





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Power Point de Barreras del aprendizaje
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M. E. Liliana Aceves
P.L. P. Sue C. Susuda Valverde.
BARRERAS DEL APRENDIZAJE
Las barreras para el aprendizaje son todos aquellos escollos y dificultades que tienen los seres
humanos para aprender conceptos, integrarse en la comunidad educativa y poder participar e interactuar
dentro y fuera de ella. Estas barreras pueden ser de todo tipo: sociales, culturales, materiales, actitudinales,
etc., y nacen por las circunstancias y problemas sociales y económicos que afectan la vida de los individuos.
Por ende, se extienden al contexto escolar, presentando problemas o “discapacidades” en la
interacción entre los estudiantes, con los profesores y las instituciones, llegando a extenderse aún más allá, a
los contextos sociales. Se entiende entonces que las barreras para el aprendizaje y la participación trascienden
el ámbito meramente educativo, por lo que tocan y afectan también al profesorado, al personal administrativo,
a la familia, al Estado y al país.
Para aprender se necesita actitud.
En primera instancia, aceptar que
se recibe un conocimiento.
Muchos jóvenes y adolescentes
simplemente rechazan todo lo que
les dicen. Juzgan como negativo
todo aquello que les decían
inculcar. Desde este punto de
vista, el propio aprendiz pone una
barrera.
La política impone ideologías. Por
ejemplo, los gobiernos
marcadamente marxistas inclinan
ideas asentadas en la izquierda. El
alumno desiste de aprender cosas
vinculadas al capitalismo, al valor
de la economía, etc.
Además, la política consume
tiempo y orienta recursos. Un
Estado que no da prioridad a la
educación, tendrá instituciones
educativas deficientes.
PRINCIPALES BARRERAS DEL APRENDIZAJE
El asunto cultural se comporta,
muchas veces, de modo análogo a
la política. Hay religiones donde se
prohíbe cantar, por lo tanto, un
estudiante con esta cultura no
tendrá disposición a aprender
cuestiones musicales. Asimismo,
toda cultura predispone a la
existencia de “cosas buenas y cosas
malas”. También, inhibe a ciertos
integrantes de la sociedad. Tal es el
caso de las épocas en que las
mujeres o las personas de raza
negra tenían prohibido estudiar.
SOCIALES
Todas las sociedades se estratifican en
clases. Es así como la pertenencia, o no, a
una clase social se yergue como algo a favor
o en contra de aprender. En primera
instancia, debemos eludir la capacidad de
ciertas clases. Estas clases pudientes
pueden costear una mejor educación. A su
vez, hay ciertos conocimientos que son
“propios de ciertos sectores sociales”. Es
algo que persiste en nuestra época, aunque
de manera tácita. Basta con censar a los
estudiantes de carreras universitarias y
darse cuenta que ciertas clases sociales
estudian algunas carreras, mientras que
otras cursan otros programas de estudio.
PRINCIPALES BARRERAS
APRENDIZAJE
PRINCIPALES BARRERAS DEL APRENDIZAJE
No todos tienen acceso a la
educación. Esta es una verdad que no
podemos negar, pues se trata de una
injusticia que ocurre desde hace
siglos. Quizás, el primer elemento que
influye en esta accesibilidad es la
capacidad monetaria. La educación es
costosa, implica una inversión que no
todos pueden sufragar. No obstante,
la accesibilidad también depende de
cuestiones como el sitio donde vive el
estudiante, así como la disponibilidad
de recursos tecnológicos.
Para aprender se necesita una
logística. La ausencia de orden afecta
de modo notable al estudiante. Un
buen ejemplo es la acumulación de
muchas asignaturas en un solo
periodo académico. Esto es un error
logístico, ya que el alumno no tiene
tiempo de atender las
responsabilidades de tantas materias.
PRINCIPALES BARRERAS APRENDIZAJEPRINCIPALES BARRERAS DEL APRENDIZAJE
Es la categoría más heterogénea
entre las barreras de aprendizaje.
Digamos que son cuestiones
colaterales, como por ejemplo la
situación del hogar. Un niño que
vive con una familia problemática,
o bien que padece de bullying,
siempre va a manifestar problemas
para su desempeño académico.
PRINCIPALES BARRERAS APRENDIZAJE PRINCIPALES BARRERAS DEL APRENDIZAJE