Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases de la compresión científica de la información, Apuntes de Robótica

Bases de la compresión científica de la información

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/12/2020

Bárbara.2525
Bárbara.2525 🇻🇪

4.8

(5)

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bases de la comprensión científica de la información, los procesos de
información sistemas, tecnologías y modelos.
De manera general, la información científica se define como aquella parte del reflejo
que puede transmitirse, objetivarse (variedad reflejada). Sobre esta base, se examina la
diferencia entre los conceptos “conocimiento científico” e “información científica”. El
conocimiento científico se define como el reflejo adecuado de la realidad que toma forma
lingüística (lo que también constituye una definición de la información científica en un
sentido amplio). Se expone también, la definición de información científica, como
conocimiento científico transmitido, en el sentido que se emplea en la Ciencia de la
Información y la actividad científico-informativa.
Con el objetivo de establecer las principales posturas existentes al momento de
definir la Informática, la Computación y la Ciencia de la Información; determinar sus
objetos de estudio, áreas del conocimiento, aplicaciones, similitudes, diferencias; así como
de comprender el desarrollo de la Informática Médica en el área de la salud, se realizó una
revisión de la literatura disponible sobre el tema. Informática, Computación y Ciencia de la
Información son disciplinas diferentes aunque íntimamente relacionadas. Aun cuando, los
efectos de múltiples fenómenos políticos, económicos, sociales y científico-tecnológicos
que caracterizan el desarrollo de la humanidad en el periodo histórico actual, desdibujan las
fronteras entre las disciplinas científicas, entre las que se incluyen las tres mencionadas,
hay algo que es mucho más importante: ellas, bajo nuevos paradigmas, no dejan de
continuar la búsqueda de nuevos conocimientos, dispositivos y de una sociedad mejor.
Sistemas Tecnológicos son conjuntos de unidades activas interconectadas que
transforman, almacenan, transportan o controlan materiales, sustancias, energía e
información para fines particulares. De esta forma, en cualquier sistema, prima la
importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes individuales. Por otro
lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que desempeña una función
concreta dentro de un sistema. Es posible distinguir 4 tipos básicos de sistemas
tecnológicos. Entre ellos están:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases de la compresión científica de la información y más Apuntes en PDF de Robótica solo en Docsity!

Bases de la comprensión científica de la información, los procesos de información sistemas, tecnologías y modelos. De manera general, la información científica se define como aquella parte del reflejo que puede transmitirse, objetivarse (variedad reflejada). Sobre esta base, se examina la diferencia entre los conceptos “conocimiento científico” e “información científica”. El conocimiento científico se define como el reflejo adecuado de la realidad que toma forma lingüística (lo que también constituye una definición de la información científica en un sentido amplio). Se expone también, la definición de información científica, como conocimiento científico transmitido, en el sentido que se emplea en la Ciencia de la Información y la actividad científico-informativa. Con el objetivo de establecer las principales posturas existentes al momento de definir la Informática, la Computación y la Ciencia de la Información; determinar sus objetos de estudio, áreas del conocimiento, aplicaciones, similitudes, diferencias; así como de comprender el desarrollo de la Informática Médica en el área de la salud, se realizó una revisión de la literatura disponible sobre el tema. Informática, Computación y Ciencia de la Información son disciplinas diferentes aunque íntimamente relacionadas. Aun cuando, los efectos de múltiples fenómenos políticos, económicos, sociales y científico-tecnológicos que caracterizan el desarrollo de la humanidad en el periodo histórico actual, desdibujan las fronteras entre las disciplinas científicas, entre las que se incluyen las tres mencionadas, hay algo que es mucho más importante: ellas, bajo nuevos paradigmas, no dejan de continuar la búsqueda de nuevos conocimientos, dispositivos y de una sociedad mejor. Sistemas Tecnológicos son conjuntos de unidades activas interconectadas que transforman, almacenan, transportan o controlan materiales, sustancias, energía e información para fines particulares. De esta forma, en cualquier sistema, prima la importancia del trabajo conjunto de las partes por sobre sus aportes individuales. Por otro lado, entendemos por unidad activa a un elemento simple que desempeña una función concreta dentro de un sistema. Es posible distinguir 4 tipos básicos de sistemas tecnológicos. Entre ellos están:

Sistema Mecánico.

Los sistemas mecánicos corresponden a aquellos constituidos

principalmente por componentes, dispositivos o elementos cuya función

específica corresponde a transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes

que lo generan, transformando distintos tipos de energía.

Sistema Eléctrico Los sistemas eléctricos corresponden a aquellos que, a través de la energía eléctrica generan movimiento, luz o calor. Entre sus componentes básicos se encuentran una fuente de energía, la corriente eléctrica; conductores, usualmente cables; y un receptor o actuador eléctrico, un dispositivo electrónico semiconductor cuya labor es la de transformar la corriente eléctrica en otros tipos de energía. Además de estos, un sistema eléctrico puede poseer otros componentes electrónicos, como condensadores e inductancias, por mencionar algunos. Sistema Hidráulico Los sistemas hidráulicos corresponden a aquellos que, mediante la presión de un fluido, generan una fuerza resultante. Este fenómeno se explica producto de la Ley de Pascal, cual postula que: Esto se produce debido a ciertas características de los líquidos, tales como su bajo nivel de compresibilidad, movimiento libre de sus moléculas, viscosidad y densidad. Sistema Neumático Los sistemas neumáticos son los que, de manera similar a los sistemas hidráulicos, utilizan un gas como medio de transmisión de señales y/o potencia. Este tipo de tecnología es ampliamente utilizada en el contexto de la automatización de máquinas y en controladores automáticos, donde la presión ejercida sobre el aire comprimido se traduce, finalmente, en energía mecánica. Este tipo de sistema cuenta con un amplio campo de aplicación, debido a su alta capacidad de reacción, la cual es más veloz que en el caso de los sistemas hidráulicos. Los modelos tecnológicos: se relaciona con un recorte muy particular y específico: el que está vinculado a la artificialidad, a lo construido por el hombre en forma de

particular, ofrece la posibilidad de desarrollar la creatividad y el espíritu crítico, afinar la capacidad de análisis y presentar evidencias claras para la evaluación de los aprendizajes. Diferentes tipos de información a través del ordenador y otros medios de información y la comunicación. (TCI) para organizar las actividades y un plan de resultados. Hoy en día los ordenadores, nos ofrecen una gran cantidad de posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de magnitud. Formando redes, los ordenadores sirven como herramienta para acceder a información, a recursos y servicios prestados por ordenadores remotos, como sistema de publicación y difusión de la información y como medio de comunicación entre seres humanos. Ordenador o Computadora , dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. El mundo de la alta tecnología nunca hubiera existido de no ser por el desarrollo del ordenador o computadora. Toda la sociedad utiliza estas máquinas, en distintos tipos y tamaños, para el almacenamiento y manipulación de datos. Los equipos informáticos han abierto una nueva era en la fabricación gracias a las técnicas de automatización, y han permitido mejorar los sistemas modernos de comunicación. Son herramientas esenciales prácticamente en todos los campos de investigación y en tecnología aplicada. Tipos de Ordenadores o Computadoras En la actualidad se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y digitales. Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada número dígito por dígito. Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos se denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas como integrales de

tiempo. En un ordenador digital también pueden introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa (convertidor digital a analógico). Ordenadores Analógicos El ordenador analógico es un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada. Ordenadores Digitales Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o ‘puerta’, está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo. Miniordenador o Minicomputadora , un ordenador o computadora de nivel medio diseñada para realizar cálculos complejos y gestionar eficientemente una gran cantidad de entradas y salidas de usuarios conectados a través de un terminal. Normalmente, los miniordenadores se conectan mediante una red con otras minicomputadoras, y distribuyen

en movimiento para una película. También se utilizan para hacer las previsiones meteorológicas, para construir modelos científicos a gran escala y en los cálculos de las prospecciones petrolíferas. Computadoras Portátiles En 1993, con su filial First Person Inc., Sun anunció su entrada en el mercado de la electrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar a sistemas de redes. Algunas computadoras portátiles usan RAM con alimentación por baterías como disco virtual; es más caro pero consume menos energía que un disco duro. Los relojes digitales, las computadoras portátiles y los juegos electrónicos son sistemas basados en microprocesadores. Las pantallas LCD son más planas y más pequeñas que los monitores de rayos catódicos, y se emplean frecuentemente en ordenadores portátiles. PCMCIA , en informática, acrónimo de Personal Computer Memory Card Internacional Association. Especificación que regula los estándares en la fabricación de tarjetas de expansión, originalmente para ordenadores o computadoras portátiles. El uso extendido de ordenadores portátiles ha impulsado avances en las redes inalámbricas. Las redes inalámbricas utilizan transmisiones de infrarrojos o radiofrecuencias para unir las computadoras portátiles a las redes. El uso generalizado de ordenadores portátiles ha llevado a importantes avances en las redes inalámbricas. En 1993, con su filial FirstPerson Inc, Sun anunció su entrada en el mercado de la electrónica de consumo con computadoras portátiles que se pueden conectar a sistemas de redes. Tipos y Usos de los Sistemas de Información: Durante los próximos años, los Sistemas de Información cumplirán tres objetivos básicos dentro de las organizaciones: Automatización de procesos operativos.

  • Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones.
  • Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora

proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Los componentes fundamentales de las computadoras de propósito general son la CPU, el espacio de almacenamiento y los dispositivos de entrada/salida. La habilidad para almacenar las instrucciones que forman un programa de computadora y la información que manipulan las instrucciones es lo que hace versátiles a las computadoras diseñadas según la arquitectura de programas almacenados. En líneas generales, se resalta que las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e inter conexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas. Las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación ayudaría a disminuir la brecha digital aumentando el conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo de sus actividades. Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web. Existe una conciencia creciente acerca de la importancia que tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para el logro de las metas del desarrollo económico y social. Se ha pasado de una idealización de sus ventajas,

lugar de trabajo, los derechos de propiedad intelectual, la seguridad informática, el acceso y poder a los sistemas informáticos, la globalización y la responsabilidad moral y profesional.