaron vanamente en mantener la circuncisión junto al bautismo cristiano, que realizaba el significado profético de aquella. (cf. Hch 15).
  2. Los cristianos son circuncidados de una manera espiritual en Cristo , habiendo sido sepultados con Él por el bautismo, serán resucitados también con Él por

la fe: en él también fuisteis circuncidados con la circuncisión

no quirúrgica , sino mediante el despojo de vuestro cuerpo

mortal, por la circuncisión en Cristo. Sepultados con él en el

bautismo , por el también habéis resucitado por la fe en la

acción de Dios ( Col 2,11- 12 ).

  • Todas estas prefiguraciones de la Antigua Alianza culminan

en Cristo Jesús (CEC 1223). Desde la novedad de

Jesucristo se nos da a comprender todo lo que

Dios en su pedagogía quiso ir manifestando.

  • La Iglesia hace solemne memoria de los grandes

acontecimientos de la Historia de la Salvación que

prefiguraban el misterio del bautismo durante la

bendición del agua bautismal en la liturgia de la

Vigilia Pascual.

II. Las profecías del bautismo

  • Algunos comentadores han creído ver el anuncio del sacramento del bautismo en diferentes pasajes del AT , entre ellos los principales son: Sal 23,1-3; 50,7; 112,3-5; Is 1,16; 12,3; 52, 1-3.15; 55,1; Ez 16, 5.8-10; 36,25; 47,1.8.12; Mi 7,19; Za 13,1; 14,8.
  • Se debe tener en cuenta la justa anotación de Corblet : «entre las profecías que parecen relacionarse al bautismo, hay algunas que pueden considerarse como de ingeniosamente relacionadas por los Padres y los comentadores».
  • Se puede dar una seria importancia al pasaje de Ezequiel 36,25 : effundam super vos aquam mundam, et mundabimini ab omnibus inquinamentim vestris. Este texto forma parte de una profecía en donde más tratados parecen mesiánicos.
  • Este rito es provisional y profético. El cometido

de Juan es preparar un pueblo bien dispuesto

(Lc 1,17) y manifestar al Mesías de Israel. Aun

cuando la materialidad del rito subsiste más allá de

la misión de Juan, el Mesías le dará un significado

nuevo «en el espíritu».

  • La intervención de Juan obedece a una

prescripción divina. Esto se deduce del contexto

de dos pasajes de los evangelios: a) Mt 21,25-26 Los

fariseos no responden pero del contexto se entiende

que Jesús tenía el bautismo de Juan como «venido

del cielo»; b) Jn 1,6 hubo un hombre, enviado por Dios: se

llamaba Juan.

  • La ablución que él preconiza quiere expresar, ante todo, que Dios interviene para operar la conversión y remisión de los pecados.
  • En Mc y Lc encontramos por primera vez el término “bautismo”, que tiene un sentido cultual y técnico: inmersión en el agua del hombre entero. El baño

expresa la conversión y la metanoia (Mc 1,5; Mt 3,6)

Juan mismo caracteriza su bautismo como «un bautismo de conversión para perdón de los pecados», unido a una confesión de las culpas, ya conocida por el judaísmo (1 Re 8,47).

IV. Juan anuncia el bautismo «en el Espíritu y fuego»

  • Juan distingue entre el bautismo provisional de agua que él administra, de un bautismo próximo «en el espíritu y el fuego» (Mt 3,11).
  • La oposición no está entre el agua y el Espíritu, ni entre un signo y otro, sino entre un bautizador y Otro más grande , entre dos misiones distintas, la de él y la de Jesucristo. Entre los dos existe una diferencia de planos. El bautismo de Juan recibe todo su significado del bautismo de Cristo.
  • La diferencia también está en los efectos : uno es

bautismo para la conversión, es decir, mueve el

corazón a la penitencia para acoger de Cristo; el

segundo, tiene como efecto la gracia, el perdón, es

decir, la efusión del Espíritu Santo.

  • Esta diferencia es confirmada por el Concilio de

Trento (DH 1614, sesión 7, canon 1 sobre el

sacramento del bautismo): «si alguno dijere que el

bautismo de Juan tuvo la misma fuerza que el

bautismo de Cristo: sea anatema». Esta definición

responde a la tradición de la Iglesia.

  • Tertuliano (160-220): él [Juan] no confería nada de celeste, simplemente desarrollaba un servicio de preparación para las verdaderas realidades celestes; vale decir, tenía la tarea de predicar la conversión que, precisamente, era una actitud de la voluntad del hombre. ( De baptismo 10,2 )
  • Santo Tomás (1224-1274): «el bautismo de Juan no confería la gracia, sino que preparaba para esta las almas en tres modos : primero, por medio de la doctrina de Juan, que inducía a los hombres a la fe en Cristo; segundo, habituándolos al rito del bautismo de Cristo; en fin, preparándolos, mediante la penitencia, a acoger los efectos del bautismo cristiano» ( S. Th. III, q.38, a.1, c )

Existe una relación entre el bautismo de Juan y el

catecumenado cristiano. Así lo explica Juan Escoto

Eriugena (810-877):

«Cuanto es saludable para los catecúmenos todavía no

bautizados la doctrina de la fe, tanto fue el bautismo

de Juan antes de aquel de Cristo. Porque, como aquél

predicaba la penitencia, predecía el bautismo de

Cristo, y atraía al conocimiento de la verdad

aparecida en el mundo; así los ministros de la Iglesia,

primero enseñan, después reprochan los pecados, y, en

fin, prometen la remisión de los pecados con el

bautismo de Cristo»

( Comment. in Evang. sec. Ioann., c.3, 24 ).