Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Bases Biológicas de la Conducta: Un Acercamiento a la Psicología y la Biología, Apuntes de Psicología

Una introducción a las bases biológicas de la conducta, explorando la relación entre la psicología y la biología. Se analizan conceptos clave como las propiedades del agua, la genética conductual y el comportamiento animal, destacando la importancia de la interacción entre genes y entorno en la determinación de la conducta. El documento también incluye una sección de glosario con definiciones de términos relevantes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 31/10/2024

mary-vg-1
mary-vg-1 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Bases biológicas de la conducta
Hoja de presentación
Universidad Del Atlántico Campus Virreyes
Nombre del alumno: Jonathan Hernández Ortiz
Carrera: Licenciatura en Psicología Organizacional 1°
Turno: 16
Reynosa Tamaulipas 24 de octubre
Introducción
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Bases Biológicas de la Conducta: Un Acercamiento a la Psicología y la Biología y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

Bases biológicas de la conducta

Hoja de presentación Universidad Del Atlántico Campus Virreyes Nombre del alumno: Jonathan Hernández Ortiz Carrera: Licenciatura en Psicología Organizacional 1° Turno: 16 Reynosa Tamaulipas 24 de octubre

Introducción

El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro. En este sentido, supone el estudio de la conducta y de los procesos mentales de los individuos atendiendo a sus componentes biológicos. Este acercamiento al estudio del comportamiento humano no pretende explicar por sí solo la totalidad del mismo, ni obviar el papel que desempeñan otros factores (como, por ejemplo, los ambientales) en su determinación. Por el contrario, pretende dar una visión del comportamiento que ha de ser entendida dentro de una perspectiva más global.

Propiedades del agua

El agua es una sustancia única y esencial para la vida en la Tierra. Sus propiedades físicas y químicas la hacen fundamental para diversos procesos biológicos como transportar los nutrientes y desechos, y la regulación de la temperatura corporal Básicamente el agua es una sustancia bastante importante que juega un papel crucial en muchos ámbitos, desde la biología hasta el medio ambiente. Su combinación única de propiedades físicas y químicas la hace que sea posible la vida en la Tierra.

Genética conductual

La genética de la conducta es el estudio de los factores genéticos y ambientales que originan las diferencias entre individuos. La herencia se refiere a la transmisión de estas diferencias de padres a hijos. La genética conductual, también denominada genética del comportamiento, es una disciplina científica que se encarga de estudiar la influencia de la composición genética en el comportamiento y la interacción entre la herencia y el medio ambiente en la medida en que afectan a la conducta. La genética conductual trata de responder a preguntas como: ¿De qué manera interaccionan genes y entorno para influir en las conductas? ¿Qué genes específicos son los responsables? ¿Cuál es su mecanismo de acción? El campo de esta disciplina avanza rápidamente, ya que cada vez tenemos mejores medios tecnológicos para observar y estudiar a fondo los genes que intervienen en cada comportamiento. Fue el polímata inglés, Francis Galton (primo de Charles Darwin), el pionero en la investigación con gemelos y en el uso de muchos de los métodos estadísticos de análisis que se utilizan actualmente. Este científico llevó a cabo los primeros estudios sistemáticos con familias, demostrando cómo ciertos rasgos comportamentales podían transmitirse y heredarse de padres a hijos. Mediante estudios comparativos con gemelos y niños adoptados, los expertos en este campo científico se esfuerzan por comprender los mecanismos genéticos implicados en la conducta y en diversas enfermedades.

Conducta animal 🐵

El comportamiento animal incluye todas las maneras en que los animales interactúan con otros miembros de su especie, con organismos de otras especies y con su ambiente. El comportamiento también puede definirse más estrictamente como un cambio en la actividad de un organismo en respuesta a un estímulo, una señal externa o interna, o una combinación de señales. Por ejemplo, tu perro podría comenzar a salivar (un cambio de actividad), como respuesta a ver comida (un estímulo). Puntos más importantes: El comportamiento animal incluye todos las maneras en que los animales interactúan con otros organismos y el medio físico. El comportamiento también puede definirse como un cambio en la actividad de un organismo en respuesta a un estímulo, una señal externa o interna, o una combinación de señales. Para entender completamente un comportamiento, queremos saber qué lo provoca, cómo se desarrolla en un individuo, cómo beneficia a un organismo y cómo evolucionó. Algunos comportamientos son innatos, o programados genéticamente, mientras que otros son aprendidos, o desarrollados por la experiencia. En muchos casos, los comportamientos tienen un componente innato y un componente aprendido. La selección natural moldea el comportamiento. Muchos comportamientos aumentan directamente la aptitud de un organismo, es decir, le ayudan a sobrevivir y reproducirse.

Conclusión

La conducta animal es un reflejo de la increíble diversidad y complejidad de la vida en nuestro planeta. Al estudiar cómo los animales se comportan, podemos descubrir sorprendentes similitudes con nosotros mismos. Lo que aprendí:

  • Los animales tienen personalidades únicas y emociones intensas.
  • Comunican entre sí de maneras fascinantes, desde cantos hasta señales olfativas.
  • Aprenden y se adaptan a su entorno con sorprendente inteligencia.
  • Forman relaciones sociales y exhiben comportamientos altruistas. Qué significa -Que podemos aprender de la resiliencia y adaptabilidad de los animales.
  • Debemos proteger y respetar su bienestar y hábitats.
  • Al entender su conducta, podemos mejorar nuestra relación con ellos. En resumen, la conducta animal nos recuerda que no estamos solos en este planeta. Los animales son seres increíbles que merecen nuestro respeto, cuidado y protección. Al entender su conducta, podemos construir un mundo más compasivo y armonioso para todos.

Bibliografías

https://www.udima.es/es/bases-biologicas-conducta.html#:~:text=El %20estudio%20de%20las%20bases,atendiendo%20a%20sus %20componentes%20biol%C3%B3gicos. https://www.gob.mx/conagua/articulos/las-propiedades-del-agua? idiom=es#:~:text=Las%20propiedades%20del%20%23Agua.&text=Es %20la%20%C3%BAnica%20sustancia%20que,tiene%20color%2C %20sabor%20ni%20olor.

https://psicologiaymente.com/psicologia/genetica-conductual

https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/ecology-ap/

responses-to-the-environment/a/intro-to-animal-

behavior#:~:text=El%20comportamiento%20animal

%20incluye%20todos,o%20una%20combinaci%C3%B3n

%20de%20se%C3%B1ales.

https://www.ugr.es/~pwlac/

G11_06Miguel_Moreno_Munoz.html#:~:text=La%20gen

%C3%A9tica%20de%20la%20conducta%20es%20el

%20estudio%20de%20los,diferencias%20de%20padres%20a

%20hijos.