






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PARA DOCENTES REGULARES, DOCENTES DE EDUCACION ESPECIAL Y ALUMNOS, ES UN INSTRUMENTO MUY ACCESIBLE DE LLENAR
Tipo: Resúmenes
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instrumento para la detección de BAP ZONA 18 FEDERAL Nombre del alumno: Edad: Nombre de maestro de grupo: Grado: Grupo: Fecha: Barreras Contexto áulico Contexto escolar Contexto familiar Contexto social CULTURALES O Apatía. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Otra. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O falta de comunicación entre actores. O Otra. O Apatía. O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Sobreprotección. O Otra. O Rechazo. O Indiferencia. O Discriminación O Exclusión. O Acoso. O falta de comunicación entre actores. O Otra. Actitudinales Ideológicas O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas por parte del docente. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra.
Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas del alumnado. O Paradigmas erróneos ante la diversidad y prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. O Desconocimiento O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas familiares. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O Bajas expectativas. O Paradigmas erróneos ante la diversidad. O Prejuicios. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra. Barreras en diferentes contextos POLÍTICAS O Falta de normativos que regulen la inclusión educativa. O Incumplimiento de la normatividad existente. O Contradicción entre los normativos/ambigüedad. O Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva. O Organización incompleta en los centros de trabajo. O Liderazgo no compartido. Organización del centro escolar y los procesos de gestión. O División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas.
O Ausencia de mecanismos de preparación y re profesionalización docente. O insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes. O Asignación inequitativa de recursos. O Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención. O Insuficientes programas de becas de apoyo. Barreras Contexto áulico Contexto escolar Contexto familiar Contexto social PRÁCTICAS O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, adecuaciones, etc. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje O Organización espacio temporal del aula O Ausencia de recursos tecnológicos O Otras O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones, elevadores, señalamientos, etc. O Transporte o acceso al centro insuficiente O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje O Organización del centro escolar O Ausencia de recursos tecnológicos. O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje en casa. O Organización familiar. O Ausencia de recursos tecnológicos. O Otra. O Infraestructura inadecuada: rampas, accesos, adecuaciones, señalamientos. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Organización comunitaria. O Ausencia de recursos tecnológicos, museos, centros especializados, etc. O Otra. Accesibilidad Contexto áulico Didácticas O Falta metodología didáctica diversificada. O Ausencia de una enseñanza flexible. O Currículo no diversificado. O Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar. O No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula. O No existe trabajo colaborativo entre iguales (docentes y alumnos). O Hay desvinculación con USAER (pedagogía, comunicación, psicología, trabajo social) O Hay desvinculación con padres y madres de familia. O Separación del alumnado en aulas especiales (predomina) O Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo O Falta de Ajustes razonables O Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje. O Otras.
O División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas. O Ausencia de mecanismos de preparación y profesionalización docente. O Insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes. O Asignación inequitativa de recursos. O Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención.
Prácticas O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, adecuaciones, etc. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje O Organización espacio temporal del aula O Ausencia de recursos tecnológicos O Otras O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones, elevadores, señalamientos, etc. O Transporte o acceso al centro insuficiente O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje O Organización del centro escolar O Ausencia de recursos tecnológicos. O Infraestructura inadecuada: mobiliario, rampas, baños, adecuaciones. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Falta de apoyos, recursos y materiales específicos para la participación y/o el aprendizaje en casa. O Organización familiar. O Ausencia de recursos tecnológicos. O Otra. O Infraestructura inadecuada: rampas, accesos, adecuaciones, señalamientos. O Transporte o acceso al centro insuficiente. O Organización comunitaria. O Ausencia de recursos tecnológicos, museos, centros especializados, etc. O Otra. Accesibilidad
O Ausencia de una enseñanza flexible. O Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar. O No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula. O No existe trabajo colaborativo entre iguales (docentes y alumnos). O Hay desvinculación del docente de grupo y mi área O Hay desvinculación con padres y madres de familia. O Separación del alumnado en aulas especiales (predomina) O Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo O Falta de Ajustes razonables. O Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje. O Otras.
O Hay desvinculación de mi área con los compañeros de USAER (comunicación, psicología, trabajo social) O Desconocimiento de la discapacidad, condición del alumno
Culturales (^) O Rechazo. O Indiferencia. O Desinterés. O Discriminación. O Exclusión. O Acoso. O Falta de comunicación entre actores. O Otra. Actitudinales Ideológicas (^) O Desconocimiento. O Ignorancia. O Etiquetación. O No reconocer lo que sí se puede hacer. O Bajas expectativas del alumnado. O Paradigmas erróneos ante la diversidad y prejuicios. O Bajo significado y sentido de la educación. O Estereotipos ante la diversidad. O Otra.
Políticas (^) O Falta de normativos que regulen la inclusión educativa. O Incumplimiento de la normatividad existente. O Contradicción entre los normativos/ambigüedad. O Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva. O Organización incompleta en los centros de trabajo. O Liderazgo no compartido. O Organización del centro escolar y los procesos de gestión. O División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas.